Diálogos de celuloide: un poco de Woody Allen es mucho

-Después de quince minutos quería casarme con ella. Y después de media hora había abandonado completamente la idea de robarle el bolso (Toma el dinero y corre, 1969).

-Yo sufría de incontinencia cuando era pequeño y, como solía dormir con una manta eléctrica, me electrocutaba continuamente (Bananas, 1971).

–Es difícil de creer que no hayas hecho el amor en 200 años.

–204, si tienes en cuenta mi matrimonio.

(El dormilón, 1973)

-Todos los hombres son mortales. Sócrates era mortal. Por lo tanto, todos los hombres son Sócrates. Lo que significa que todos los hombres son homosexuales (La última noche de Boris Grushenko, 1975).

-Dos mujeres mayores están en un refugio de montaña de Catskill y una de ellas dice: «Vaya, la comida en este lugar es realmente terrible». La otra responde: “Sí, y las porciones son tan pequeñas”. Bueno, eso es esencialmente lo que siento por la vida: llena de soledad, miseria, sufrimiento e infelicidad, y todo termina demasiado rápido (Annie Hall, 1977).

-Tus amigos forman un grupo muy interesante.

-Lo sé. -Como el reparto de una película de Fellini.

(Manhattan, 1979)

-Para ti, soy ateo. Para Dios, la fiel oposición (Recuerdos, 1980).

-Es un chico estupendo y un magnífico doctor. Nunca perdió un paciente. Dejó embarazadas a dos, pero nunca perdió un paciente (La comedia sexual de una noche de verano, 1982).

-Tengo 12 años. Me encuentro en una sinagoga. Le pregunto al rabino cuál es el sentido de la vida. Él me explica el sentido de la vida… pero me lo cuenta en hebreo. No entiendo hebreo. Y quiere cobrarme seiscientos dólares por lecciones de hebreo (Zelig, 1983).

-No quiero hablar mal del chico, pero es un piojo horrible, deshonesto e inmoral. Y lo digo con el debido respeto (Broadway Danny Rose, 1984).

-He conocido a un hombre maravilloso. Claro que no es real, pero no se puede tener todo (La rosa púrpura de El Cairo, 1986).

-¿Por qué llamas música a esto? Larguémonos de aquí, que en cuanto acaben nos tomarán a todos como rehenes (Hannah y sus hermanas, 1986).

-Mi actriz favorita es Rita Hayworth.

-A mí me gusta Betty Grable.

-Y a mí, Dana Andrews.

-¿Qué dices? Dana Andrews es un hombre.

-¿En serio? ¿Y se llama Dana?

(Días de radio, 1987)

-Yo no sé nada de suicidios. De donde vengo, en Brooklyn, nadie se suicida. La gente es demasiado infeliz (Delitos y faltas, 1989).

-Si escucho a Wagner durante más de media hora me entran ganas de invadir Polonia (Misterioso asesinato en Manhattan, 1993).

-Las dos palabras más bellas de nuestro idioma no son “¡te quiero!”, sino “¡es benigno!» (Desmontando a Harry, 1997).

-El director está en Nueva York filmando la adaptación de la secuela de un remake (Celebrity, 1998).

-Helen: Dos martinis, por favor. Muy secos.

-David: ¿Cómo sabe usted lo que me gusta?

-Helen: ¡Ah! ¿Usted también quiere? Camarero, ponga tres.

(Balas sobre Broadway, 1994)

-¿Quién manda más, tú o mamá?

-¿Cómo? ¿Tú qué crees? Yo, por supuesto. Tu madre tan solo toma las decisiones. Mamá dice lo que hacemos y yo… yo controlo el mando a distancia.

(Poderosa Afrodita, 1995)

-Nunca creí en Dios. No, ni siquiera lo hice cuando era niño. Solía pensar que, incluso si existe, ha hecho un trabajo terrible. Es un milagro que la gente no se reúna y presente una demanda colectiva en su contra (Todos dicen I love you, 1996).

