Carta abierta: De plagios, robos, golfos y tramposos

LosGolfosApandadores_39

El final del periodo vacacional ha supuesto para esta escalera verse envuelta en un convulso, desagradable y perverso incidente del que pasamos a informar a los generosos y honestos lectores de este blog, en un ejercicio de obligada responsabilidad y transparencia para con ellos.

Se trata del hecho de que distintos artículos de 39escalones han sido robados, copiados y publicados, en una respetable web dedicada a la exposición y el debate de cuestiones relacionadas con el cine clásico, por parte de un, al menos hasta ahora, cinéfilo veterano de la ciudad de Zaragoza, miembro además de la prestigiosa Tertulia Perdiguer, el cual los hacía pasar por propios, atribuyéndose expresamente la autoría.

Este hecho, que sin duda, debido a la volatilidad de la red, la cuestión, aún por regular, de los derechos de autor en la misma, y a la imposibilidad tecnológica de ofrecer pruebas concluyentes e incuestionables (sobre todo en relación a las fechas y plataformas de publicación), no puede ser sujeto a responsabilidad administrativa o penal alguna, sí merece en cambio ser difundido y publicitado, con el fin, sobre todo, de identificar a los tramposos con nombre y apellidos, sacar a la luz sus malas artes, denunciar su comportamiento poco ético e indigno y, finalmente, condenarles a la única pena que cabe contra ellos en estos casos: la humillación, la vergüenza pública, el escarnio, con la intención principal de impedir que siga desempeñando las mismas prácticas con otras víctimas.

Con esta única motivación, paso a relatar los hechos:

El pasado sábado 17 de agosto, un usuario anónimo dejó un comentario en este blog advirtiendo de que en la web cinefórumclásico un usuario identificado como LuisB había publicado íntegramente, atribuyéndose la autoría, el artículo sobre la película La fragata infernal (Peter Ustinov, 1962) que fue publicado originalmente en este blog, en concreto el 14 de octubre de 2011.

Una vez comprobado este hecho, fue puesto en conocimiento de los administradores de la web. Sin embargo, durante ese mismo sábado y en los días siguientes, la misma fuente anónima y distintas comprobaciones realizadas por quien escribe confirmaron que las copias de textos y su colocación en dicha web con la atribución de la autoría al usuario identificado como LuisB se extendían a un buen puñado de textos más, siendo la que se acompaña la relación completa de los mismos (sin perjuicio del posible descubrimiento de algún otro tanto en esa web como en otras, o de su uso público en conferencias, coloquios, proyecciones y demás por parte de dicho usuario): La fragata infernal, Iron Man, Australia, L’argent, Voces de muerte, La lista de Schindler, El sospechoso, Náufragos, 300, La mujer pantera, Rebeca, Fitzcarraldo, Que el cielo la juzgue y Julio César.

Todos estos textos fueron copiados por LuisB y publicados en la web arriba mencionada, y firmados por él mismo. Ante este descubrimiento, puesto en conocimiento de los administradores del portal, los cuales, como medida cautelar, retiraron de la vista pública los textos en cuestión, el usuario LuisB, identificado tras una breve investigación como Luis Beltrán Colás, veterano cinéfilo de Zaragoza y miembro de la Tertulia Perdiguer, así como colaborador y redactor en un buen puñado de revistas digitales, webs, foros y revistas culturales en papel, lejos de reconocer sus actos y confesar sus malas prácticas, reaccionó abriendo un nuevo foro, titulado Dignidad y despedida, en el cual, haciéndose el ofendido y disfrazándose de digno, acusó a quien escribe y al blog 39escalones de haber plagiados sus textos, algunos de los cuales, según él, pero sin aportar prueba alguna, había escrito de su propia mano en 1964, haciendo notar expresamente que el texto de La fragata infernal correspondía al año 2008 (ya se ha dicho que ese texto vio la luz originalmente en este blog el 14 de octubre de 2011). Pese a ello, todas las publicaciones en la web cinefórumclásico de los textos copiados eran, lógicamente, posteriores a su aparición en 39escalones.

