Música para una banda sonora vital: Buscando a Susan desesperadamente (Desperately Seeking Susan, Susan Seidelman, 1985)

El éxito de personajes como Madonna solo puede explicarse en los años ochenta. Esta película de Susan Seidelman la tiene como principal reclamo en su combinación de comedia de enredo según el patrón tradicional de los años treinta y exaltación de la horterada propia de su década. No obstante, la película resulta agradable en su conjunto, aunque carece de una conveniente mayor agudeza y acidez, la trama de confusión de identidades y sus complicaciones derivadas está hilada con ingenio y Rosanna Arquette se come la cámara en cada aparición. Además de las protagonistas principales, destacan los secundarios Aidan Quinn, Will Patton, Robert Joy y Mark Blum (recientemente fallecido a causa del COVID-19), y las apariciones de Victor Argo, John Turturro y Giancarlo Esposito.

La película cuenta con el acierto añadido de no convertirse en un musical de Madonna que acogote al espectador, reduciéndose su participación a un solo tema, Into the Groove.

Música para una banda sonora vital – Fallen (Gregory Hoblit, 1998)

fallen_39

Time is on my side, de The Rolling Stones, es el hilo musical de este ingenioso, retorcido y por momentos estimable thriller diabólico dirigido por Gregory Hoblit, y protagonizado por Denzel Washington, John Goodman, Donald Sutherland y James Gandolfini. El guionista lo tenía fácil: acudir a sus ‘Satánicas Majestades’ para invocar al demonio está en el curso de primero de guión de Hollywood (para repetidores).