Música para una banda sonora vital – Ángel Illarramendi

El guipuzcoano Ángel Illarramendi es, además de compositor de música para películas, autor de nada menos que siete sinfonías. Entre sus partituras para el cine destacan títulos como Tasio, El hijo de la novia, Luna de Avellaneda o Teresa, el cuerpo de Cristo y la colaboración con directores como Montxo Armendáriz, Gracia Querejeta, Pedro Olea, Manuel Gutiérrez Aragón o Antonio Hernández.

En Teresa, el cuerpo de Cristo, dirigida en 2007 por Ray Loriga, la música de Illarramendi contribuye, y no poco, a la belleza del resultado final. Lo mismo ocurre con la partitura compuesta para El celo, rareza entre rarezas del cine español dirigida por Antonio Aloy (única película de este director, si un servidor no se equivoca) en 2000 y que, con Harvey Keitel y Lauren Bacall incluidos en su reparto, adapta la novela de Henry James Otra vuelta de tuerca.

15 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – Ángel Illarramendi

  1. La primera me ha gustado más. Me parece preciosa y muy adecuada para horas nocturnas. La segunda también es soberbia pero me recuerda al tema principal de «Memorias de África» en algunos «pocos» momentos.

  2. Estoy de acuerdo con Dana, la primera es más emotiva con esos acordes que suben en plan extasis. De todos modos ¿no son parecidas las melodías?
    Bueno y qué se puede decir de la peli El Celo aparte de que es una rareza. Me has picado la curiosidad.

  3. ¡¡ Como me gustan los Domingos con música !!
    Preciosa ,de verdad ,Alfredo.Me has picado la curiosidad con esta peli (El Celo )¿me la recomiendas?.
    Gracias .
    Saludicos domingueros.

  4. Puede ser, Dana, no te digo que no… La primera está más inspirada, creo, no sé si por la época o por el personaje de que trata.

    Sí, se parecen un poquito, Carlos. Digamos que el estilo del compositor es mayormente así. No es la única de sus composiciones que guarda similitudes.

    Gracias, Carmen. Pues recomendártela quizá es demasiado. Como rareza no está mal; para buscarla de propio, yo no diría tanto. Pero si te la topas por ahí por casualidad y a precio de saldo, puedes probar.

  5. No conocía con nombre y apellidos al compositor Ángel Illarramendi. Sin embargo, me ha ‘tocado’ que sea el músico de El hijo de la novia y Luna de Avellaneda, dos películas que a mí, personalmente, me encantan.
    La de Teresa, el cuerpo de cristo no la he visto y quizá me pudieron los prejuicios (y eso está muy feo y es muy malo así que si tengo oportunidad la veré con gusto) pero, sin embargo, me ha gustado mucho la pieza musical que compartes con nosotros. El celo no la conocía pero me hace pensar cómo ha inspirado la novela otra vuelta de tuerca en el mundo del cine. A mí hasta ahora la que más me ha gustado ha sido SUSPENSE con una Deborah Kerr impresionante.
    Besos
    Hildy

  6. Supongo que la temática de la película influye en la inspiración del compositor (o así creo que debería ser) y como no he visto ninguna de las dos, mal puedo opinar sobre su semejanza, pero en cualquier caso siempre es agradable constatar que también hay españoles capaces de ofrecer buenas partituras para el cine.
    Saludos.

  7. Pues estoy seguro de que no es casualidad, Noe. Segurísimo.

    Debería ser así, Josep. En el primer caso me parece clara esa inspiración; en el otro no tanto. En España siempre ha habido buenos músicos (y malos), y buenos cineastas (y malos). Que coincidan unos y otros ya no es tan frecuente.
    Saludos.

  8. Más bien creo que, como en Illarramendi la cosa del cine es secundaria, que él tiene siete sinfonías nada menos, me da que es cosa de una especial sensibilidad, puede que producto de la educación, de los genes, de la forma de vida, hacia la cuestión musical que en otros sitios va más hacia lo popular y en el norte es más variada en formas y objetivos. Y el festival, por supuesto.

  9. Un capo Illarramendi. Al igual que alguien arriba mio, no lo conoci hasta que vi el año pasado El Hijo de la Novia y Luna de Avellaneda. Desde ahi he empezado a escuchar todo lo que ha compuesto. Hasta subi bastante de su musica a Youtube:

  10. Bueno, David, tampoco diría yo eso. No tiene por qué ser necesariamente una lástima.
    Sí que es verdad que, ciertamente, las bandas sonoras del cine comercial americano se han visto poseídas de la misma cacharrería que gastan en cuanto a puesta en escena visual. Fanfarria pura.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.