En la respuesta de Luis Beltrán Colás, se añadía un párrafo, supuestamente enviado y firmado por los señores Antonio Tausiet, responsable de webs tan célebres, imprescindibles y rigurosas como La incineradora o Las contradicciones de Don Luis, y Luis Antonio Alarcón Sierra, responsable de Cinegoza, indispensable portal de referencia de la actualidad cinematográfica de Zaragoza, en el que, además de avalar la profesionalidad de Luis Beltrán Colás, calificaban mis acusaciones de “calumnias ignominiosas” y afirmaban, sin ninguna prueba ni comunicación previa ni consulta a quien escribe, que los textos de Luis Beltrán Colás eran anteriores a los míos.

Ante la duda, tras un mero análisis superficial, lingüistico, de estilo, incluso de formas, de que el texto hubiera sido redactado realmente por los señores Tausiet y Alarcón, me puse en contacto vía email con este último para pedirle su confirmación y una explicación, correo del que, a fecha de hoy, no he obtenido respuesta.

Sin embargo, en la web Cinefórum Clásico, dentro de esa misma conversación, Dignidad y despedida, comenzaron a surgir sospechas de que otros artículos de, presuntamente, Luis Beltrán Colás hubieran sido copiados y hechos pasar por propios y que originalmente fueran en realidad provenientes de diversas webs y revistas digitales tales como A cuarta parede, Blog de cine o Détour. Ante estas acusaciones, Luis Beltrán Colás manifestó tener permiso explícito de todos ellos, si bien no lo había mencionado ni en los artículos publicados por él, en los que parecía atribuirse por tanto la autoría, ni lo hizo constar en ningún momento previo a las acusaciones vertidas en su contra, ya no sólo por quien escribe, sino por otros usuarios igualmente plagiados.

Como respuesta a las, según él, calumnias recibidas, Luis Beltrán Colás aportó como “prueba” a su favor, un presunto archivo de Word de 2008 en el que, junto a otros textos, se incluía mi original sobre La fragata infernal, de la primera a la última línea, incluidas las referencias propias, intentando de este modo justificar que lo dicho por él era cierto y que el mentiroso y plagiador era yo. Sin embargo, distintos usuarios, y yo mismo, pudimos comprobar la facilidad con que pudo falsearse esta prueba: basta con copiar mi texto directamente del blog y pegarlo al inicio de un archivo de Word creado en 2008 con contenidos previos. Este archivo falseado por Luis Beltrán Colás mantenía la fecha de creación de 2008 pero su fecha de modificación (cuando presumiblemente copió y pegó mi texto desde mi blog para justificarse) era del 21 de agosto de 2013.

Del intercambio de fuego posterior, y de la imposibilidad de ofrecer a los administradores de la web pruebas fehacientes de que los textos eran míos y de que las fechas originales y auténticas de publicación de los mismos eran las del blog 39escalones, surgió la proposición, manifestada en distintas ocasiones, de un encuentro en Zaragoza con el señor Luis Beltrán Colás, ante testigos, a fin de demostrar, atendiendo a los contenidos, que la autoría de los textos en discusión me corresponde a mí. Esta proposición, reiterada hasta en cuatro ocasiones, no obtuvo respuesta, de modo que opté por intentar hacer lo mismo a través del foro.

Tras los consiguientes dimes y diretes, en los que Luis Beltrán Colás no dudó en recurrir a la mentira e incluso a involucrar a personas que no tienen nada que ver en el asunto (supuestas ofensas mías, inexistentes, a la Tertulia Perdiguer, alusiones a Fernando Gracia Guía -del que dijo que no me conocía de nada, a pesar de haber participado conmigo, sentado a mi lado, en mi ciclo Libros Filmados organizado por la AAE y FNAC-, a Mónica Gorenberg y al Ateneo de Zaragoza que sólo se produjeron en la imaginación fantasiosa y delirante de Luis Beltrán Colás), opté por atender a los contenidos y reté públicamente a Luis Beltrán Colás a que contestara en el foro a cuestiones concretas sobre los textos, en particular sobre apreciaciones filtradas en los mismos y con un carácter personal y privado absolutamente mío (fuentes que originaban determinadas afirmaciones, sentido de algunos chistes, errores incluidos en alguno de los textos…).

