Mis escenas favoritas: El furor del dragón (Return of the Dragon/Meng long guojiang, Bruce Lee, 1972)

Mezcla de comedia (por momentos, incluso involuntaria) y una profunda cutrez visual, esta película fue concebida y ejecutada por Bruce Lee para su propio lucimiento. Como siempre en estos casos, la pregunta que surge es: ¿por qué no le atacan todos a la vez?

6 comentarios sobre “Mis escenas favoritas: El furor del dragón (Return of the Dragon/Meng long guojiang, Bruce Lee, 1972)

  1. Que tal Alfredo!
    Admito que vista hoy esa cutrez salta a la vista. En cuanto a esa duda, es cierto, todos nos la hemos planteado en mas de una ocasión…jeje De todos modos dejame romper una lanza a favor de Bruce, creci con sus peliculas y me proporcionaron buenas horas de diversión. Todavia recuerdo que al salir del cine en alguna ocasión habia quien intentaba emular sus tecnicas, eran sobre todo los tipicos abusones que nos calentaban las orejas a los mas debiles.
    En todo caso y mostrando cierta falta de objetividad me atreveria a decir que se ha convertido en todo un icono.
    Saludos!

  2. … ¡Y qué me decís de esos rostros, esos gestos…, esa ropa… Me lo he pasado bomba solo mirando la cara de Bruce y la de todos los malos que se enfrentan a él! ¡No hace falta que diga nadie una sola palabra!

    Beso
    Hildy

  3. Estas películas yo las veía desde el gallinero de aquel cine de madera que olía mal y en los lavabos a ozonopino (Garci menciona mucho este olor), olor de infancia y de gallinero con películas de El enmascarado de plata, artes marciales y terror serie Z del cine español, con hombres lobos (Paul Naschy), y Bruce Lee, que eran las que consideráramos como las mejores. No les prestábamos ningún tipo de atención. Solo nos gustaban las hostias y las filigranas. A Tarantino le pasó lo mismo y de grande hizo Kill Bill. Había que estar allí, en aquella época para saber la conmoción que causó este tipo de cine. En las librerías se vendían como churros libros de artes marciales. Nuestras madres andaban desesperadas porque rompíamos las escobas para hacernos nunchakus. Muchas veces quedábamos descalabrados. Luego vino la serie Kung Fu, derivado de las películas asiáticas. Claro, los samuráis de Kurosawa estaban olvidados.

    Abrazos mil.

    1. El pulp del cine, amigo mío. Barato, de todas formas, no siempre quiere decir malo. Todo depende. Yo recuerdo las sesiones de cine escolar, los sábados, en un cuarto del colegio en el que vimos el Drácula de Jesús Franco, por ejemplo. Vimos muchas, pero, por alguna razón, solo recuerdo esa.

      A Garci ahora solo parece interesarle el olor a sobaquillo de los campos de fútbol…

      Abrazos

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.