Música para una banda sonora vital – No sos vos, soy yo

Tenemos la suerte de que desde Argentina, además de un buen puñado de gente estupenda, nos han llegado a España algunas excelentes películas en las últimas décadas. Quizá, para mí, ese no sea el caso de la cinta de Juan Taratuto, de 2004, No sos vos, soy yo, que pertenece a ese género denominado comedia romántica que tanto se nos atraganta a quienes somos algo más que escépticos ante eso que llaman amor. Diego Peretti, cómico de éxito en aquel país, calificado de forma un tanto arriesgada como el «Woody Allen porteño» (arriesgada y bastante absurda), interpreta a Javier, un médico treintañero que está a la espera de cancelar todos sus asuntos en Argentina para volar a Miami junto a su mujer. Sin embargo, ésta le telefonea para decirle que allí se ha enamorado de otro, y que ya no le espera. Javier se hundirá en la desesperación, en el psicoanálisis, exprimirá a sus amigos, y finalmente, haciendo caso a ese viejo axioma de «si te sientes solo, cómprate un perro», se hace con un chucho (más humano que los humanos de la película, por cierto, como suele pasar también en la vida) que le abrirá una luz de esperanza en el mundo de soledad y dolor por una traición en que su mujer le dejó.

La película tiene algunos momentos hilarantes muy conseguidos, y retrata con sencillez y realismo un caso bastante aproximado a alguno que todos conocemos. Con todo, a mí personalmente el resultado me deja un poco frío. Una de las sorpresas más agradables fue encontrarme con Crímenes perfectos, la canción de ese genio llamado Andrés Calamaro, perteneciente a su excelente disco Alta suciedad, y que aquí está interpretada en directo (no sé si tenía buen día) junto a esa leyenda del rock, ese viejo joven guitarrista inmune al paso del tiempo que se llama Ariel Rot.

22 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – No sos vos, soy yo

  1. Esta canción también está en mi banda sonora vital. Y aunque, como sugieres Andrés no tenga un buen día cantando (realmente ese no es su punto fuerte), vuelve a tocar con Ariel como en los tiempos de «Los Rodríguez» cuando nacieron tantas canciones esenciales para mí. La música de esta película me encantó, no hay que olvidar el «Sea» de Drexler.
    Y de la película en sí misma, yo también destacaría algo que tú mencionabas, el realismo, sin caer en lo ñoño o lo burdo, al reproducir las situaciones del abandonado, muy reconocibles.

  2. Para mí Andrés tuvo en este, y en su siguiende disco, Honestidad Brutal, sus mejores logros como compositor: sí, también he escuchado, y tengo El Salmón…. Y lo de la voz, hombre que a mi con esta que cante como quiera, me encanta: la nota turbia: la mia nota turbia: hace años cuando me partieron el corazón lo hicieron con esta canción: en el local sonaba esto mientras me decia el montón de babosadas: la interrumpi para decirle, Oye, pero mira que tienes estilo….
    La pelicula aún no la he visto, sé de qué tratam, he visto el trailer, pero la he perdido las veces que la pasan.

    abrazos!!

  3. A mí se me hizo larga y un poco histriónica, pero como a ratos me reí mucho, lo comido por lo servido. Calamaro me gusta del mismo modo, a veces el que más,a veces el que menos, es lo que tienen los argentinos y sus productos, o te mueres por ellos o te empalagan. Eso sí, como versionador, si tal palabra existe, reconozco que me encanta. Ahí nos dejó una de Roberto Carlos, La distancia, y su resacosa Algo contigo, que recomiendo para días de barra y desamor. Acompañar obligatoriamente de chupito de tequila.

  4. Muy bien Minerva, supongo que lo de las músicas es generacional. Tocaremos algo de Drexler dentro de no mucho tiempo, siempre es bueno volver a él. Creo que, sin duda, quien escribió la pelicula vivió un caso similar muy de cerca y así evitó caer en los tópicos.
    Un abrazo.

    Malvisto, completamente de acuerdo sobre lo del sr. Calamaro. No es una película que yo buscara a propósito; mejor que caiga en tus manos por casualidad. La escena que describes es común, yo tengo una (o varias) igual; de la música que sonaba no me acuerdo, pero pudiera haber sido ésta.
    Abrazos.

    Pat, ten cuidado que nos visitan muchos argentinos, a ver si se van a enfadar… Pero en este caso es cierto, mejor en pequeñas o cortas dosis. Tomo nota de la canción, pero ¿sabes de algún bar en el que sirvan el tequila en garrafas? Porque con un chupito no tengo ni para empezar…
    Un abrazo.

  5. Estas películas de amor y contra ellos o ellas, son bonitas. A mi me gustan para pasar un buen rato, aunque también se me atragantan un poco, pero de vez en cuando no hace daño, dice el refrán.

    Calamaro es sumamente popular por estos lares y para abajo, a mi también me gusta, esta canción y muchas más. Qué importante es la música en el cine.

    Un abrazo.

  6. Uf, Magda, a mí no me termina de convencer este género «romántico». Suele derivar fácilmente en la tontería. En ese aspecto, esta película no es de las más culpables.
    La música no es que sea importante, es que sin ella el cine no podría ser.

    Abrazos.

  7. A mí me gustó la película, me pareció agradable. Y además como salen perros,jajajaja.
    Calamaro desenton aquí un montón, pero da igual, la banda sonora es estupenda. Y todos tenemos una, para bien o para mal.

    Besitos domingueros

  8. Me has pillado, Fernando, a ti no hay quien te dé gato por liebre… Si en el fondo uno es un sentimental… a veces.
    Un abrazo.

    Entrenómadas, precisamente el tema de los animales me parece una de las mejores cosas de la peli. Se deja ver, pero a mí me deja un poco indiferente lo que le pase a Peretti. No termino de empatizar con él. Coincido con lo de Calamaro; yo le perdono todo, desde que cante fatal hasta que se le olvide la letra, como acostumbra.
    Besos (de lunes, ya).

    Minerva, si piensas en «Diarios de motocicleta», piensas bien. Pero alguna cosa suya más añadiremos. Quizá una sorpresa.
    Abrazos.

    Magda, en el cine mudo más si cabe. Pero ahora imagínate «Casablanca» sin La Marsellesa, o el western, o a Woody Allen sin música… Uf, no es el mismo arte, desde luego.
    Un abrazo.

  9. Fíjate que vi y grabé la peli y no me gustó nada… empalagosa, puaj, puaj. El guión muy mediocre. Como la interpretación. Y no sé por qué se repiten tanto con los actores. Los mismos y los mismos papeles. Recuerdo eso. Pero no recuerdo la banda sonora.

  10. tenía que decir gracias por los buenos deseos, además de leer tus opiniones que en este caso comparto absolutamente, pero hete aquí que te mandas un piropo que tampoco puedo pasar por alto.
    espero ser uno de esos que consideras estupendos.

  11. Me gustaria conseguir las canciones de la banda sonora. Podrias decirme el titulo de las canciones y si son de Jorge Drexler o de Andres Calamaro? GRacias

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.