Cine y mercado del arte en La Torre de Babel de Aragón Radio

THE SQUARE - trailer - YouTube

Nueva entrega de la sección de cine en el programa La Torre de Babel, de Aragón Radio, la radio pública de Aragón, en este caso dedicada a cine de suspense que toma como escenario el mundo del arte, y en particular, el mercado de obras de arte: El expreso de Chicago (Silver Streak, Arthur Hiller, 1976), El contrato del dibujante (The Draughtsman’s Contract, Peter Greenaway, 1982), La mejor oferta (La migliore offerta, Giuseppe Tornatore, 2013), The Square (Ruben Östlund, 2017), Una obra maestra (The Burnt Orange Heresy, Giuseppe Capotondi, 2019)…

(desde el minuto 15:05, aproximadamente)

2 comentarios sobre “Cine y mercado del arte en La Torre de Babel de Aragón Radio

  1. Un tema interesante y amplio, qué digo, amplísimo. En mi modesta opinión el cine ha reflejado mejor a los artistas de ficción que a los reales, supongo que por el histrionismo, exageración o aburrimiento cuando son históricos. A mi me gustan mucho esas películas donde el tema del arte no es lo principal de la historia, pero está allí, no metido con falca, sino de manera inteligente. Desde el pintor Joseph Cotten en “Portrait of Jennie” pasando por el coleccionista de obras de arte Charles Foster Kane en “Ciudadano Kane”, Cary Grant liándola parda en “Con la muerte en los talones” para poder salvar el pellejo o ese tren cargado de pinturas francesas calificadas por los nazis como “degeneradas” en “El tren”, de Frankenheimer. Te diré más, no soy muy entusiasta de las películas de Indiana Jones, pero esas reliquias que debe buscar el cenutrio para colocarlas en un museo nos gusta más contemplarlas bajo tierra y llena de trampas, porque son mucho más interesantes que verlas dentro de una urna en el Museo británico. El cuadro de Laura que llega a trastornar a Dana Andrews me impresionó más que el mismísimo “Guernica” de Picasso. Me conmovió mucho más el mediocre pintor interpretado por Edward G. Robinson en “Perversidad” que cualquier peli basada en la vida de Goya. Y sobre el tema de restauraciones de cuadros creo que nunca me he reído tanto cuando vi a Rowan Atkinson en “Bean”, estornudar sobre un cuadro y el pobre intenta ponerle remedio creyendo que nadie se va a dar cuenta de lo que ha hecho. También se han hecho pelis sobre dibujantes de cómics pero creo que el que se lleva el gato al agua en Jack Lemmon en «Cómo matar a su propia esposa» de Richard Quine. Una película seria sobre la vida de Stan Lee, creador de todos los superhéroes de la Marvel sería una mierda.

    Buena intervención, amigo Alfredo. Ay, qué grande es el cine, joder.

    Abrazos mil.

    1. La idea era dedicar el programa entero a este tema, pero cuando me puse a mirar películas relacionadas con el mundo del arte hay tantas, sobre artistas y obras, que era imposible acotar. Así que busqué algún criterio que implicara una selección, y al mismo tiempo la posibilidad de retomar el tema en otro momento desde otra perspectiva, y me decanté por el misterio y el suspense asociados al mercado del arte. Lo bonito de estas intervenciones está en prepararlas, seleccionar los títulos, los cortes… Luego, obligados por las circunstancias, el tiempo, la conversación…, muchas cosas se quedan fuera o no aparecen en el orden inicialmente previsto. A menudo es frustrante, pero a veces sale todo como uno lo ha pensado y se queda uno bien satisfecho.

      Abrazos, y gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.