La evolución del cine negro en imágenes (1915-2022)

 

 

Existen distintas nociones de cine negro o de film noir, más amplias o restrictivas en función de la presencia de los elementos considerados estrictamente como integrantes del género o bien de la apertura a ideas y conceptos más generales y difusos. En cualquier caso, puede decirse que el noir se nutre de una tradición tanto literaria (la tragedia griega, la novela gótica, el relato de detectives y de bajos fondos del siglo XIX, de Poe, Leroux, Ponson du Terrail…) como cinematográfica (el cine americano de gánsteres, el expresionismo alemán, el realismo poético francés), además de su inserción en un contexto que comporta una serie de condicionantes económicos y sociales (la Gran Depresión y el New Deal, la Segunda Guerra Mundial y el retorno de los combatientes a una sociedad cambiada, cierta liberación de la mujer y el auge de los estudios psiquiátricos y psicológicos…) que explican su tono, sus temáticas, sus personajes… A continuación, un resumen con algunas de las más importantes contribuciones del género a la historia del cine, además de algunas otras que, strictu sensu, no son cine negro, sino antecedentes o adyacentes.

(activar los subtítulos para visualizar la identificación de las imágenes)

 

6 comentarios sobre “La evolución del cine negro en imágenes (1915-2022)

  1. Jo, la foto que has elegido para el encabezamiento es… excitante cuando menos.
    Me ha gustado ese reconocimiento al Expresionismo alemán y a algo tan negrísimo como Caligari y Nosferatu.

  2. En el poster que ilustra, curiosamente, se han dejado un elemento concurrente: el tabaco. Porque la foto juraría que no es de este siglo y por lo tanto la adscripción a «droga» como mala traducción de «narcotics» sería injustificada, jeje…
    El vídeo, muy interesante como muestra de las películas que hay que ver antes de caer en negro absoluto.
    Alguna que otra película, no obstante, daría para una buena charla relativa a su correcta adscripción al género, con unas buenas tapas y birras.
    Un abrazo.

    1. Eso es. El video es un contenedor de lo propio y lo ajeno arrastrado con pinzas para encajar. Prefiero la definición restringida del género, que evita incluir lo que se queda corto.

      Un abrazo

  3. Jajajaja, tiene razón Josep que hay películas en el vídeo que yo nunca hubiese dicho que fueran film noir…, me apunto a la charla con buenas tapas y birra. Aunque es cierto que algunas de ellas tienen ciertas gotas de noir…
    Pero no obstante qué ganas, Dios mío, me han entrado con este vídeo de volver a ver ciertas películas (las considere dentro del género o no).
    Algunas de ellas cimentaron totalmente mi pasión por el cine. Por ejemplo, cine negro puro y duro como Forajidos, La jungla de asfalto o Agente especial (The big combo).

    Beso
    Hildy

    1. Pues es que a veces se ve un crimen y una pistola en determinadas fechas, y ya se hace un revuelto de lo que es y lo que no es. Con la novela ocurre otro tanto, aunque al menos hasta hace algún tiempo se mantuvo aquello de distinguir entre negra y criminal. Ahora ya no.

      En todo caso, más allá de la categoría y la clasificación, lo importante es ver las películas y disfrutar de ellas, y de su enriquecedora mirada crítica sobre nuestra sociedad, es decir, sobre nuestra oscuridad.

      Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.