Un poco de Claudia Cardinale y Giuseppe Verdi en esta breve sinergia entre cine y ópera, parte de este estupendo melodrama con toques cómicos dirigido por Valerio Zurlini en 1961. El personaje de Claudia, naturalmente, se llama Aida, y es una joven y pobre muchacha que se gana la vida bailando en los tugurios de Milán y que, seducida por un señorito de Parma, encuentra refugio junto al hermano adolescente de este en su casa familiar.
Etiqueta: Romolo Valli
Música para una banda sonora vital: Muerte en Venecia (Morte a Venezia, Luchino Visconti, 1974)
El inolvidable Adagietto de la Sinfonía nº 5 de Gustav Mahler que acompaña a Dirk Bogarde en su trágico peregrinar por Venecia de la mano de Thomas Mann visto por Luchino Visconti.
Diálogos de celuloide – Muerte en Venecia (Morte a Venezia, Luchino Visconti, 1971)
GUSTAV: Sabes, a veces pienso que los artistas son como cazadores apuntando en la oscuridad. Ellos no saben cuál es su objetivo, y no saben si han acertado. Pero no puedes esperar que la vida ilumine tu objetivo y lo estabilice. La creación de la belleza y la pureza es un acto espiritual.
ALFRED: No Gustav, no. La belleza pertenece a los sentidos. Solo a los sentidos.
GUSTAV: No puedes llegar al espíritu con los sentidos. No puedes. Es solo por el dominio completo de los sentidos que puedes alguna vez alcanzar la sabiduría, la verdad y la dignidad humana.
ALFRED: ¿Verdad? ¿Justicia? ¿Dignidad humana? ¿Para qué sirven?
Morte a Venezia (Luchino Visconti, 1971).