La última película de José Luis Garci, que narra una de las primeras aventuras de Germán Areta, el detective privado que popularizó Alfredo Landa, antes de los dos clásicos que protagonizó al principio de los años ochenta, se cierra con este clásico del compositor Cole Porter, guinda para este cóctel del universo del cineasta, que atesora las continuas referencias al cine clásico, a Nueva York, al fútbol, al boxeo, a la radio de antaño, a los clásicos de la literatura negra, a la Navidad… En suma, a la nostalgia de un tiempo pasado, como declara el personaje de Luis Varela casi al final del metraje.
Etiqueta: Carlos Santos
Diario Aragonés: También la lluvia
Título original: También la lluvia
Año: 2010
Nacionalidad: España
Dirección: Icíar Bollaín
Guión: Paul Laverty
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Alex Catalán
Reparto: Luis Tosar, Gael García Bernal, Raúl Arévalo, Karra Elejalde, Juan Carlos Aduviri, Carlos Santos, Dani Currás
Duración: 104 minutos
Sinopsis: El equipo de rodaje de una película española llega en abril de 2000 a Cochabamba (Bolivia), atraído por los bajos costes de producción, la gran presencia de población indígena y las facilidades dadas por las autoridades, para filmar una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. La puesta en marcha del rodaje coincide con el desencadenamiento de la llamada Guerra Boliviana del Agua, conflicto político, económico y social motivado por la privatización gubernamental de las aguas de la zona y su venta a una multinacional extranjera que provocó la rebelión social de los más desfavorecidos y una brutal represión por parte de la policía y el ejército bolivianos.
Comentario: El gran valor de la última película de Icíar Bollaín, nominada en 13 categorías a los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, reside en la profunda, rica y contradictoria complejidad de su propuesta, una estructura en la que se ensambla perfectamente el discurso ideológico, elaborado desde la combatividad política y moral de la mejor tradición del cine social, con el tema del cine dentro del cine examinado tanto desde el punto de vista de la convivencia de los profesionales que integran un rodaje como desde la naturaleza de las relaciones entre esos mismos individuos y el propio medio cinematográfico. Al mismo tiempo, plantea una oportuna reflexión acerca del carácter educativo y pedagógico del cine y de sus posibilidades como instrumento para la transmisión y la difusión de la cultura, así como de su decisiva importancia, dada su dimensión como medio de comunicación y de entretenimiento, como herramienta imprescindible para la reivindicación de un sustancial cambio político, económico y social a nivel global.
En También la lluvia conviven por tanto tres planos diferentes íntimamente relacionados y sobre cuya interacción descansa la fuerza de su mensaje [continuar leyendo].
Cortometraje – Paseo
No decimos nada más ahora para no estropearle a nadie el regusto que deja este magnífico cortometraje dirigido por Arturo Ruiz Serrano y protagonizado por José Sacristán, Paco Tous y Carlos Santos. Basta con añadir que nos sumamos a la dedicatoria.