Diálogos de celuloide – Match point (Woody Allen, 2005)

match point_39_1

Aquel que dijo «más vale tener suerte que talento» conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte; asusta pensar cuántas cosas se escapan a nuestro control. En un partido hay momentos en que la pelota golpea el borde de la red y durante una fracción de segundo puede seguir hacia delante o caer hacia atrás. Con un poco de suerte sigue hacia delante y ganas, o no lo hace y pierdes.

matchpoint_39

Match point. Woody Allen (2005).

 

Cine en fotos – Keira Knightley

orgullo_39

Aprovechamos esta fotografía de Keira Knightley, una de las grandes revelaciones artísticas en el cine británico de los años 2000, tan dulce y solvente como frágil y escuálida, extraída de Orgullo y prejuicio (Joe Wright, 2005), para invitar a nuestros queridos escalones a la sesión inaugural del IV Ciclo Libros Filmados, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores y Fnac Zaragoza-Plaza de España. Este año comenzamos celebrando el 200 aniversario de la obra de Jane Austen, pasiones y comedia desbordadas en la campiña inglesa… Tanta pasión, que no sabemos si la pobre Keira se ha sentado en un columpio o va a ponerse una soga alrededor del cuello…

Como siempre, se os espera (o no).

Orgullo_y_prejuicio_39

Música para una banda sonora vital – Diana Krall

Diana Krall se hizo popular a nivel mundial con su versión del tema The look of love, compuesto por Hal David y Burt Bacharach y que, interpretado por Dusty Springfield, aparecía en la banda sonora de Casino Royale (1967), película apócrifa de James Bond, rocambolesco proyecto codirigido por John Huston, Kenneth Hughes, Val Guest, Robert Parrish y Joseph McGrath, y gracias al que un popular cómico neoyorquino llamado Woody Allen vio por vez primera un guión suyo trasladado a imágenes. En 2003, Krall hizo una breve aparición al piano en su película Todo lo demás.