Música para una banda sonora vital – Homenaje a Charles Dickens

El próximo martes 7 de febrero, quien escribe tendrá el honor de participar en los actos que en memoria del 200 aniversario del nacimiento de Charles Dickens organiza Fnac Zaragoza-Plaza de España.

Con motivo de esta efeméride, se proyectará la película Historia de dos ciudades (A tale of two cities, Jack Conway, 1935), una de las mejores traslaciones a la pantalla del universo dickensiano, protagonizada por Ronald Colman y Basil Rathbone, entre otros.

Homenaje a Charles Dickens.
7 de febrero de 2012: Historia de dos ciudades.
Fórum de la Fnac Zaragoza-Plaza de España.
– 18:00 horas: proyección
– 20:15 horas: Charles Dickens en el cine: de D. W. Griffith a Roman Polanski.

17 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – Homenaje a Charles Dickens

  1. Posiblemente el novelista más grande de todos los tiempos.En una parte de mi biblioteca tengo a todo Dickens que no paro de releer.Mis obras favoritas son Casa desolada,Nuestro amigo común y Tiempos difíciles.No he visto la película pero sí he leído HIstoria de dos ciudades.Ya digo,un prodigio de escritor.

    Un abrazo,amigo.

  2. Y murió con ¡¡¡58 años!!! Lo que le dieron de sí a este hombre…
    La película es una obra maestra; vamos, de un tiempo en que los productores, directores y actores se leían los libros antes de adaptarlos.
    Abrazos

    Pero sin ballesta, Carmen, espero…
    Saludos.

  3. Buena ocasión para sentarse a platicar, sin duda.

    Buena excusa para detenerse en Dickens en este año y, sin apurarse mucho, buena razón para ofrecer una buena película basada en cualquiera de sus buenas piezas.

    Mucha bondad, como puedes ver: aquí, intentando ser optimista… 😉

    Un abrazo y que vaya muy bien el martes.

  4. A mí, a Dickens me lo mataron en el colegio (la letra con sangre entra) y me lo sepultaron las reposiciones holliwwodienses de sus historias más conocidas. Total, que un día de estos tendré que resucitarlo.

  5. Pues sí, no hay que perdérsela, Carmen: menudo disparate…
    En fin, otra vez será, pero yo que tú, me animaba. Las obras maestras de 1935 rara vez quedan al alcance de los ojos, y gratis…
    Besos

    Vaya por dios, Raúl, qué cabrones en tu colegio. Resucítalo, please. Empieza por «La casa desolada». Reconciliación asegurada, tío, te lo digo yo. Infalible.

  6. Certifico que ha ido todo muy bien. Dickens genial, claro, la película de Historia de Dos Ciudades una obra maestra, y luego Alfredo Moreno se ha metido al auditorio en un puño como Dickens en una de sus lecturas, pero sin leer, claro. Te tomo prestado el vídeo por cierto. ¡Enhorabuena por el ciclo éste!

  7. Apúntala, apúntala, Alberto, que es una o-bra-ma-es-tra-to-tal. Dickens nunca está de más ni pasa de moda.

    Muchas gracias, José Ángel (ya me parecía que me sonabas…).
    El ciclo continúa con Conan Doyle y Kipling, que será el siguiente. Lo anunciaremos como corresponde.
    Gracias mil.

  8. Corroboro lo que dicen por ahí arriba.Salir de la rutina del día a día y poder disfrutar de esta maravillosa peli y luego escuchar a Alfredo hablar de la relación de Dickens con el cine ,al más mínimo detalle, es lo que se dice un lujazo. Fue un placer poder estar allí.Mil gracias por tu generosidad.
    Saludicos

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.