De este modo, fueron tres las preguntas sobre contenidos concretos de los textos que le hice públicamente en el foro, que el autor, es decir, yo, podía responder sin ninguna duda, demora o reserva, y que, obviamente, Luis Beltrán Colás, que no es el autor real, no supo responder, ni siquiera con su habitual recurso, una contestación mentirosa.

Finalmente, desenmascarado Luis Beltrán Colás, hizo mutis por el foro, nunca mejor dicho.

En resumen, y para cerrar la cuestión, en la conversación Dignidad y despedida de la web Cinefórum Clásico quedó probado y acreditado (y a la vista de todo el mundo, que puede acudir allí a comprobar que lo que aquí se ha expuesto es absolutamente cierto) lo siguiente:

1) Que Luis Beltrán Colás no tenía publicados, ni en papel ni digitalmente, ninguno de los artículos de 39escalones cuya autoría se adjudicaba, en fecha anterior a su publicación original y auténtica, es decir, la del propio blog 39escalones, de modo que resultaba absolutamente imposible acudir a ninguna fuente para copiárselos.

2) Que todas las publicaciones de estos mismos artículos, firmadas por Luis Beltrán Colás como autor, en la web Cinefórum Clásico, eran posteriores a las originales y auténticas, es decir, las del blog 39escalones

3) Que el archivo de Word presentado por Luis Beltrán Colás, en el que, entre otros textos de 2008, se incluía un texto mío que no existió hasta octubre de 2011, era fácilmente manipulable, como hice yo mismo con archivos propios creados y modificados en las mismas fechas que Luis Beltrán Colás, y que la manipulación consistió en lo siguiente: copiar y pegar un texto mío al inicio de textos antiguos suyos, de modo que el archivo conservara la fecha de creación de 2008. Sin embargo, la fecha de modificación, 21 de agosto de 2013, le delató y descubrió la maniobra de embuste

4) Que, preguntado por cuestiones concretas de los contenidos de los textos cuya autoría se atribuía, en particular por elementos de estos textos que sólo habían podido existir de ese modo en tanto que escritos por mí, Luis Beltrán Colás no pudo dar ninguna respuesta

La acumulación de denuncias, y las comprobaciones hechas en distintas webs por los administradores del foro, llevaron a la emisión del siguiente comunicado (hay que darse de alta para consultarlo). En él se incluye, al final, una relación de los artículos copiados y pegados por Luis Beltrán Colás bajo su identidad de LuisB en la web Cinefórum Clásico y que proceden de este blog y de una buena cantidad de webs más. Consúltese como aviso a navegantes (se incluye al final de este texto), si bien personalmente no descarto que su comportamiento haya sido similar en otras webs y publicaciones de todo tipo, en conferencias, charlas y tertulias de toda índole.

Lo cual queda aquí, blanco sobre negro en este caso, para público conocimiento de los lectores de este blog, y en el debido ejercicio de transparencia y confianza que merecen por parte de este mantenedor, a quien generosamente obsequian con sus atenciones y seguimiento.

Una vez zanjada esta cuestión con el desenmascaramiento de un fraude mantenido durante mucho tiempo por un elemento indeseable de la cinefilia zaragozana y de la red, en la próxima publicación volveremos a lo que es nuestro, el cine.

Gracias a todos los escalones por vuestra comprensión y apoyo en este triste y desagradable trance.

Relación de artículos cuyo plagio por Luis Beltrán Colás ha quedado probada (Fuente: Cinefórum Clásico):

«Bajo el título del articulo de LuisB figura su fecha de publicación en el foro (independientemente de que algunos de estos artículos puedan llevar una fecha escrita por LuisB); a continuación figura el clon con su link y fecha de publicación (en internet, cuando está disponible, o en el propio artículo en ocasiones).

