Mis escenas favoritas: Historia de dos ciudades (A Tale of Two Cities, Jack Conway, 1935)

El nombre de Jack Conway figura en el crédito como director, pero David O. Selznick, entonces a sueldo de la Metro Goldwyn Mayer, estaba en la producción, y ya se sabe lo que eso significa: control pleno y diseño visual repleto de grandiosidad, lujo y suntuosidad formal marca de la casa, tanto del estudio como suya personal. El concurso de Cedric Gibbons en el diseño artístico se completa con la concepción y dirección de las secuencias de la Revolución por parte de la pareja Val Lewton-Jacques Tourneur, que no tardarían en dar la campanada formando equipo para producir excelentes películas de terror para la RKO en la década siguiente.

 

Cine de verano: Los muelles de Nueva York (The docks of New York, Josef von Sternberg, 1928)

Los muelles de Nueva York (The docks of New York, Josef von Sternberg, 1928).

75 minutos que cuentan una sola noche que cambia cuatro vidas para siempre. La maestría narrativa de Von Sternberg, en tres únicos escenarios rodados en interiores, al servicio del amor como mecanismo de transformación, acaso de salvación. Imprescindible.

Música para una banda sonora vital – Homenaje a Charles Dickens

El próximo martes 7 de febrero, quien escribe tendrá el honor de participar en los actos que en memoria del 200 aniversario del nacimiento de Charles Dickens organiza Fnac Zaragoza-Plaza de España.

Con motivo de esta efeméride, se proyectará la película Historia de dos ciudades (A tale of two cities, Jack Conway, 1935), una de las mejores traslaciones a la pantalla del universo dickensiano, protagonizada por Ronald Colman y Basil Rathbone, entre otros.

Homenaje a Charles Dickens.
7 de febrero de 2012: Historia de dos ciudades.
Fórum de la Fnac Zaragoza-Plaza de España.
– 18:00 horas: proyección
– 20:15 horas: Charles Dickens en el cine: de D. W. Griffith a Roman Polanski.