-¿Quieres que vayamos al vertedero a disparar a las ratas? (Acordes y desacuerdos, 1999)

-¿Recuerdas mi apodo cuando estábamos en el trullo?

-¿El Cerebro?

-El Cerebro. Así me llamaban los chicos, ¿verdad?

-Pero Ray, eso era sarcasmo. Te lo decían de cachondeo. ¡Era de cachondeo!

(Granujas de medio pelo, 2000)

-Mi sacerdote, que por cierto está buscado por pederasta, puede responder por mí (La maldición del escorpión de jade, 2001).

-No nos comunicábamos.

-¡Tuvimos sexo!

-Sí, tuvimos sexo. Pero nunca hablábamos.

-El sexo es mejor que hablar. Pregúntale a cualquiera en este bar. Hablar es lo que sufres para poder tener sexo.

(Un final made in Hollywood, 2002)

-Estaba en el restaurante, he escuchado cómo te ahogabas, he terminado mi té y mi pastel y he venido rápidamente a salvarte (Scoop, 2006).

-Escucha, quiero ir a un lugar divertido. Llévame. Estamos en Nueva York, ¡vamos!

-Boris, ¿dónde puedo llevarla a un sitio divertido?

-¿Qué te parece el museo del Holocausto? (Si la cosa funciona, 2009)

Gil: ¿Podría usted leerla?

Hemingway: ¿Su novela?

Gil: Sí. Son unas 400 páginas y estoy buscando una opinión.

Hemingway: Mi opinión es que la odio.

Gil: ¡Pero si no la ha leído aún!

Hemingway: Si está mal, la odiaré porque está mal escrita; si está bien, la odiaré porque sentiré envidia y eso lo odio aún más. Nunca busque la opinión de otro escritor.

(Midnight in Paris, 2011)

-Es increíble que el Coliseo siga en pie después de miles de años. Sabes, Sally y yo tenemos que volver a colocar los azulejos del baño cada seis meses (A Roma con amor, 2012).

-Primero se convierte en un asesino y ahora se hace cristiano. No sé qué es peor. ¿Qué he hecho yo para merecer un hijo así? (Café Society, 2016)

Música para una banda sonora vital: Irrational man (Woody Allen, 2015)

The ‘In’ Crowd, de Ramsey Lewis, puntea la narración de este drama criminal de Woody Allen, por algunos considerado «menor» dentro de su filmografía (siguiendo esos parámetros, el cine actual en su conjunto no sería ya menor sino minúsculo en comparación con la trayectoria completa de Allen, cintas «menores» incluidas). Una película que puede incorporarse a la que podría denominarse «Tetralogía del azar» junto con Delitos y faltas (Crimes and misdemeanors, 1989), Match point (2005) y El sueño de Casandra (Cassandra’s dream, 2007), si bien en un tono más ligero y, tal vez, frívolo, más próximo a la comedia negra y menos trágico y solemne que sus antecesoras, aunque igualmente compleja y profunda. Muy estimable, en cualquier caso.

CineCuentos – Delitos y faldas

ESCENA 39. Interior de un restaurante italiano de Manhattan. Noche.

Larry, columnista de una revista local de no demasiada difusión, se ha citado para cenar con su amigo Walter, un pintor de cierto renombre en la ciudad. Larry ha llegado un poco antes de la cita y se entretiene pellizcando el pan, comiendo aceitunas y dando sorbos a un insípido lambrusco que le han servido mientras espera. Se queda paralizado cuando, a través del ventanal que da a la calle, ve a Walter acercarse al restaurante acompañado de una rubia alta y muy sensual a la que no ha visto jamás. La mira de arriba abajo y se atraganta con el hueso de una aceituna. Bebe sorbitos de lambrusco y come miga de pan visiblemente nervioso hasta que Walter y la mujer llegan junto a él.

