El documental sobre el famoso festival de Woodstock, que reunió en agosto de 1969 a medio millón de personas en Bethel, Nueva York, contiene un puñado de actuaciones memorables (The Who, Janis Joplin, Jimi Hendrix, Joe Cocker…) además de una radiografía de la logística, la organización y el desarrollo de los conciertos y de la vida diaria en comunidad de cientos de miles de jóvenes (y de su convivencia con los lugareños, mucho menos problemática de lo que podría pensarse) durante tres días de paz y música, como reza el subtítulo original. Entre las actuaciones, Soul Sacrifice, del mexicano Carlos Santana.
Etiqueta: Joe Cocker
In memoriam – Joe Cocker
Música para una banda sonora vital – Nueve semanas y media (Nine 1/2 weeks, Adrian Lyne, 1986)
Es la tercera ocasión en la que Joe Cocker aparece por esta sección, un tipo que se ha hecho grande gracias a sus eficaces versiones de canciones de éxito (Bob Marley o Lovin spoonful, entre otros, aunque su mayor mérito reside en haber mejorado a Los Beatles, que ya es decir). Su tema más archiconocido, You can leave your hat on, es de hecho una reinterpretación de un tema de Randy Newman (habitual compositor de cintas animadas de Disney; menudo contraste…) para esta película de Adrian Lyne que lanzó al estrellato sexual a Kim Basinger, le metió la tontería en la cabeza a Mickey Rourke (hasta los extremos actuales, que parece que desayuna neumáticos todos los días) y que, en resumidas cuentas, a pesar de su carga erótica y del morbo que promete, no deja de ser una película profundamente retrógrada y conservadora, por no hablar de que la cosa en su conjunto es bastante más que soft. De ella, con el tiempo, ha quedado una fama inmerecida, una restricción para menores de 18 años, una famosa escena de strip-tease, y un tema para los restos que, además, tiene un valor añadido: permite adivinar cuántos gilipollas sueltos hay en cualquier bar a altas horas de la noche.
Y de propina, más Joe Cocker, esta vez versionando al gran Ray Charles en su fenomenal Unchain my heart. Temazo.
Música para una banda sonora vital – Atrapado por su pasado
You are so beautiful, de Joe Cocker, cierra musicalmente y echa el telón sobre Atrapado por su pasado (Carlito’s way, 1993), estupendo thriller de Brian de Palma con Al Pacino (en estado de gracia), Sean Penn, Penelope Ann Miller, Viggo Mortensen y un elenco de actores hispanos entre los que destacan Luis Guzmán, John Leguizamo o el cantante Marc Anthony. Toda una excepción para una banda sonora en la que abunda la salsa y la música disco de los setenta.
El delicado tema de Cocker pone el colofón a la trepidante, triste y hermosa escena de la estación con la que concluye la película, y se identifica con el amor perdido, el paraíso al que Carlito Brigante ya no va a poder llegar. El amor, el paraíso, la felicidad truncada por la violencia.