Música para una banda sonora vital – Juego de lágrimas

De las músicas que suenan a lo largo del metraje de Juego de lágrimas, jugoso drama del irlandés Neil Jordan filmado en 1992 y que cuenta una muy sui generis historia que combina el terrorismo del IRA, el drama romántico de personajes solitarios y unas cuantas sorpresas de guión que nos enseñan que el amor y el sexo son una caja de sorpresas, la mejor es sin duda When a man loves a woman (o casi, podría decirse en este caso) clásico del soul de Percy Sledge que abre la cinta acompañando esa escena panorámica de una feria de atracciones, con el bullicio de las casetas y la silueta de la noria clavada en el cielo, y que, a la vista de las derivas de la trama, cobra una dimensión insosprechada (y algo guasona, la verdad).

Por tanto, aunque no tenga que ver con la película y ya que andamos metidos en el soul, cabe preguntarse, como hacían los belgas Vaya con Dios en este tema, aunque moderno y europeo, no menos clásico, What’s a woman.

11 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – Juego de lágrimas

  1. Pues sí, Roberto, la película descoloca continuamente, y eso es mucho más de lo que puede decirse del cine de estos días. Además de esta canción, hay alguna más bastante interesante.
    Saludos cantarines.

  2. Me temo que esta de Jordan va directa a la lista de pendientes, porque siento predilección por Stephen Rea; y si encima la banda sonora alberga joyitas como la de Percy, razón de más.

    Saludos dominicales.

  3. No he visto esta pelicula pero si empieza como describes y encima con esa canción,aparte de lo que tu cuentas,merece seguro la pena verla.
    Por cierto, me encantan Vaya con Dios.
    Saludicos .

  4. La canción d Percy Sledge es mítica e nsuperable, me encanta. Es soul en estado puro, el mejor. Ha habido tropecientas versiones y ninguna le llega a la altura del betún…y eso que Michael Bolton puso todo su empeño.

  5. si, vaya temazo! La película tiene para mí algunos de los rostros cinematográficos más rechazantes que conozca: el Forrest, el Rea (por algo lo pones con minúsculas) y esa niña-mujer-sorpresa…
    Lo de la ironía no lo había notado hasta hoy.
    Una peli muy tramposa, como casi todo lo de este Jordan.

  6. Ojito, Josep. No digo más para no destriparte nada…
    Saludos.

    Pues sí, Carmen, aunque el devenir de la trama no guarda mucha relación con ese comienzo idílico.
    Saludos.

    Amigo Dana, Michael Bolton debería estar picando piedras veinte años y un día por las tropelías que ha cometido con grandes clásicos… Sin revisión de condena.

    No seas malo, amigo Cacho, lo de las minúsculas es un fallo tipográfico, nada más… En efecto, la película resulta incómoda (y, ciertamente, paradigma de la trampa) empezando por los propios actores (no sólo los que mencionas): son la antipatía total.
    Abrazos.

  7. Eso es trampa: con «When a man ….» se acierta siempre, es imposible fallar. En cuanto a la peli, tengo sentimientos encontrados: originalidad no le falta, pero la historia del escorpión cansa y la presunta sorpresa para mí no fue tal. ¡Como que no se notaba!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.