Música para una banda sonora vital: Un, dos, tres… al escondite inglés (Iván Zulueta, 1969)

Tengo tu amor, de Fórmula V, es uno de los temas «protovideoclipeados» incluidos en esta parodia musical dirigida por Iván Zulueta en 1969. Tan fresca en su día como acartonada hoy (aunque mantiene la calidez de sus colores y algún que otro logrado momento), destaca por su tratamiento sardónico del mercado «persa» de la música (ya entonces), por algunos de los temas y de los grupos que recoge, y también por la autoparodia que José María Íñigo, gurú patrio de estas cosas en aquel entonces, hace de sí mismo. No menos importante es comprobar en esta película de dónde ha sacado (o copiado) Pedro Almodóvar buena parte de su personalidad como creador.

Y de propina, Esa mujer (That Woman), de los Pop Tops, que prácticamente cierra la película.

Mis escenas favoritas – Dos de Garci…

Para Francisco Machuca, escritor, cineasta, sabio, cronista…, por el placer de conversar, de charlar de cine, de libros, de la vida en torno a unos platos y unos vasos. Cualquiera de estas dos películas, cualquier filme de Garci, es puro Machuca.

Sesión continua (1984): Adolfo Marsillach y Jesús Puente dan vida a los personajes que Alfredo Landa y José Sacristán no quisieron interpretar por una extraña y un tanto ridícula lucha de egos (ninguno quiso ceder al otro el primer lugar en los créditos iniciales, y al final ambos se quedaron sin película). Como ya ha explicado José Luis Garci después, ambos se lamentaron con posterioridad de semejante metedura de pata por una tonta cuestión de orgullo.

Tiovivo c. 1950 (2004) es una obra maestra. El tiempo la colocará a la altura de otras grandes, grandísimas películas españolas que se cuentan entre lo mejor del cine europeo de todos los tiempos. Un fresco de la posguerra española sin maniqueísmos, sin discursos, sin toma de postura ideológica. Una película de reconciliación, sobre el perdón y la no conveniencia del olvido, pero también de la necesidad de seguir adelante, de construir el futuro, de seguir en pie. «Antes sí que era antes»…