STEVE MCQUEEN
18 Dic 2012
A cuarta parede
http://www.acuartaparede.com/shame-steve-mcqueen/?lang=es
06/02/2012

JORIS IVENS
06 Feb 2013
A cuarta parede
http://www.acuartaparede.com/joris-ivens-da-pluma-o-fusil-1927-1933/?lang=es
19/03/2011

VIAGGIO IN ITALIA
19 Mar 2013
Cinepatas
8/2/2008
http://cinepatas.comwww.cinepatas.com/forum/viewtopic.php?t=18861&postdays=0&postorder=asc&start=15

ARAYA
18 Mar 2013
Detour (nº 4)
http://www.detour.es/paisajes/david-florez-araya-margot-benacerraf.htm

CALIGRAFÍAS CINEMATOGRÁFICAS
16 Abr 2013
A cuarta parede
http://www.acuartaparede.com/caligrafia/?lang=es
1/4/2013

LA MELANCOLÍA DEL SILENCIO
19 Abr 2013
A cuarta parede
http://www.acuartaparede.com/cinema-silente-postmoderno/?lang=es
1/4/2013

LO INSOSLAYABLE Y LO FRÍVOLO
18 Abr 2013
A cuarta parede
http://www.acuartaparede.com/amour/?lang=es
25/1/2013

BILLY WILDER
23 Abr 2013
La incineradora (nº 8). Este artículo ha sido publicado en Laberintos.Revista semestral de humanidades núm. 13, junio 2006
http://seronoser.free.fr/laincineradora/toni8.htm

SED DE MAL
20 Abr 2013
Encadenados
en caché

MIDNIGHT
22 Abr 2013
Otros clásicos
http://otrosclasicos.blogspot.com.es/2008_12_01_archive.html
15/12/2008

ARQUEOLOGÍA VISUAL DEL TERRITORIO
26/4/2013
A cuarta parede
http://www.acuartaparede.com/arqueoloxia-visual-territorio/?lang=es
16/4/2012

SAL PARA SVANETIA (1930)
1/4/2013
Blocs&Docs
http://www.blogsandocs.com/?p=456
12/11/2009

REBECCA
01 May 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2007/06/20/alfred-hitchcock-presenta-rebecca/
20/7/2007

ALGO DE JOSEPH H. LEWIS
24/4/2013
Esbilla
http://esbilla.wordpress.com/2010/02/18/tragados-por-las-sombras-agente-especial-estilizacion-abstraccion-y-oscuridad-el-cine-criminal-b-de-joseph-h-lewis/
18/2/2010

JACQUES TOURNEUR
09 May 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2013/05/08/la-magia-del-terror-la-mujer-pantera-cat-people-1942/
8/5/2013

EL FANTASMA Y MR. J.L. MANCKIEWICZ
12 May 2013
Detour (nº 1)
http://www.detour.es/paisajes/amaba-fantasma-senora-muir-mankiewicz.htm

LEAVE HER TO HEAVEN (JOHN M. STAHL, 1945)
15 May 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2013/02/06/malefica-malevola-mala-malosa-que-el-cielo-la-juzgue-1945/
6/2/2013

ALAIN RESNAIS: LA LIBERTAD
10 Jul 2013
Zaragózame
http://cine.zaragozame.com/alain-resnais-la-libertad/
18/3/2013

VIAGGIO IN ITALIA (TE QUERRÉ SIEMPRE, 1954)
26 Jul 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2008/02/13/viaggio-in-italia-te-querre-siempre/
13/2/2008

EL FILM NOIR (A CHUSCHAO) UNA REFLEXIÓN
15 Ago 2013
La incineradora
http://seronoser.free.fr/laincineradora/pervivencia.htm

