Alfred Hitchcock presenta: 13 de agosto, el «Hitchday»

portraits-alfred-hitchcock.jpg

«Leytonstone, un distrito en el East End londinense, se halla a ocho kilómetros del centro de la ciudad. Situado en una suave ladera entre Epping Forest y el ríe Lea, es un suburbio de tiendas y casas pequeñas edificadas en su mayor parte entre 1870 y 1910, e incluso antes de la Primera Guerra Mundial había adquirido rápida y calladamente una apariencia gastada, exhausta. En una típica morada familiar -una tienda en la planta baja con la vivienda arriba-, el tercer hijo de William y Emma Hitchcock nació un domingo, el 13 de agosto de 1899.
Continuar leyendo «Alfred Hitchcock presenta: 13 de agosto, el «Hitchday»»

25 años sin Henry Fonda

A. Castillejo (Madrid). Publicado en Heraldo de Aragón (12 de agosto). Unos intensos ojos azules que parecían hablar de integridad, un rostro atractivo y elegante que no le quitaba, sin embargo, ese aire de hombre duro que tanto le sirvió a la hora de interpretar personajes solitarios y unos andares entre torpes y nobles eran algunas de las señas de identidad de Henry Fonda. Pero, por encima de todos estos rasgos estéticos, destacó siempre el gran talento interpretativo que demostró a lo largo de casi medio siglo de una carrera en la que intervino en más de un centenar de películas.
Continuar leyendo «25 años sin Henry Fonda»

La noche de San Lorenzo

662.jpg

La noche de San Lorenzo, la noche del diez de agosto, dicen que todos los sueños se hacen realidad. Esa noche, mientras la suave brisa de la noche entra por una ventana abierta de la casa y la lluvia de estrellas surca radiante el cielo nocturno, una madre relata una vieja historia a su bebé dormido, un cuento de invasores alemanes y fascistas italianos justo antes de la «liberación» de 1944, cuando, contando la narradora con seis años de edad, en su pueblo natal la población se dividía en el cumplimiento estricto de las ordenanzas nazis bajo pena de muerte en caso contrario y el continuo intento de borrar de sus rostros y sus gestos la euforia apenas contenida por la llegada inminente de la libertad. Un grupo de los vecinos del pueblo se lanza sin miedo a la campiña de Toscana en busca de las tropas liberadoras, sin saber siquiera si se encuentran con seguridad en la ruta que deciden seguir.
Continuar leyendo «La noche de San Lorenzo»

Entrevista a Basilio Martín Patino

Recuperamos una antigua entrevista publicada en la web Rebelión al gran cineasta español Basilio Martín Patino, para celebrar así su voluntad de que su cine sea difundido de manera gratuita y libre gracias a las nuevas tecnologías, sin sujecciones a legislación o derecho de autor alguno que pueda corresponderle.

Con veinte películas a sus espaldas Basilio Martín Patino es un personaje esencial del cine español de los últimos cuarenta años. El debut de Patino –muy vinculado a lo que se llamó Nuevo Cine Español– con Nueve cartas a Berta dio paso a obras de la talla de Canciones para después de una guerra. Sin embargo, se trata de un autor maltratado por el mundo del cine cuya última y premiada película –Octavia (2002)– apenas ha tenido difusión comercial.
Continuar leyendo «Entrevista a Basilio Martín Patino»

Diálogos de celuloide – Tres solteros y un biberón

PIERRE: ¡Y luego nos dan el coñazo con la publicidad…! ¡Fíjate! ¡Qué mierda de material! ¡Lo pego, se queda arrugado, lo despego, se rompe! Este pañal ya no vale, empezarmos otra vez.

(…)

PIERRE: ¡Ah, no, ahora se mea! ¡Será guarra! Ha esperado que le quitara el pañal para mearse.¡También es culpa tuya! Lo ha puesto todo perdido ¿Pero qué porquería de pañales has comprado? (…) Porque con esto, inundación garantizada, temo por mis muebles… ¿Qué has comprado, pañales para abuela?

Trois hommes et un couffin. Coline Serreau (1985).

Música para una banda sonora vital – Amaral

Eva Amaral es la mejor voz, sin duda, del pop-rock aragonés. Cada uno de los discos del grupo que forma junto a Juan Aguirre, más allá de que haya canciones más facilonas o dirigidas a sonar en las radios, contiene invariablemente pequeñas joyas poco escuchadas y verdaderas obras notables, y más que notables, lo cual no puede decirse de todos los grupos. Además, Eva ha hecho sus pinitos en el cine siendo protagonista del cortometraje Flores para Maika, cruda historia dirigida por Andreu Castro con imágenes sobrecogedoras de una típica, por desgracia, relación de pareja en la que el hombre es un maltratador. El corto es efectivo y angustioso, y tanto Jorge Bosch como hombre machista y violento, como Eva Amaral, interpretando a la víctima de la violencia, están muy bien.

Imprescinble la difusión de este tipo de películas para contribuir a concienciarnos a todos a la hora de señalar con el dedo a los criminales domésticos. Es una obligación de todos sin excusas ni paliativos.

Hoy hablamos de este corto por dos motivos. Porque es bueno recordar que cada año son asesinadas en España varias decenes de mujeres a manos de sus parejas y que el número, lejos de disminuir, aumenta cada año. Y también, de manera más informal, porque aprovechamos el día de hoy para felicitar a Eva.

El clip de Salir corriendo, del disco Estrella de mar, contiene algunas imágenes del cortometraje.