Música para una banda sonora vital – Beautiful girls

En esta preciosa y agridulce película de Ted Demme, de 1996, descubrimos a la vecinita que todos quisimos tener, una joven dulce, sensata, espontánea, ácida, inteligente, irónica, hermosa, y con un puntillo de atractivo más que sugerente. El problema: sólo tiene 14 años. Esta joven era la promesa incipiente llamada Natalie Portman, y junto a Timothy Hutton, Uma Thurman, Matt Dillon, Mira Sorvino, Lauren Holly, Rosie O’Donnell, Michael Rapaport o David Arquette, forma parte del reparto de esta cinta de amistad, reencuentros, compromisos y desaparición de los sueños de juventud una vez llegados los 30. Un grupo de jóvenes se vuelve a reunir en un pueblo del medio oeste para la fiesta que conmemora el décimo aniversario de su graduación en el instituto. Esta película destila la nostalgia de la juventud perdida con diálogos acertados, trabajados, admirables, agudos y certeros.

Y uno de los momentos de clímax, cuando el grupo canta a voz en grito, y muy mal, este Sweet Caroline, del pasteloso intérprete Neil Diamond, que hace pocas fechas ha revelado que la canción surgió de la contemplación de Caroline Kennedy, la hija de J.F.K., mientras montaba en poney (mientras montaba ella). Qué cosas.

Seguimos con música casposa.

26 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – Beautiful girls

  1. No puedo decir nada de la película puesto que no la he visto. Pero la canción de Neil Diamond me gusta bastante, sobretodo, versionada por Sinatra en clave de swing. No sé si Frank sabría que estaba inspirada en Caroline Kennedy pero… eso es otra historia.

  2. Dada mi total falta de memoria me es grato comprobar que recuerdo esa película muy bien, incluso recuerdo que coincidía en las carteleras junto a «Secretos y mentiras» y que estuvimos discutiendo entre unos amigos y otros cual ir a ver. Ese día vimos «Beautiful girls» y la otra en nuestra siguiente visita al cine. Ambas dos forman parte de mi banda sonora aunque no recuerde la música.

    Saludos

  3. Pues mira: la película no la he visto, porque el título tira patràs, como dice Marta.

    Pero la canción me gusta y mucho. Llamar pasteloso a Diamond te ha quitado varios puntos, que lo sepas.

    Porque aquí un servidor llegó al extremo de hacerse traer de Londres en importaciones que hacía por aquel entonces Discos Castelló de BCN, dos ejemplares del Hot August Night, a 1.500 pesetas cada uno, porque un amigo mío se apuntó a la aventura.

    Aventura que resultó un fiasco económico, ya que, pocos meses después, se reeditaba en España y a precio de oferta. Ni mi amigo ni yo nunca olvidaremos tan nefanda transacción, aunque ambos guardamos como oro en paño uno de los mejores Doble Lp de la historia del pop-rock (algo dulzón, lo admito…)

    Luego vino Juan Salvador Gaviota y la cosa empezó a decaer, pero eso ya es otra historia… 😉

    Saludos.

    p.d.: La Portman, ¡Ay, la Portman!

  4. Como dice Marta no solo necesario .Yo aún diría mas ,como Hernández y Fernández.
    ¡¡¡IMPRESCINDIBLE!!!
    Esta mañana cuando he visto la foto de Neil Diamon ,nostalgia,pura y dura nostalgia.
    La canción no es que sea de mis favoritas ,ni fu ni fa,pero me imagino que cantada como tu dices en la peli,debe de sonar mejor .Entre los pocos vinilos que guardo de mi juventud está Jonathan Livigston Seagull ,me encantaba,lo oía a menudo.La peli no la he visto,pero la veré seguro aunque solo sea por su banda sonora.Aunque parece que ,por lo que hay se comenta merece la pena verla .Eso es lo que tiene subir tanto escalón……….
    Voy retrasada en visionados celuloideos (palabro) ,pero a lo largo de este mes espero ponerme al día.
    Alfredo a parte de este vinilo hay, por ejemplo,Iron Buterfly,Beatles,Paco Ibañez,Serrat y un largo etc ,a parte de mi amada música clásica a mogollón.
    Digo esto porque alguien en su día me llamo ñoña por gustarme Juan Salvador Gaviota. Así en petit comité,reivindico que me sigue y seguirá gustando Neil Diamon. Me has alegrado otro domingo entre tantos otros. Gracias
    Saludicos.

    1. Bueno.Pues otro celofán fuera y otra peli vista.
      Deliciosa Alfredo,me ha gustado mucho.Y si,tienes razón ,la versión de Sweet Caroline cantada por ese grupo de actores es genial¡vaya panda!.
      Lo dicho ,me ha gustado mucho.
      Uma Thurman bellísima.Estupendo Matt Dillon. Natali Portman , ya lo creo que apuntaba,¡que guapa,y que artista!.Y la actriz que hizo de Betty Mármol en los Picapiedra genial.
      Otra vez gracias Alfredo.