UN HITCHCOK QUE ME GUSTA (A PRUDENCIO)
01 Ago 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2013/01/23/alfred-hitchcock-presenta-naufragos-1944/
23/1/2013

EL SOSPECHOSO (THE SUSPECT, 1944, DE ROBERT SIODMAK
28 Jul 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2013/01/30/pasiones-victorianas-desatadas-el-sospechoso-1944/
30/1/2013

VOCES DE MUERTE (SORRY, WRONG NUMBER)
02 Ago 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2012/12/05/teleoperador-fatal-voces-de-muerte-1948/
5/12/2012

CLASH BY NIGHT, DE FRITZ LANG 1952
04 Ago 2013
Blog de cine
http://www.blogdecine.com/cine-clasico/anorando-estrenos-encuentro-en-la-noche-de-fritz-lang
8/10/2012

DOS OBRAS MAESTRAS, DE C.REED Y E.LUBITSCH
03 Ago 2013
Blog de cine
http://www.blogdecine.com/criticas/obras-maestras-segun-blogdecine-el-tercer-hombre-de-carol-reed
22/5/2013

LA MUERTE EN VACACIONES (DEATH TAKES A HOLIDAY, 1934)
05 Ago 2013
Blog de cine
http://www.blogdecine.com/criticas/el-amor-en-32-peliculas-iv-la-muerte-de-vacaciones-de-mitchell-leisen
7/11/2012

L’ARGENT (EL DINERO, 1983)
01 Ago 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2012/09/24/victima-o-psicopata-el-dinero-robert-bresson-1983/
24/9/2012

F.F. COPPOLA PELICULA A PELICULA
6 Ago 2013
Zaragózame
http://cine.zaragozame.com/francis-ford-coppola-el-megalomano-intermitente/
5/6/2009

PRELUDIO AL CINEÓPERA
08 Ago 2013
Filomúsica (ISSN 1576-0464)
(abril, 2001)
http://filomusica.com/filo15/visconti2.html

LOS GRANDES PETARDOS DEL CINE
10 Ago 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2009/11/28/la-tienda-de-los-horrores-300/
26/11/2009

THE TALL T (BUDD BOETTICHER) 1957
07 Ago 2013
Otros clásicos
http://otrosclasicos.blogspot.com.es/2008_10_01_archive.html
9/10/2008

LA JUNGLA DE ASFALTO (THE ASPHALT JUNGLE, JOHN HUSTON 1950)
12 Ago 2013
Blog de cine
http://www.blogdecine.com/cine-clasico/film-noir-la-jungla-de-asfalto-de-john-huston
12/1/2013

THEO ANGELOPOULOS (I Y II)
13 Ago 2013
DAR PALABRA A LOS FANTASMAS: LA FIGURA DEL EMIGRANTE EN LA OBRA DE THEO ANGELOPOULOS
Aarón Rodríguez Serrano
Universidad Europea de Madrid
(Quaderns, 6, 2011)

Haz clic para acceder a Quaderns_Cine_06_09.pdf

LOS GRANDES PETARDOS DEL CINE
(AUSTRALIA, BAZ LHURMAN 2008)
16 Ago 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2013/04/17/la-tienda-de-los-horrores-australia-2008/
17/4/2013

LA PELICULA SERIA DE STEVEN SPIELBERG
17 Ago 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2012/09/10/parque-tematico-del-holocausto-la-lista-de-schindler/
10/9/20127

MAKE WAY FOR TOMORROW (1938)
30 Abr 2013
Cine de nunca jamás
http://cinedenuncajamas.wordpress.com/2008/12/01/
1/12/2008

CHANTAL AKERMAN
15 Dic 2012
Blocs&Docs
http://www.blogsandocs.com/?p=4226
15/10/2012

FITZCARRALDO, DE WERNER HERZOG
1982
25 Abr 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2013/03/11/el-arte-frente-a-la-naturaleza-fitzcarraldo-1982/
11/3/2013

