Diario Aragonés – Melancolía

Título original: Melancholia
Año: 2011
Nacionalidad: Dinamarca / Alemania / Suecia
Dirección: Lars von Trier
Guión: Lars von Trier
Música: Mikkel Maltha
Fotografía: Manuel Alberto Claro
Reparto: Kirsten Dunst, Charlotte Gainsbourg, Kiefer Sutherland, Charlotte Rampling, Alexander Skarsgård, Stellan Skarsgård, Udo Kier, John Hurt
Duración: 136 minutos

Sinopsis: Claire (Charlotte Gainsbourg) y su marido (Kiefer Sutherland) han organizado hasta el más mínimo detalle del convite de la boda de Justine (Kirsten Dunst), la hermana de Claire, con Michael (Alexander Skarsgård), que se celebra en su lujosa mansión. En la fiesta se dan cita muchos familiares y amigos, y se destapan tensiones, rencillas y secretos. Por otra parte, un planeta bautizado como Melancolía, se aproxima a La Tierra. Lo que para algunos no es más que la posibilidad de ser testigos de un espectacular fenómeno astronómico, para otros es una amenaza real de colisión, la llegada del fin del mundo.

Comentario: Después de que Von Trier la liara parda en el festival de Cannes con sus estúpidas declaraciones (a las que sólo Charlotte Gainsbourg reaccionó debidamente con un serio gesto de desaprobación y unas declaraciones de rechazo, mientras que Kirsten Dunst ponía cara de “no sabe, no contesta, pero por si acaso yo aquí me quedo, monísima de la muerte”), es hora de ver si bajo su orquestado mecanismo de difusión hay algo que valga la pena, como ha ocurrido algunas veces, o bien, como en la mayoría, el director danés, que se autoproclama más inteligente que su público a la par que mejor director del mundo, vuelve a realizar un ejercicio de pretensiones intelectuales visualmente depuradas fácilmente tomadas por cualquiera con dos dedos de frente como banalidades de primer grado y provocaciones de matón de biblioteca. Pero, al menos esta vez, Von Trier acierta más de lo que falla, y ofrece una película a ratos escalofriante, hipnótica por momentos, y, cosa rara en él, dotada de contención, poco proclive a sus acostumbradas poses falsamente profundas, a los subrayados intencionados y a las provocaciones gratuitas.

La trama de Melancolía puede resumirse fácilmente como la suma de Celebración (Festen, Thomas Vinterberg, 1998) y Sacrificio (Offret, Andrei Tarkovski, 1986). Dividida en dos segmentos [continuar leyendo]

12 comentarios sobre “Diario Aragonés – Melancolía

  1. Ya le tenía bastantes ganas, compa Alfredo; tras leer tu reseña, aún le tengo más. A lo que hace este tipo, y sin entrar en valoraciones sobre sus actitudes personales (o, más bien, a las actitudes de ese espantajo que va exhibiendo públicamente a la búsqueda enloquecida de promoción, guiado por la vieja regla del «que hablen de mí, aunque sea bien»…), creo que siempre hay que prestarle atención, aunque no siempre lo redondee.

    Un fuerte abrazo y buen fin de semana.

    P.S. por cierto, ¿qué tal el sarao del libro? Queremos crónica y «afotillos»…

  2. Ya me hablaste de esta cinta y del buen gustito que te había dejado, lo que en su día no dejó de sorprenderme después de las tonterías que este señor ha hecho últimamente.
    Así que la veremos.

  3. Pues en efecto, Von Trier siempre precisa una atención que no siempre merece. Pero yo le reconozco siempre el valor de la inquietud, de moverse continuamente para ofrecer cosas distintas, un cine diferente. En este caso, recomiendo con carácter previo ver la peli de Vinterberg y la de Tarkovski. Así se valora a Trier en su justo lugar.
    El sarao, bien. Alguna foto hay por Facebook; de momento es lo único que tengo que comentar respecto a ayer.
    Abrazos

    El buen sabor de boca es parcial, Raúl, pero vale un visionado, seguro.

    La película, en parte, sí lo es. Contiene algunos tics propios de un director que no sabe pasarse sin que se le vea en pantalla, sin que el espectador sepa que está ahí dirigiendo los hilos, pero en conjunto, atrapa.

    Pues nada, Celebes, a verla; si hace falta, lo cantamos a coro…

  4. Qué ganas, Alfredo, qué ganas.
    Y es que siempre me pasa lo mismo con Von Triers… digo ni una más… y luego termino siempre arrastrada a una sala de cine. Me cabrea y me fascina.
    He visto imágenes…, el tráiler, te he leído a ti, he leído por otras partes, he leído entrevista a Von Triers (con tintes surrealistas por supuesto como es habitual en él que dice que Melancolía no le gusta…, toma ya. Y que es que es muy sencilla y bla, bla, bla), he visto imágenes (de nuevo me repito)… y atrapada me he quedado.
    Además de que siempre me interesó la melancolía.
    Además impactó CELEBRACIÓN, siempre recuerdo el tintineo de una cuchara en una copa… y a continuación un anuncio familiar… Además espero sumergirme pronto en Sacrificio de Tarkovski, tengo preparado el ritual…

    Besos
    Hildy

    PD: Seguro que el acto fue todo un éxito… espero tu anuncio de que puedo ir a la librería.

  5. Ja, ja, repito:

    Además de siempre me interesó la melancolía… se coló un QUE cabreado.

    Y Además me impactó CELEBRACIÓN… se escapó un ME malintencionado.

    Si es que vomito las palabras y pasa lo que pasa…
    Besos
    Hildy

  6. Querida Hildy, la película bien vale un visionado. Von Trier es un gilipuertas, pero la película atrapa, absorbe, te arrastra, te sacude, y luego te suelta. Vale que el final final del todo no me termina de convencer del todo, pero ahí está, para que cada uno saque su conclusión acerca de si es feliz o no.
    Besos

    PD: según parece, el libro va a tener distribución nacional, pero yo poco puedo contarte de eso; sí, que, de momento, se vende a través de esta librería:
    http://www.losportadoresdesuenos.com/blog/mostrarBlog.asp

  7. La primera parte me parece muy bella (la que recuerda tan bien a «Celebración»). El prólogo, como siempre en Von Trier, muy poético y aprovechable.

    La segunda parte me decae un poco pero por suerte gana mucho con su impactante final.

    Me gustó más que «Anticristo», la verdad. Mucho más bella y sencilla de ver.

    Abrazos

  8. A mí de la segunda parte, sí, más lenta, morosa, lo que me encantó fue la conexión final con la primera, ese «darle sentido» a toda la tensión que hemos visto durante la primera mitad y que sí, nos ha incomodado, absorbido, atrapado, pero de la que nos faltaba algo para ubicarla del todo.
    Abrazos.

  9. No le tenía muchas ganas, Alfredo, pero ya que la pones así, le daremos una oportunidad si es que se tercia, que ya me parece difícil y si no, a la que salga el dvd.

    Otrosí: he visto en facebook una foto y nada más y mira que he conectado por ver si había vídeo, pero nasti de plasti: ¿para cuando una reseñita de la presentación?

    Un abrazo.

  10. No soy muy de reseñas, Josep; la cosa empezó, terminó, y ahí se queda.

    En cuanto a la peli, si has visto aquellas en las que se «inspira», pues igual te hacen más papel. A mí ésta me sorprendió gratamente, a pesar de algunos detalles mejorables, otros gratuitos, y el sempiterno empeño de este tipo en subrayar su presunta genialidad en algunos momentos.
    Abrazos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.