Música para una banda sonora vital – The Beatles

A hard day’s night y Help! son, además de dos de las más célebres canciones del cuarteto de Liverpool, los títulos de las dos primeras incursiones de The Beatles en el cine, ambas a las órdenes de Richard Lester. A diferencia de otros productos cinematográficos concebidos en exclusiva para el lucimiento de los cantantes de turno con fines recaudatorios, las dos películas de Lester con The Beatles son más que estimables. A hard day’s night (1964) es un pseudo-documental en clave de humor en el que se nos cuenta una supuesta rebelión del grupo contra su fama (huyen de sus fans, de los periodistas, de los managers, hasta de la música) que proporciona algunas de las imágenes más recordadas de Paul, John, George y Ringo. Help! (1965) se nutre de la libertad que impregna el nacimiento del pop en los sesenta y, apostando ya decididamente por la ficción aunque el grupo se interpreta a sí mismo, cuenta la historia de una estrafalaria secta india que viaja a Inglaterra para robar a Ringo Starr el gordísimo rubí que luce en su anillo (nótese que el vídeo musical es en realidad la escena que abre la película, repárese en el anular de la mano derecha del batería), imprescindible para una ceremonia de sacrificio a su diosa Kaili, lo que da pie a una serie de aventuras a lo largo de todos los tópicos británicos hasta acabar en unas delirantes islas Bahamas. Ambas películas tienen su gracia, pero el leitmotiv sigue siendo la música de The Beatles, cuyos mayores éxitos de este periodo inicial de fama mundial tienen su hueco en cada uno de los films. Documentos importantísimos tanto para acercarse al grupo de Liverpool como para estudiar la génesis de ese otro hijo bastardo del cine que se llama videoclip.

21 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – The Beatles

  1. Todavía no he visto ninguna de las películas que rodaron los Beatles, ni la más indirecta, El submarino amarillo, con los cuatro de liverpool en un mundo de dibujo animado.
    Sin embargo, aluciné con la música de este grupo y su relevancia en otros países y culturas cuando vi hace tiempo una película polaca que se llamaba Yesterday. Allí un grupo de jóvenes (corre el año 1965) viven y crecen bajo su obsesión y pasión por las canciones de los beatles. Cada uno de los amigos se convierte en John, Paul, George o Ringo. Allí, en Polonia y sus circunstancias históricas, no es fácil ser joven y que te encanten los beatles. También hay amores imposibles de un Ringo polaco que nos hace ver por sus ojos…, y toda la banda sonora son las canciones de los chicos de Liverpool que hablan de amor y nostalgia…

    Besos
    Hildy

  2. Bueno, Gustavo, átate al asiento por si acaso, ya sabes que levitar de repente puede ser peligroso…

    Conozco la película, Hildy, a mí también me impresionó, sobre todo el final. Te recomiendo las pelis de Los Beatles, al menos como curiosidad. La música, por supuesto es estupenda, pero tienen su gracia, de verdad.
    Besos.

  3. Sinceramente,admiro el cine de Richard Lester,claro,hay excepciones.Hoy está olvidado,como tantos otros,pero sus películas con los Beatles perdurarán,siempre serán un buen testamento de lo que representó el art pop,la música sesentera, el surrealismo psicodélico y el nacimiento,como bien dices,del vidioclip.

    Es curioso,nos seguimos como sombras,ay,tenía ganas de decirte esta frase que decía Buñuel respecto a Fellini,porque mi próxima entrada escribo sobre el cine de Nicholas Roeg,antítesis de Lester.Roeg trabajó con Mick Jagger,David Bowie y Art Garfunkel.Curioso Roeg.Espero que te guste tanto como a mí tu entrada con sabor a unos años convulsos,con ganas de cambiar las cosas.

    Un fuerte abrazo.

  4. Me gusta mucho Roeg, en especial «Walkabout» y «El hombre que cayó en La Tierra», ambas tienen un mensaje aún vigente y suponen una forma de hacer cine que se ha abandonado.
    Ojalá nos sigamos como sombras durante mucho tiempo.
    Aguardo ese post con impaciencia.
    Abrazos.

  5. Todas,todas.No me dejé de ver ni una.Naciendo cuando nací,imposible que mi vida no esté ligada de alguna manera a estos «genios»de Liverpool.Me encantan los Beatles.Cuando yo me casé-de esto hace ya 35 años-tocó el órgano un amigo.Nadie se percató de que yo entré en la iglesia con Let it be,y que a lo largo de la ceremonia se tocaran, Imagine,And i Love Her,Hey Jude….
    Buen comienzo para un Domingo.
    Saludicos.