EL CINE CON LOS OJOS DEL CINE
8 Ago 2013
El lar de los disconformes
http://el-lar.blogspot.com.es/2010/02/el-cine-con-los-ojos-del-cine.html
3/2/2010

JULIO CÉSAR (SHAKESPEARE Y MANKIEWICZ)
27 Jul 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2008/05/09/julio-cesar-shakespeare-mankiewicz-y-brando/
9/5/2008

LA FRAGATA INFERNAL (BILLY BUDD 1962), PETER USTINOV
17 Ago 2013
39 escalones
https://39escalones.wordpress.com/2011/10/14/un-melville-imprescindible-la-fragata-infernal/
14/10/2011

CIELO NEGRO (Manuel Mur Oti, 1951) SATRip VO
03 Jul 2013
Detour
http://www.detour.es/paisajes/lage-manuel-mur-oti.htm

TARDE DE TOROS (Ladislao Vajda, 1956) DVDRip VO
13 Jun 2013
Detour (nº 4)
http://www.detour.es/bande/pablo-garcia-canga-ladislao-vajda.htm

PEEPING TOM (1960), DE MICHAEL POWELL
22 Feb 2013
La República cultural
http://www.larepublicacultural.es/article3968.html
13/3/2001

Alfred Hitchcock presenta: Náufragos (1944)

Náufragos_39

Como parte de la sociedad norteamericana y occidental, Hollywood contribuyó directamente al esfuerzo de guerra, bien enrolándose en las mismas filas de los distintos ejércitos aliados participantes, bien con producciones destinadas al mantenimiento de la moral de los combatientes o de la sociedad civil, así como en la difusión propagandística del papel de los Estados Unidos y sus aliados en la Segunda Guerra Mundial a través de gran cantidad de documentales y de producciones de ficción enmarcados en pleno conflicto. Si directores como Frank Capra o John Ford, entre otros (William Wyler, John Sturges…), filmaron directamente episodios bélicos desde el mismo teatro de operaciones o desde el interior de las filas norteamericanas para mostrar su trabajo y su dedicación al público, otros como Alfred Hitchcock, británico afincado en América que deseaba hacer algo para destacar el papel de los británicos de Hollywood entre quienes dedicaban dinero, tiempo y medios a apoyar la causa aliada, dirigieron un incontable número de trabajos de ficción destinados a difundir o a ejemplificar entre el público el heroico comportamiento de los soldados aliados, los mensajes propagandísticos deliberadamente diseñados por el gobierno o, en menor proporción, discursos antibelicistas y apaciguadores. Hitchcock dirigió los cortometrajes Bon voyage (1944), la historia de un piloto británico derribado en Francia y apresado por los alemanes que consigue fugarse y llegar a su país gracias a la Resistencia, y Aventura malgache (1944), que estudia la duplicidad del caso francés a través de la historia de un patriota francés de Madagascar que revela secretos a su amante, que es colaboradora del gobierno proalemán de Vichy. La gran obra de Hitchcock dentro de esta corriente es su magistral Náufragos (Lifeboat, 1944), todo un prodigio.