    1. Es que Josep lo de In-A-Gadda-Da-Vida me encantaba,hay un solo de batería que me volvía loca.
      Y el Gaviota ,pues que quieres que te diga,mi sensibilidad femenina elevada a la enésima……..No te supero ,ya lo creo que no.
      Pero algo diversa ya soy,ya.Saludicos

  5. Pues nada, Dana, a ti la película seguro que te gusta. La canción, a mí me sigue pareciendo un pastelón.

    Dos películas estupendas, Alma, quizá mejor la de Leigh.
    Saludos.

    Marta, la verdad es que el título no ilustra mucho el contenido, casi remite más a una web porno… Pero la película es (o fue) estupenda.
    Besos.

    Josep, ya me flagelaré. Aunque me refería con ello más a la canción que al intérprete, quizá me haya expresado mal. Menudas aventuras musicales: eso con la piratería ya no pasa…
    Sí, sí, la Portman, menuda vecina.
    Saludos.

    Carmen, pues no, en la peli no suena mejor, es un grupo de borrachos desafinando, pero es un momento muy importante de la película, la vuelta a la juventud. Como dice Josep, muy ecléctica; supongo que también en cine.
    Saludos.

  6. Aih!, pobre Neil, bueno en verdad si que es pasteloso, pero con esta canción sólo podían pasarme dos cosas, odiarla o amarla.
    Mi madre me la hizo escuchar tantas veces que le tengo un cariño especial, y las escenas en las que se reunen amigos y cantan al unísono siempre enganchan. Me gusta esta película y el personaje de Timothy Hutton, pero a mi me enamoró ver a Walken y de Niro jugando al billar y cantando «Can´t take my eyes of you».

  7. Ésa me la guardaba para otra vez, Yotokitumi. De esta peli yo me quedo con Portman, desde luego. En un sentido castísimo, por supuesto.

    Yo tampoco, Marisa, pero cuando lo oí me dije: «este Diamond está muy perjudicao…».

  8. Pero ha de reconocer que es el momentako del film, es muy emotivo cunado se ponen a cantarla. Por cierto, ha visto usted la versión de Neil Diamond de «El cantor de jazz»? ¿Aparecería en la tienda de los horrores?

  9. Mucho, incluso en algún momento uno ha vivido situaciones parecidas… Aunque sin tanto glamour ni tanta gente guapa, todo hay que decirlo.
    Me falta ésa de Diamond. Me pongo manos a la obra, pero ante la pregunta, imagino que hay base para ello, así que supongo que tendrá números para la rifa.

  10. Yo solo tengo ke decir que sin ser un forofo de ese genero es una que pelicula que me encanta y sin faltar a nell Diamond que no lo conocia antes y no reparando en la calidad prefiero la version que hacen los cinco amigos tomando cervezas en el bar jeje.

    Un saludo a todos

  11. Cordiales saludos: Mi nombre es Carlos González. He sido profesor de matemáticas y física en la enseñanza secundaria durante 24 cursos. Finalmente, al verme limitado en mi deseo de practicar una enseñanza basada en los nuevos paradigmas, decidí dejar el camino de la enseñanza oficial e iniciar uno nuevo, alternativo al sistema imperante.
    Durante años, he podido comprobar como mis alumnos adolescentes enterraban sus sueños hasta hacerlos invisibles. Su entorno les enseñaba que la “seguridad” era lo primero: estábamos creando víctimas. La rabia que sentía ante tal panorama la he trasmutado en creatividad, escribiendo un libro que narra cómo empoderar a los adolescentes:
    “Un maestro decide crear un ambiente mágico en su clase para empoderar a sus alumnos. Les ayuda a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Les revela un mundo más allá de la mente programada y de las creencias. Para llevar a cabo su proyecto el profesor emplea curiosos trucos…
           Poco a poco, cada alumno se convierte en su propio maestro, en una fuente de conocimiento para él y sus compañeros. La vida se torna mágica: pueden vivirla desde su corazón “
           El título del libro es: “Veintitrés maestros, de corazón-un salto cuántico en la enseñanza-” Se plantea un modelo de educación que se basa en descubrir la fuerza interior.
           Hoy puede ser ciencia ficción…tal vez una semilla, pero si la nutrimos puede generar una forma totalmente nueva de enseñar, en la que el ser humano deja de sentirse víctima, para sentirse el creador de su propia vida.
    Creo que su trabajo va en la misma línea que el mío. Por eso, me atrevo a enviale mi libro en versión digital*. He decidido regalarlo persona a persona o institución a institución. Necesita volar…hacia lugares en los que pueda ser bien acogido. Si lo lee le agradecería cualquier comentario. Todos los amantes de la lectura sabemos que bastan cinco minutos con un libro para saber si es de nuestro interés, sólo le pido ese tiempo. Siéntase libre de enviarlo a las personas o asociaciones a las que este libro pueda ayudar. Gracias por su presencia. Le deseo felices creaciones…
                                                                                                        Carlos González
    P.D Mi blog es: http://www.ladanzadelavida12.blogspot.com
    * El libro se puede descargar desde mi blog

  12. Hola a todos, mi nombre es Guillermo Gómez.
    Yo quisiera preguntar si alguno de ustedes tiene la BSO de Beautiful Girls. 1996 en formato Mp3. Yo la tenia en cienta de casete hace mucho, y me gustaria volver a escucharla (en mi ipod.) Si algien me la puede pasar, mi email: guillermo.designer@gmail.com.
    MUCHAS GRACIAS!! por adelantado

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.