    1. Paradojas que tiene la vida.Sin embargo cuando se casó una hija mía ,allá por el 2000,yo le elegí la música.
      Canon de Pachelbel,Ave Verum de Mozart,Ave María de Gounod,alguna Cantata de de J.S.Bach……
      Ala ,casi nada…..Y su madre 26 años antes con los Beatles.Y eso que mi boda fue de las de entonces que iban 300 y no conocías más que a la docena de tus amigos.Los demás familia y amigos de padres.
      Saludicos.

  6. Que voy a decir, si casi me sé de memoria todas las canciones de los Beatles, aprendidas «fonéticamente» al escucharlas miles de veces.

    Vi esas dos películas en su tiempo gracias a amistades de mi padre que me consiguió sendas entradas, porque el cine de mi pueblo estaba abarrotado hasta la bandera y no cabía un alfiler en las dos ocasiones respectivas; yo era muy chico y no recuerdo si las pasaron dos fines de semana, porque entre semana no había cine.

    Fue una experiencia inolvidable ver por primera vez a los Beatles y recuerdo que la juventud rebosante en el recinto atronaba jubilosa.

    Con el tiempo, la suerte de poder adquirir los dvd satisfizo mi ansia de coleccionista de discos que se inició, precisamente, con el ¡Help!.

    Los Beatles forman parte de mi vida, como de la de otros, supongo que millones: pero no todos tienen, en lo alto de sus estanterías, una réplica del submarino amarillo como la mía…. 🙂

    Gracias por traerme esos buenos recuerdos.

  7. Vaya, compa Alfredo, los Beatles, casi nada… Alguna que otra reseña les he dedicado ya en mi «cibercasa», y alguna que otra que quedará, porque el poso es amplio y profundo. Estas dos pelis que referencias no las he visto; sí ví, en cambio, en una curiosa sesión doble de un cine de arte y ensayo (el San Vicente, de Sevilla; si frecuenta esta casa alguien de aquellos pagos y edades, bien que le sonará…), a primeros de los ochenta, Yellow submarine y Let it be. Alucinaba en colorines (y no lo digo por la psicodelia de la primera, que también, sino por el impacto musical). Gracias, en todo caso, por recordárnoslas…

    Un fuerte abrazo y buen domingo.

  8. Magníficos los Beatles para cualquier amante de la música. Sin ellos, nada sería igual. Creo que «A hard day’s night» es un hito que cambió y evolucionó la historia del rock and roll…¡qué guitarras!. Y Help! ha sido una melodía tan versionada que ya por ello es inolvidable. Yo tengo una favorita de Beatles, también muy versionada (Matt Monro), que es la balada «Michelle». En cuanto a los videoclips y su relación con el cine….habría que hacer un gran estudio sobre ello. Una delicia de entrada.

  9. Aquí tienes a una admiradora reconocida de los Beatles que desde hoy es nueva admiradora de éste magnífico blog de cine. Geniales siempre tus opiniones, 39escalones. Me encanta «Help!», me parece muy musical.

    Besos.

  10. Pues tampoco estaba mal ese programa, Carmen.
    Saludos.

    Bueno, Manuel, a mí me gustan más éstas que «Yellow submarine», aunque para casi toda la crítica es justo al contrario. Pero musicalmente son una gozada todas ellas.
    Un abrazo fuerte y buena semana.

    Yo me quedo con «Eleanor Rigby» y «Hey, Jude». Una pasada.

    Gracias, Amaya. La leyenda de Los Beatles, siendo enorme, no para de crecer. Dentro de apenas unas décadas, y no digamos ya dentro de siglos, igualarán a, por ejemplo, Mozart o Beethoven en importancia histórica.
    Besos.

  11. Las vi en mi tiernísima infancia y me maravillaron. Ahora no quiero volver a verlas, porque sé que no van a igualar aquel encandilamiento infantil. Estaba locamente enamorada de Paul McCartney, pero ya se me pasó.

  12. en Buenos Aires era imposible coleccionar discos, menos aún si eran de los beatles, muy codiciados. El disco blanco lo compré cuatro o cinco veces: siempre lo prestaba sin devolución o se perdía en alguna fiesta…
    de Lester recuerdo todas sus películas, sobre todo The Knack con una actriz revelación: Rita Tushingham.

  13. Ya me hubiera gustado a mí ser uno de ellos en aquella época y ser perseguido por las chicas (que alguien me despierte del sueño). Creo que rara vez un músico no ha hecho una película para lucimiento de sus canciones. Estaba pensando en Madonna, pero es que para mí es compositora y cantante, no actriz, claro.

    Abrazos.

  14. Pues para mí Madonna no es ni eso…
    Supongo que todos hemos tenido alguna vez esa fantasía; algunos la hemos convertido alguna vez en realidad… El detalle de que tuviera que robar unos cuantos bolsos para ello es insignificante.
    Abrazos.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.