En Electroletras, el programa de TEA FM, charlamos de películas que tienen como protagonistas a periodistas destacados en zonas de conflicto: la Europa previa a la Segunda Guerra Mundial o la Indochina justamente anterior a la guerra de Vietnam, la Indonesia de Sukarno, la Nicaragua de Somoza, la guerra civil de El Salvador, la devolución de Hong Kong… Directores como Hitchcock, Mankiewicz, Phillip Noyce, Peter Weir, Roger Spottiswoode, Oliver Stone, Wayne Wang… Intérpretes como Joel McCrea, Michael Redgrave, Audie Murphy, Michael Caine, Mel Gibson, Sigourney Weaver, Gene Hackman, Nick Nolte, Joanna Cassidy, James Woods, Jeremy Irons, Gong Li…
Etiqueta: Wayne Wang
Música para una banda sonora vital – Lou Reed
Lou Reed ha sido una presencia esporádica pero constante en el cine underground (en cuál si no) desde finales de los años sesenta hasta bien entrado el siglo XXI. Además de media docena larga de documentales relacionados con la música, Reed también aparece en un puñado de películas de ficción, entre las que destacan Blue in the face (Wayne Wang y Paul Auster, 1995) y Palermo shooting (Wim Wenders, 2008).
Mejor, en todo caso, quedarse con cualquiera de sus clásicos, como Satellite of love.
Historias de la radio – Primera sesión
Música para una banda sonora vital – Smoke
Aprovechando la música de Jerry García, versión de Smoke gets in your eyes de The Platters que se contiene en la banda sonora de la película, os invitamos, queridos escalones, al evento que tendrá lugar este próximo martes 26 de enero en el Forum de FNAC Zaragoza-Plaza de España con la participación de un servidor.
LIBROS FILMADOS: SMOKE
26/01/10. 18:00 h. (proyección) y 20:00 h. (coloquio)
Organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores y coordinado por Alfredo Moreno, inauguramos con esta sesión otro ciclo de sesiones donde cine y literatura se dan la mano. Después de la proyección de cada película se abrirá un coloquio sobre la obra literaria original y su adaptación cinematográfica. Comenzamos con Smoke, un brillante ejercicio de Wayne Wang en la dirección de actores y puesta en escena apoyado por el soberbio guión de Paul Auster a su vez basado en el relato “Cuento de Navidad” de A. Wren. Se trata de una interacción de personajes y vidas cotidianas de barrio, un rompecabezas emocional que se refleja metafóricamente en la colección fotográfica que a diario alimenta el personaje central, dueño del estanco, transformándose ésta en el compendio de proyectos, ilusiones y decepciones de todos los que por allí transitan.
Diálogos de celuloide – Smoke
Diálogos de celuloide – Blue in the face
JIMMY: Auggie dice que… dice que… primero de todo, tú, primero de todo te gusta alguien… y… y luego… y luego las besas. Y luego, después de besarlas, aah… haces porquerías. Sí, sí, haces porquerías. Sí. Dice… Y después de eso… aah… luego descubres si aah… si puedes enamorarte de ellas. Y si puedes enamorarte de ellas, te casas con otra.
Blue in the face. Wayne Wang y Paul Auster (1995).
Mis escenas favoritas – Smoke
Todos los días 1 de enero desde hace varios años, en lo que va camino de convertirse en una solemne y absurda tradición personal, guardo un par de horas para sentarme tranquilamente a ver Smoke, producción germano-estadounidense dirigida por el taiwanés Wayne Wang sobre un relato del escritor neoyorquino Paul Auster. Esta es mi película de cabecera, la que me levanta el ánimo, a la que acudo como una vieja amiga cuando no tengo a nadie que me eche un cable.
La película contiene unas bellísimas escenas finales, la plasmación fílmica del personal universo creativo del autor, en la que Auggie relata (¿relata, o más bien inventa?) a Paul una historia vivida por él tiempo atrás, que explica como llegó a sus manos la cámara fotográfica con la que cada día a la misma hora hace una foto de la esquina de Brooklyn donde tiene su estanco, y a la que sirve de colofón la rugosa voz de Tom Waits interpretando Innocent when you dream.
El azar, la casualidad, o simplemente, una verdad disfrazada o una bella mentira inventada, el mundo de Auster hecho imágenes para mostrarnos esa extraña y mágica conexión, etérea y abstracta, frágil y voluble (como el humo), pero más firme, fuerte e inflexible que cualquier metal soldado al rojo vivo: la amistad.
Porque, si no puedes compartir un secreto con un amigo, ¿qué clase de amigo eres?. La vida no valdría la pena, ¿verdad?
BUEN AÑO PARA TOD@S desde el peldaño más alto de esta humilde escalera, que es la vuestra.