The Incredible Miss Perryman de Los canarios tiene una importante presencia en esta película de Carlos Saura, coescrita por Rafael Azcona y Angelino Fons a partir de un argumento del cineasta oscense con tintes de obsesión hitchcockiana pasada por la influencia de Luis Buñuel, y que obtuvo el Oso de Plata al mejor director en el Festival de Berlín de 1968.
Ahora que lo dices, Saura siempre tuvo buen ojo para elegir la música que reforzaba sus películas.
Supongo que porque es un autor con bagaje cultural propio.
Hace poco estuve viendo Flamenco y me encantó.
Un abrazo.
Pues mira que no soy mucho yo de los musicales de Saura. Aunque tampoco diría que no me gustan, porque es raro que quite la vista de uno si se me cruza por delante (bueno, menos el que ha dedicado a la jota, que me parece, en conjunto, fallido, a pesar de aciertos puntuales).
Un abrazo
Flipé con esta peli de lo buenisma que me pareció. No me extraña que Chaplin se convenciera de la genialidad del «yerno»… Gracias a ella, no quise perderme el resto de sus pelis metafóricas o simbolistas o lo que sean, todas emitidas en Historia de nuestro Cine, que sumadas a las otras realistas e históricas, hacen que me sienta orgulloso de nuestro paisano de Huesca… ¿puedo?
Bueno, puedes estar orgulloso de lo que quieras, aunque el lugar de nacimiento de cualquiera no sea más que un accidente. A mí la película, a años vista, me parece más pesada y menos lograda que la primera vez que la vi.