La tienda de los horrores – Sliver (Acosada)

Nuevamente asoma por aquí Phillip Noyce, director australiano de corto alcance en cuya filmografía lo más estimable resulta ser Calma total, la primera aparición relevante de Nicole Kidman en el cine, la continuación de la saga del agente Jack Ryan (Juego de patriotas, Peligro inminente) con Harrison Ford sustituyendo a Alec Baldwin, y la adaptación del best-seller de Grahan Greene El americano impasible, destacando su tripleta de truños El santo, ya reseñada aquí, El coleccionista de huesos, que no tardará mucho, y esta Sliver (Acosada), una de las peores cintas norteamericanas de los noventa y probablemente la peor de 1993.

Nada peor, comercialmente hablando, que pretender exprimir una fórmula de éxito surgida por casualidad para intentar llenarse los bolsillos con toda la facilidad y el menor trabajo posible. Aprovechando el pelotazo que supuso Instinto básico, y a partir de una novela de Ira Levin, Noyce (sustituto de un Roman Polanski que salió por patas en cuanto se olió la tostada), el guionista Joe Eszterhas y la ínclita Sharon Stone se embarcaron en este bodrio insufrible de nuevo con la intriga y el erotismo como pilares de un argumento ridículo y tonto hasta lo risible, defecto sólo superado por el aburrimiento y la estupidez de unos diálogos escritos a oscuras: la atractiva Carly (Stone) es una mujer que acaba de dejar atrás un matrimonio infeliz, y, como está forrada, se muda a un lujoso edificio de una de las zonas más ricas de Nueva York (porque es Sharon Stone, no se a va ir a una ratonera de Queens…). Pero resulta que el edificio tiene tela marinera, porque en él se han sucedido una serie de extraños accidentes que han provocado unas cuantas muertes peliagudas. Aunque de momento no le ha tocado el turno a los dos vecinitos que el pibón se encuentra al llegar allí, Zeke (William Baldwin), presunto guaperas soltero y dispuesto a hacerle un boquete a Carly a la menor ocasión, y Jack (Tom Berenger), escritorzuelo de novelas de misterio que está obsesionado con lo que pasa por su casa. Continuar leyendo «La tienda de los horrores – Sliver (Acosada)»

La tienda de los horrores – Juegos salvajes

Estas chicas que practican la natación sincronizada con un estilo tan peculiar son Neve Campbell y Denise Richards, las dos mozas que junto a Matt Dillon completan el trío (en alguna escena, en sentido literal) protagonista de una de las mayores gilipolleces que ha parido madre, en lo que a cine se refiere, de los últimos diez o veinte… siglos. Porque Juegos salvajes, pretenciosamente vendido como thriller erótico lleno de sorpresas, giros de guión inesperados, bucles, engaños, dobles sentidos y despiste general con final apabullante e impactante, no es más que una tomadura de pelo que parte de dos únicas premisas: primera, poner cachondo perdido al «espectador tipo» al que va dirigida definido como ser humano de sexo masculino y de inmadurez galopante de corte ‘adolescente lleno de granos’; y segunda, la utilización de la mentira, el engaño y la incongruencia argumental no para construir una trama compleja, sino para faltarle el respeto al espectador (incluso al adolescente) tomándolo por gilipollas e intentar que crea enrevesadamente genial lo que es una apología de la confusión deliberada. Tanta, que la propia película ya no sabe ni por dónde va, quién está liado con quién, quién es bisexual y quién sabe qué más, etc.

La historia, por llamarla de alguna forma, nos cuenta los avatares de tres personajillos, un profesor y dos chicas de una zona pijotera de Florida. Sam (Matt Dillon) es el atractivo consejero de un instituto (¿consejero de qué? ¿a qué puñetas se dedica un consejero de instituto? ¿no será conserje?) por el que todas las señoras y niñas bien de los contornos beben los vientos. Su fama de hombretón mujeriego, exitoso y conquistador se viene abajo cuando es acusado de violación por una sexy y seductora alumna (Denise Richards), Lolita un poquito crecidita para hacer de nena de colegio, hija de una importante mujer de la alta sociedad (Theresa Russell) del lugar. El caso se pone en manos de Ray Duquette (Kevin Bacon), que comienza a investigar el asunto, y en el juicio se descubre que otra alumna (Neve Campbell) también declara haber sido violada por Sam. Duquette no tardará en darse cuenta de que tras el asunto hay mucho más de lo que parecía, una compleja trama de intereses, seducción, sexo y dinero de la que la acusación de violación no es más que la punta. Del iceberg, se entiende. Todo ello rebozado con las convenientes dosis de sexo edulcorado para calentar al personal.
Continuar leyendo «La tienda de los horrores – Juegos salvajes»