LARRY [notablemente azorado]: Oh, qué sorpresa, vienes acompañado…

WALTER: Larry, te presento a Ingrid. Ingrid; mi amigo Larry. No es gran cosa, pero es lo que hay…

INGRID: Encantada, Larry.

LARRY: Y yo más, Ingrid. Gracias Walter, eres muy amable. Recuérdame que te contrate como asesor de imagen cuando me presente a la presidencia. Ingrid, no te creas que soy así; es más bien una obra benéfica: me empeño en tener este aspecto para que este cretino siga creyéndose que es guapo.

Tras saludarse, Ingrid se disculpa y se encamina hacia el excusado. Walter se deja caer en la silla, devora las últimas aceitunas del platito de Larry y apura la botella de lambrusco en su copa. Larry se sienta frente a él, todavía más agitado.

LARRY: ¿Qué es esto, Walter? ¿Quién es ésa? ¿De qué mercadillo de esculturales esclavas sexuales la has sacado?

WALTER: Es la bomba: finlandesa, campeona de natación, y no veas cómo se le da la sauna…

LARRY: Sí, ya me imagino dónde cuelgas la toalla. ¿Quieres explicarme qué demonios hace aquí? ¿No habíamos quedado a cenar tú y yo? Tenemos muchas cosas de que hablar. ¿Qué pinta ella aquí? ¿Y Jackie?

WALTER: Tranquilízate. Ha ido al Metropolitan con Susan. Estrenan un nuevo montaje de Shakespeare, una comedia, Mucho ruido y pocas nueces, creo. El protagonista es Leo Fuller y nunca se lo pierde.

LARRY: ¿Al Metropolitan? ¿A dos manzanas de aquí? ¿Y te presentas tan campante agarrado a la cintura de Miss Laponia con tu mujer a quinientos metros escasos? De Mucho ruido y pocas nueces esto puede acabar en La tempestad.

WALTER: Larry, relájate, todo va bien. Ha empezado a las nueve. Podemos cenar tranquilamente y antes de que Pedro de Aragón se dé cuenta de que su hermano le mueve la silla ya nos habremos ido de aquí, tú a tu casa a ver Cantando bajo la lluvia y yo al hotelito de la esquina.

LARRY: Ya, con Lady Godiva a horcajadas sobre ti. Pero, dime una cosa, ¿qué pasa con Jackie? Es estupenda, inteligente, discreta, sensata y sigue siendo muy atractiva. ¿Para qué tienes que liarte con esas mujeres físicamente perfectas?

WALTER: Tú no lo entiendes, Larry. Hace años que la relación más íntima que tienes con una mujer es con la camarera que te sirve el café a la hora del almuerzo. Me inspiran, ¿lo entiendes? Miro sus cuerpos y siento fluir las ideas camino del lienzo.

LARRY: Sí, no hace falta que me digas qué aspecto tienen esas ideas. Pero escucha: si Jackie llegara a sospechar alguna vez algo así la matarías del disgusto. Ella te quiere; si no fuera así no creo que hubiera aguantado contigo más de veinte minutos en esta vida.

WALTER: Larry, no hables como mi abuela. Lo necesito, ¿entiendes? Estoy experimentando, enriqueciendo mi bagaje. Amo a Jackie, la adoro, tú lo sabes, pero a ellas las deseo y, créeme, antes de llegar a ponerlo todo sobre una balanza, contigo pan y cebolla y todo eso, ya estoy con los pantalones abajo. Demonios, ¿has visto lo bien que habla inglés?

LARRY: Walter, en Finlandia todo el mundo sabe inglés. Pero apuesto a que sabe un buen puñado de idiomas más.

WALTER: Bueno, ¿te gusta o no? Si te gusta, tiene una amiga que se le parece mucho.

LARRY: Estupendo, lo que me faltaba, una devoradora de fluidos corporales. Ya sabes que para mí sólo cuenta Laurie. Continuar leyendo «CineCuentos – Delitos y faldas»