Dirigido por… John Ford

Extractos del célebre documental Dirigida por John Ford (Directed by John Ford) de Peter Bogdanovich que contienen entrevistas originales de 1971 y otras añadidas en la posterior versión de 2006, y en las que intervienen, además de Ford y el propio Bogdanovich, nombres como Maureen O’Hara, Harry Carey Jr., John Wayne, Henry Fonda, James Stewart, Clint Eastwood, Martin Scorsese, Walter Hill o Steven Spielberg.

6 comentarios sobre “Dirigido por… John Ford

  1. Pues lo vi en su día, pero lo volveré a disfrutar ya que nos das la oportunidad.
    Siempre se descubren cosas volviendo a ver la filmografía de John Ford.
    Hay varias películas que para mí siempre es una especie de fiesta ver una y otra vez.
    Una cualidad que tiene Bogdanovich es que es un apasionado del cine, y eso se nota en sus libros y documentales. Lo transmite.

    Beso
    Hildy

  2. Bogdanovich me interesa más como divulgador, estudioso y amante del cine que como cineasta por sí mismo. Tiene libros y documentales impagables, pero como director alterna grandes aciertos y alguna que otra maravilla con notables patinazos, y una curiosa costumbre de hacer cameos en sitios que… Ya le vale.

    Y John Ford… Pues esto es como cuando te explican cómo se construyeron las grandes catedrales góticas. No queda otra que mirar arriba, observarlo todo con los ojos abiertos como platos, y abrir la boca.

    Besos

  3. ¿Cómo se llevaban John Ford y Alfred Hitchcook? ¿qué dice el anecdotario sobre las relaciones entre estos directores de orígenes tan opuestos?

  4. Viendo «Centauros» me pregunto sobre la relación entre mejicanos «civilizados» las tribus de indios, «pieles rojas» o «silvestres»… ¿Cómo sería la política del Gobierno hacia ellos en aquellos años de los que sólo conocemos la visión de Estados Unidos? ¿se harían reservas? ¿hubo enfrentamientos y matanzas entre colonos occidentalizados mejicanos y los nativos, semejantes a los de las pelis? ¿o es que ya no quedaba territorio virgen desde los españoles

  5. Bueno, es un tema muy complejo y largo de abordar. Para empezar, los indios guerreaban sistemáticamente entre ellos, ante la mirada a veces neutra de los colonizadores españoles (a menudo, por ejemplo, los apaches dejaban a sus mujeres, niños y ancianos a cargo de los españoles cuando iban a luchar contra los comanches, los más belicosos y salvajes de todos, según decían los propios indios, que ya es decir). La mayoría de los apaches, como otras tribus (navajos, yakis, indios pueblo…) estaban cristianizados y a menudo tenían nombres españoles (Vitorio o Gerónimo, por ejemplo). Los indios más poderosos llegaron a ser los comanches, que se enfrentaron a España a finales del siglo XVIII, y que fueron derrotados. Pero en general, los españoles les dejaban sus tierras y sus costumbres, y aunque hubo sus conflictos, no fueron tantos ni tan sangrientos como después de la independencia de México, que luchó de vez en cuando contra apaches y comanches, a veces en alianza con Estados Unidos, y sobre todo con la colonización estadounidense del Territorio Indio, que sí puede calificarse de genocidio. Pero no hay más que ver imágenes actuales de México y de Estados Unidos para ver el trato que recibieron unos y otros por parte de sus respectivos colonizadores, primero, y por México y Estados Unidos, después.

    Nunca hubo territorio virgen. El western nos habla siempre de territorios abiertos e inexplorados, pero siempre se cuentan las cosas desde la perspectiva anglosajona. Parece que el Centro y el Oeste no existían hasta los exploradores Lewis y Clark, pero la realidad es que españoles y franceses habían transitado por allí lo suficiente para que nada de aquello pudiera considerarse ni virgen ni desconocido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.