Como resaca de los fastos por el funeral de Isabel II de Inglaterra y anticipo de la ceremonia de coronación de Carlos III, un repaso por el retrato que el cine, sobre todo británico y norteamericano, ha hecho de las principales figuras de la monarquía británica a lo largo de los siglos. Historia, grandes interpretaciones, buenos textos, elencos de lujo y el despliegue habitual de dirección artística propio del cine británico son las señas características de las películas que han reflejado los avatares históricos de sus monarcas más populares.
A mí, el que me gusta es el Ricardo «Corazón de León» de Robin y Marian.
Espléndido Richard Harris. Y desmitificador a más no poder.
Pues ha sido muy diver e instructivo el programa.
Muy divertido e instructivo el programa,
Muy divertido e instructivo, el programa,
Perdón, pero es que no aparecía el comentario…
Oye, y hablando de Mel Gibson y de tantos otros…¿cómo, de pronto, un tipo que supongo no había ejercido nunca de ayudante de dirección siquiera, se lía la manta a la cabeza y se propone dirigir él mismo toda una peli, aunque sea suya, con la de pasta que conllevará? Supongo que estará muy asistido técnicamente por alguien que sepa realmente del asunto, aunque el tipo en cuestión se corone de laureles o se estampe…
Braveheart era su segunda película; había debutado tras la cámara dos años antes, en El hombre sin rostro.
Es muy habitual que actores y actrices se interesen por dirigir sus propios proyectos, y que adquieran ciertas nociones técnicas y narrativas, precisamente, de la observación del desenvolvimiento de los directores para los que trabajan. En la historia del cine la figura del actor/director es de lo más común, y a todos los niveles de calidad.