Diálogos de celuloide – Atraco perfecto

Tienes mis simpatías, Johnny. Todavía no has aprendido que en esta vida debes ser como todo el mundo. La mediocridad perfecta. Ni mejor ni peor. Tu individualidad es un monstruo y debes estrangularla en la cuna para que tus amigos se sientan cómodos. ¿Sabes? A menudo he pensado que a los ojos de las masas, gángster y artista son una misma cosa. Se les admira y venera como a héroes, pero siempre está presente el deseo subyacente de verles destruidos en la cima del éxito.

The killing. Stanley Kubrick (1956).

23 comentarios sobre “Diálogos de celuloide – Atraco perfecto

  1. Bueno, hay que reconocer que a los gangters, de entonces y de ahora, se les pone mucha literatura. El diálogo no encaja muy bien con quien lo pronuncia, pero es tan bueno…

    Parece ser una gran verdad, mi querida Hildy, pero encierra justamente su contrario.
    Besos

  2. Una obra maestra,sin duda.Aquí se ve la mano joven de Kubrick y toda su fuerza creadora en todos los aspectos.Hace tiempo que estoy intentando escribir sobre esta película y centrarme única mente en el montaje.

    Un abrazo,amigo.

  3. Pues, por favor, querido Paco, dedícale ese post a los indocumentados que se creen que antes de Tarantino no había cine y que él ha inventado algo. Quizá así la vean y se den cuenta de lo que copia y de dónde lo copia.
    Abrazos

    Ay, Marta, qué alegría verte por aquí…
    Veo que has captado las razones últimas de que haya apostado por este diálogo, como diría el rey entre elefante y colocón, «en estas fechas tan señaladas».
    Besicos

    1. Barry Lyndon y Senderos de Gloria, además de la citada Atraco perfecto son mi trilogía favorita (creo, hoy por hoy).

      También me encantan La naranja… y la chaqueta… pero es que todo Kubrick es muy bueno.

      Lolita, El resplandor, 2001, Eyes wide shut, Teléfono… ¡joer me gustan todas!

      1. Pensé que habías puesto Barry y Teléfono así que ahora que miro bien el comment veo que ¡Diste en la diana! Eres un grande, jajaja

  4. Bueno, hay que reconocer que entre 16 películas, y descartando dos, acertar es relativamente fácil… Pero es que además creo haberte leído ya antes tus gustos, así que iba sobre seguro,jajaja…

  5. Ayayayay…. eso es jugar con fuego, Alfredo, porque levanta pasión: para mí sigue siendo una de las mejores películas de Kubrick y modélica en muchos aspectos: las he visto varias veces y siempre me ha impresionado, tanto, que no veo la forma de encararla en una sencillita reseña: casi que espero a que Paco la desbroce en su mejor parte, la del montaje, para disfrutar como un enano y tener buena excusa para verla dos veces más…. 🙂

    Un abrazo.

  6. Aunque hemos asumido con toda naturalidad (con lo poco natural que resulta…) que el cine negro clásico usamericano esté poblado de ‘senequitas’ que emiten sentencias y proclamas de profundidad abisal (como ésta que hoy nos regalas, compa Alfredo), la verdad es que, en calidad de tales (o sea, sentencias y proclamas), quedan muy, muy resultonas. Tela marinera…

    Un fuerte abrazo y buena tarde.

    P.S. ¿y a mí que Sterling Hayden me parece un actor siempre demasiado envarado…?

  7. No encajan en ningún otro género, no lo dudes. Porque pueden sonar solemnes, pero quienes las escribían las extraían de la realidad, bien así formuladas, bien como resultante de una vida que es de todo menos de color de rosa.
    Y sí, Hayden, un poquito acartonado sí que es. De hecho solo demostraba solvencia en un único personaje, repetido, eso sí, en el cine negro y el western.
    Abrazos

  8. Ayer me fui a dormir muy satisfecho, después de ver buena parte del comienzo y del final (hubo que atender al fregado y me perdí la parte central) de la peli » Ni a favor ni en contra, ni todo lo contrario» ¿Qué opinas tú, pues?

  9. Pues no me entusiasmó, la verdad. Tiene cositas (buena definición de personajes y de algunas situaciones), pero me resulta algo insuficiente en cuanto a suspense (se me apodera la sensación de que ya lo he visto todo antes, de que es previsible) y excesiva en acción. Y además creo que peca de indefinición: es un thriller ligero, casi cómico, o una comedia con toques de intriga de acción. En cualquier caso, entre varias cosas, no termina de ser ninguna.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.