Diálogos de celuloide: Sopa de ganso (Duck Soup, Leo McCarey, 1933)

-¿Se da cuenta de que nuestro ejército se enfrenta a una derrota? ¿Qué piensa hacer?

-Ya lo he hecho.

-¿Qué es lo que ha hecho?

-Me he pasado al otro bando.

-Conque al otro bando, ¿eh? ¿Entonces qué hace aquí?

-Bueno, es que aquí la comida es mejor.

(guion de Bert Kalmar y Harry Ruby)

(más citas de esta película aquí)

Turismo por lugares de película en La Torre de Babel, de Aragón Radio.

Nueva entrega de mi sección en el programa La Torre de Babel, de Aragón Radio, la radio pública de Aragón, en este caso dedicada a hablar de algunos lugares míticos inventados por las películas: la Barranca de Solo los ángeles tienen alas (Only Angels Have Wings, Howard Hawks, 1939), la Innisfree de El hombre tranquilo (The Quiet Man, John Ford, 1952), la Brigadoon de Vincente Minnelli (1954) y la Freedonia de los hermanos Marx en Sopa de ganso (Duck Soup, Leo McCarey, 1933).

(desde el minuto 14)

Mis escenas favoritas – Sopa de ganso

Sólo unas cuantas píldoras del humor que encierra esta magistral comedia dirigida por el gran Leo McCarey en 1933, el momento álgido de Groucho, Chico y Harpo Marx.

Eso sí, pedimos disculpas por el horrendo doblaje de los vídeos. Sin embargo, eso abre otro debate: ¿quién demonios traducía los surrealistas diálogos de los hermanos Marx? ¿Terminó sufriendo algún tipo de colapso mental? ¿Desarrolló algún tic facial? ¿Le explosionó la cabeza? ¿Se convirtió en alguna clase de mutante? Algún mérito, en cualquier caso, debe reconocérsele a aquel o aquellos valientes que osaron traducir al castellano el alocado universo marxista.