Diálogos de celuloide – Cazador blanco, corazón negro

JOHN: Sabes, Pete, jamás serás un buen guionista, ¿y sabes por qué?

PETE: No, John. ¿Por qué no me lo explicas tú?

JOHN: Porque dejas que ochenta y cinco millones de aficionados al cine influyan en ti. Para escribir una película tienes que olvidarte de que alguien va a ir a verla.

PETE: Pues tú vas a conseguir que nadie vaya a ir a ver esta.

JOHN: Puede que sí, pero yo creo que hay dos modos de vivir en este mundo: uno es arrastrándose, besando culos y escribiendo finales felices, firmando contratos largos, no arriesgándose nunca a nada, no volando, no saliendo de Hollywood y ahorrando dinero hasta el último céntimo. Y cuando eres un cincuentón bien conservado te mueres de un infarto porque tu parte salvaje se ha comido los músculos de tu corazón. El otro modo de vivir es haciendo lo que te salga de los cojones, negándote a firmar contratos, peleándote con aquél que puede degollarte, halagando al desgraciado que pende del hilo que sostienes.

PETE: Quizá no deberás estar en el mundo del cine.

JOHN: Quizá tengas razón, chico, quizá no debería. Quizá debería dedicarme a recorrer el planeta invirtiendo en pozos de petróleo, diamantes robados y proporcionando mujeres a majarajás.

PETE: Sí, pero ¿sabes por qué no lo has hecho? Porque en algún rincón de tu ser todavía queda un pequeño átomo de esperanza.

JOHN: Al diablo la esperanza. Yo moriré pobre en algún sucio hotelucho de Los Ángeles… No quiero ser amargo. Habré contribuido a unas cinco o diez buenas películas, darán mi nombre a algún premio especial de la Academia, y ¿sabes una cosa? Se lo darán a algún incompetente y yo estaré en el infierno cagándome de risa.

White hunter, black heart. Clint Eastwood (1990).

22 comentarios sobre “Diálogos de celuloide – Cazador blanco, corazón negro

  1. Una de esa de Eastwood,compa Alfredo, que aún no ví (pese a que sus pases televisivos alcanzan ya ni se sabe el número…), y a la que le tengo bastantes ganas. Ay, cuánta peli, y qué poco tiempo….

    Un abrazo y buen día.

  2. Pues sí, Raúl, Huston dejó una impronta allá por las Áfricas que todavía deben acordarse de él. Eastwood, a juzgar por la última biografía publicada, no le anda lejos.

    Pues sí, Roberto, sirva al menos para compensar la decepción de «Invictus».

    Gracias Luisa, bienvenida.

  3. Alfredo esta tampoco la he visto.Espero hacerme con ella.Ultimamente se me resiste alguna y no puedo ver las que quisiera.Me encanta el diálogo que has puesto.
    Como dicen por ahí arriba,mucha peli buena por ver y,poco tiempo.
    Saludicos.

  4. Otra más a pendientes: se me escapó del cine y la pereza y falta de memoria me la han dejado en la cuneta.

    Este diálogo invita a verla, por descontado.

    Y tu apostilla sobre la última me da yu-yu…. 😉

    Saludos.

    1. Josep,por cierto,me vi el otro día ¡HATARI!
      ME VOLVIÓ A ENCANTAR Y ESO QUE HACÍA MOGOLLÓN DE AÑOS QUE NO LA VEÍA.
      Me recomendó Alfredo verla en pantalla grande pero me he tenido que conformar con lo que había.
      Saludicos.

  5. Vale la pena, Carmen, una de las grandes de Clint.
    Saludos.

    Pues sí, Josep, mejor me parece recuperar ésta que gastarse los cuartos en otra que no aporta nada. Clint se nos ha hecho todo un anciano, amigo Josep. A ver si le sale algún «Match point» para compensar…
    Saludos.

  6. No es buena, amigo Dana, comparando con otras películas recientes de él. La verdad es que es excesiva y gratuitamente emotiva, muy sentimental, plana y previsible.
    Ésta es otra cosa, ésta vale la pena.

  7. Esta peli me gustó mucho cuando la vi. Tengo el libro de Peter para leer (más allá de que fuera buen o mal guionista… se casó con Deborah Kerr!!! Así que en mi opinión, hasta le gana a John (ja,ja).
    Las veces que la he revisitado me sigue gustando. Claro que es mejor la «original» de John, y hay otras de Clint que me gustan más.
    Se me pasó lo de Excalibur. Demasiados blogs a seguir. Un saludo.

  8. Pues sí; al menos ha sido así desde hace un tiempo (bastante largo) y hasta «Invictus». A mí me parece que ya se ha hecho mayor. Esperemos que rejuvenezca de nuevo en la siguiente…
    Un abrazo.

  9. Creo que he leído todas las biografías traducidas en este país de John Huston y su vida fue verdaderamente una aventura que hoy difícilmente pueda igualar un director de cine.Y Eastwood,estupendo.

    Un fuerte abrazo.

    1. Es que, ya lo dijo alguien, la aventura ya no existe. Y me da que tampoco quienes se dejaban arrastrar por ella. Cuando hoy se denomina a ciertos individuos como «cineastas», gente cuya mayor virtud es decir tonterías en los extras de los DVDs, me entra la risa floja.
      Abrazos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.