
¿Cómo es posible que Clint Eastwood no haya aparecido antes en este blog después de más de un año de películas y directores? Quienes lo han juzgado como pedazo de carne con ojos que se limitaba a mover su corpacho por una serie de películas de disparos y mamporros a mansalva es evidente que no han profundizado mucho en su filmografía y que sus trabajos, sobre todo a lo largo de la última década y media para el gran público, pero desde mucho antes para los aficionados, demuestran la categoría como cineasta del californiano. Más allá de la leyenda nunca confirmada de que podría ser hijo de Stan Laurel (sí, sí, aparentemente surgida de un acopio de datos meramente circunstanciales difícilmente oponibles a la acreditada identidad de su padre, Clint sénior, pero no por ello menos carente de casualidades más que chocantes), hay que reconocer que independientemente de los gustos personales, Eastwood es mucho más cineasta que ese actor circunspecto que arrastraba su poncho desgastado, su barba de tres días y sus puritos por Almería. Porque apenas cinco años después de finalizar su trabajo para Leone como el pistolero sin nombre y mientras rodaba con Don Siegel el inicio de otra de las series que lo consagró, nada menos que interpretando a Harry Callahan ‘El Sucio’, Clint Eastwood preparaba, insistimos, sólo siete años después de su debut en el cine, su desembarco en la dirección y producción con una temática alejada de lo que se esperaba de él.
Continuar leyendo «‘Escalofrío en la noche’ con Clint Eastwood» →