La película comienza por un punto de lo más álgido: la chimenea de un barco de gran tonelaje que queda sumergida bajo las aguas acompañada de la atronadora música de Hugo Friedhofer. Inmediatamente después, entre las brumas provocadas por la humareda de las explosiones y la neblina propia de las primeras horas, asistimos al espectáculo de la superviviencia, de cómo quienes han tenido la suerte de escapar del hundimiento van reencontrándose a bordo de un maltrecho bote en el que se disponen a aguardar un incierto rescate mientras revelan al espectador las razones de su mala fortuna: un submarino alemán ha torpedeado el barco en el que viajaban desde Estados Unidos al Reino Unido, pero el naufragio se ha llevado a las dos naves por delante. En el grupo, un poquito de todo: Connie Porter (la gran Tallulah Bankhead, toda una leyenda sexual del Hollywood dorado, inagotable en sus actividades de tocador, tanto con hombre como, según dicen, como con mujeres, incluso mezclados), la frívola, lenguaraz y sarcástica cronista que espera sacar todo el provecho posible de la guerra para escribir sus historias; Kovac (John Hodiak), el maquinista profesional, un americano de origen checo que se ha forjado a sí mismo desde la miseria de la inmigración; el multimillonario Charles Rittenhouse (Henry Hull), entre cuyos negocios está la construcción de material bélico; la dulce Alice (Mary Anderson), enfermera militar; el campechano Gus (William Bendix), profesional de los concursos de baile junto a su novia que trabajaba como empleado del barco y que cambió su apellido original -Schmidt- por Smith; Stanley Garett (el actor, director y guionista Hume Cronyn), un poco hombre para todo, ingenuo y bonachón, navegante más o menos aficionado; el camarero George ‘Joe’ Spencer (Canada Lee); Mrs. Higgins (Heather Angel), que llega al bote rescatada junto con su bebé cogido en brazos… y un invitado inesperado: Willy (Walter Slezak), uno de los marineros del submarino alemán hundido junto con el barco…

En Hitchcock nunca es nada de lo que parece a simple vista, y con un grupo de personas encerradas, paradójicamente, en mar abierto, esta verdad es más visible que nunca. La película combina el absorbente drama de su situación (la supervivencia directa: víveres, agua, navegación hacia las Bermudas, el lugar que suponen más cercano de entre los territorios aliados -pertenecía por entonces al Imperio Británico) con un apasionante estudio de personajes (las grandezas, miedos y miserias de cada uno de ellos: así descubriremos el verdadero origen social de Connie, la verdadera personalidad de Willy, la fragilidad emocional de Alice, la frustración de Gus, el pasado como ratero de George, la pasión callada de Stanley, el trágico desenlace de Mrs. Higgins, el rencor contra todos y todo de Kovac, la conciencia de clase de Rittenhouse…) que pone de manifiesto sus contradicciones, debilidades y grandezas, y, por supuesto, con una intriga típicamente hitchcockiana magníficamente presentada desde sus detalles más nimios (la extraordinariamente ingeniosa forma en la que el director resuelve la difícil cuestión de su habitual cameo, con una sorda y sangrante broma hacia sí mismo además) hasta la fenomenal forma de tratar la cuestión principal de la trama: ¿debe consentir la tripulación del bote que el alemán, el único que sabe algo de navegación, rumbos, corrientes, orientación en el mar, etc., etc., dirija la singladura con el peligro de poder llevarles hacia la dirección contraria del territorio aliado? ¿Es tan buena gente como parece u oculta algo? ¿Qué le hace mirar de vez en cuando algo que lleva en el bolsillo? Continuar leyendo «Alfred Hitchcock presenta: Náufragos (1944)»

Alfred Hitchcock presenta – Sus cameos… (2)

Ya hablamos en su día de la afición de Alfred Hitchcock por aparecer brevemente en la mayor parte de sus películas, nacida primero como una necesidad para cubrir espacio escénico ante la falta de extras, continuada como superstición y, finalmente, convertida en gag para fans incondicionales del mago del suspense, una costumbre que luego han ido adquiriendo muchos otros directores, entre los más recientes M. Night Shyamalan o Alejandro Amenábar.

En aquel momento nos limitamos a hacer un simple listado de sus apariciones. En esta ocasión, podemos ver una recopilación de unas cuantas de ellas (aunque se echa de menos alguna que otra ilustre aparición que se ha omitido). ¿Cuál es, a juicio del lector, el más logrado, el más curioso, el más simpático o el más inquietante? Personalmente, como el más logrado uno se queda con el ingenio demostrado para conseguir colar su cameo en Náufragos o Crimen perfecto; como el más curioso y a la vez el más divertido, el de Cortina rasgada, en el vestíbulo de un hotel, sujetando por las axilas a un bebé que, interpretamos, acaba de depositarle residuos orgánicos en el pantalón… ¿Cuál es vuestro cameo favorito de Alfred Hitchcock?