Palabra de Roberto Rossellini

-Lo que es conmovedor es la debilidad del hombre. No su fuerza. En la vida moderna, el hombre ha perdido todo sentimiento heroico de la vida. Es preciso devolvérselo, porque el hombre es un héroe. Cada hombre es un héroe. La lucha cotidiana es una lucha heroica. (…) Hubo un momento dramático en mi vida: cuando perdí a mi hijo de nueve años. Entonces me hice muchas preguntas. Ya con la muerte de mi padre…, pero no me había planteado todos estos problemas. La muerte de mi hijo fue algo espantoso… Creo que ante la muerte…, se ha de ser verdaderamente un héroe. Busqué consuelo desesperadamente. ¿Pero dónde encontrarlo? Solo se encuentra en la realidad, pensando en la vida como un fenómeno biológico de una precisión extrema. Después hay otro aspecto, metafísico. Yo pasé por en medio de la tormenta. Escogí el aspecto biológico del problema y no el otro. Y además…, quizás fue de esta educación católica de donde nació mi ideal del héroe…

-¿A qué te refieres?

-Del héroe, el que lo arriesga todo. Esto me parece muy importante. En mi opinión uno se debe arriesgar continuamente.

(Roberto Rossellini en conversación con Pio Baldelli, citado por Enrique González Gallego en Roberto Rossellini. El cine del dolor, 2009).

4 comentarios sobre “Palabra de Roberto Rossellini

  1. Rossellini fue un espíritu libre. Al hilo de lo que le dice a Pio Bandelli, antes de su fallecimiento en 1977, a la edad de 71 años, Rossellini estaba preparando la publicación en Francia de un libro sobre la educación y la sociedad, “Un espíritu libre no debería aprender nada”. Este título resume, en cierto sentido, su propia vida y carrera. Cuando en el Festival de Cannes le preguntaron cuál creía que había sido su papel y su función dentro del cine mundial, respondió entre risas: “Tal como yo lo veo, mi papel es el de aguijonear constantemente a todo el mundo.” Rossellini mostraba en todo momento una gran curiosidad por todas las cosas. También paraba a la gente en la calle y les hacía preguntas sobre su trabajo, sus ideas y su forma de vida. Le gustaba provocar a los demás formulando comentarios deliberadamente ofensivos y esperando su reacción y el nacimiento de un debate, con los ojos brillando de malicia y travesura. Federico Fellini no existiría sin Rossellini que fue quien vio en él un talento fuera de serie. Rossellini fue la inspiración de todo el cine italiano de calidad surgido después de la guerra. Influyó también a cineastas de todo el mundo. Conoció grandes fracasos, películas que no funcionaron a ningún nivel, pero, como influencia creativa y duradera sobre el arte cinematográfico, ha sido sin duda alguna la figura más importante del siglo pasado.

    Personalmente siempre he amado esa road movie “Te querré siempre”: una pareja inglesa (Ingrid Bergman y George Saunders) cuyo matrimonio se está desintegrando y que se desplaza a Italia para vender una casa que acaban de heredar. Poco a poco van cayendo bajo la influencia del medio italiano hasta entonces desconocido para ellos. Impresionante cuando ven en una tumba abierta una pareja ya convertida en esqueletos abrazos por la eternidad. “… serán ceniza, más tendrá sentido, polvo serán, más polvo enamorado”, en el famoso soneto de Quevedo “Amor constante más allá de la muerte.” También “Stromboli”, “El general Della Rovere”, (impresionante Vittorio De Sica) y “Paisà”, por encima de “Roma, ciudad abierta” y “Alemania, año cero”, ambas también excelentes.

    Sé que me vas a matar, pero no puedo evitarlo: en la editorial Paidós en su colección “La memoria del cine”, se publicó un estupendo libro titulado “El cine revelado”; una selección de entrevistas a Rossellini que mantuvo con los redactores de “Cahiers du cinéma”. Lástima que dejaran de publicar esta maravillosa colección, pero bueno, a estas bajezas de la vida a uno ya no le pilla por sorpresa la demolición del mundo.

    Abrazos mil.

    1. El tópico nos dice que es el gran humanista del cine, en el más amplio sentido de la palabra, y ya sabemos que los tópicos siempre llevan a cuestas algo de certeza. Recientemente he visto en batería sus películas de los años cuarenta, pero quizá las películas suyas que más me gustan sean «El general de la Rovere» y «Te querré siempre», por este orden.

      Tomo nota del libro, grrr… Ya lo conocía, fíjate, pero siempre que lo he visto por ahí estaba a precios prohibitivos, como casi todos los volúmenes de esa colección (tengo uno de Truffaut, otro de King Vidor, y alguno más que ahora no recuerdo).

      Abrazos

      1. Ahora que lo pienso; si uno saliera a la calle, como hacía Rossellini, y le preguntara a la gente sobre su trabajo, sus ideas y su forma de vida, me enviarían al cuartelillo y luego a juicios para acabar pagando multas sustanciosas. Ya lo decía Ambrose Bierce: “El primer hombre que encuentres por la calle es un estúpido. Si no crees lo que digo, pregúntale y verás cómo lo confirma.” No hay nada más.

        Más abrazos miles.

      2. Mente preclara, la de Ambrose Bierce. Sin duda, esa actitud hoy sería rápidamente denunciada por varios transeúntes, bien a la policía, bien al psiquiátrico más próximo. Probablemente, a ambos. Es curioso, la gente aire más que nunca sus mierdas por las redes sociales, pero se ofender fácilmente ante las preguntas directas que puedan afectar a su privacidad o intimidad.

        Abrazos

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.