En esta controvertida película de Sofia Coppola de 2004 (de cuya famosa escena final, el chismorreo de Bill Murray al oído de Scarlett Johansson se ha desvelado por fin el secreto) la maciza oficial del cine actual (juzgue cada uno en qué grado la acompaña el talento dramático) hace sus pinitos en un típico karaoke japonés destrozando este clásico de 1979 de The Pretenders, Brass in pocket, algo así como «pasta en los bolsillos», mientras se contonea de forma torpemente sensual y luce una ridícula peluca malva (episodio aparentemente banal pero trascendental desde el momento en que a algún idiota se le ocurrió que podría grabarle un disco y martirizarnos con voz tan horripilante). Por supuesto, nos quedamos con el vídeo del grupo. Ay, esos clips de los setenta-ochenta… Para compensar, incluimos un vídeo más reciente en directo de Chrissie Hynde (y lo que queda de su banda) para demostrar que quien tuvo, retuvo con The night in my veins. Un temazo.
Etiqueta: Japon
El poderío de la pasión: ‘El imperio de los sentidos’
Ai no corrida (caramba, incluso el título original más apropiado no puede ser), de Nagisa Oshima, coproducción franco-japonesa de 1976, resultó polémica y revolucionaria por sus imágenes de sexo explícito, en las que se recogían planos de penes en erección e incluso de felación, además de cópulas en las más variadas formas retratadas explícitamente. Siendo en profundidad un retrato de la más desgarrada pasión y de los extremos límites de resistencia y sacrificios humanos a la que ésta puede conducir, realmente la película ha quedado en la memoria colectiva por el poder de sus imágenes y el morboso tratamiento del frenesí sexual de la pareja protagonista, aunque la película atesora muchas otras virtudes que le confieren un valor apreciable por sí misma.
La acción nos sitúa en el Japón previo a la Segunda Guerra Mundial, en el que Sada (apropiado nombre, igualmente, que recuerda al famoso Marqués de Sade), una joven prostituta, da inicio a una aventura con Kichi-zo, el esposo de la dueña del burdel en el que Sada ejerce su ministerio. Continuar leyendo «El poderío de la pasión: ‘El imperio de los sentidos’»
La tienda de los horrores – El último samurái
Aquí tenemos al amigo Tom Cruise cual muñequito de playmobil caracterizado como samurai del siglo XIX en miniatura en esta traslación del universo Bailando con lobos al Japón que empezaba a nacer a la modernidad. Porque esta cinta de Edward Zwick filmada en 2003 no es más que eso, la traslación de planos, perfiles de personajes, situaciones y sensaciones de las verdes praderas de Dakota a las montañosas zonas rurales japonesas.
Tenemos a un militar americano (primer paralelismo) que tras la Guerra de Secesión (segundo paralelismo) se siente vacío, triste, desencantado, encuentra que en el mundo todo es vacuo, que no hay lugar para el honor, para el sacrificio, que los grandes valores humanos son papel mojado, que todo es devorado por lo material, por lo inmediato, por lo intrascendente (tercer paralelismo) y, con el trauma interno de haber contemplado toda la enorme capacidad de barbarie humana en una guerra, aprovecha una oferta del gobierno japonés para el adiestramiento de su nuevo ejército para marchar a una lejana tierra de frontera (cuarto paralelismo) y poder dedicarse tranquilamente a hurgar dentro de él mismo. Continuar leyendo «La tienda de los horrores – El último samurái»
Cine para soñar – ‘Zatoichi’, de Takeshi Kitano
Sin duda, la película definitiva con los samuráis como principales protagonistas. El inclasificable Takeshi Kitano, actor y director tanto de duras y sangrientas películas en el entorno de la mafia japonesa como de magníficas obras intimistas de sensibilidad desbordante (como El verano de Kikujiro) o apocalípticas cintas en las que utiliza la violencia como denuncia y metáfora (Battle Royal), pero también presentador televisivo de renombre -quién puede olvidar Humor amarillo-, productor, cantante, humorista, guionista, montador, director de fotografía, escenógrafo, músico, hombre del Renacimiento, etc.), filmó en 2003 la última gran epopeya de samuráis, imposible de encuadrar por completo, pese a su apariencia, en ninguno de los géneros cinematográficos establecidos.
Continuar leyendo «Cine para soñar – ‘Zatoichi’, de Takeshi Kitano»