Stan Laurel y Oliver Hardy en Libertad (Liberty, Leo McCarey, 1929)

Stan Laurel y Oliver Hardy, el Gordo y el Flaco, dirigidos por el que posteriormente sería considerado uno de los más grandes directores de comedias de Hollywood, Leo McCarey, en esta obra de 1929, en plena zona de transición entre el mudo y el sonoro.

6 comentarios sobre “Stan Laurel y Oliver Hardy en Libertad (Liberty, Leo McCarey, 1929)

  1. Absolutamente geniales. La pareja perfecta de amigos. El concepto más elevado de la amistad. Dormían en la misma cama y no pasaba nada, por mucho que le dijera Luis Ciges (el Harry Dean Stanton español) a Antonio Resines aquello de que cuando un hombre está en la cama… en “Amanece, que no es poco”. Samuel Beckett les hizo un gran homenaje en aquella extraña y magnífica novela titulada “Mercier y Camier”.

    Los grandes cómicos siempre miraban a la pantalla en un momento de situación crítica. Buster Keaton, Charles Chaplin, Groucho, etc. Buster nos miraba con el semblante pétreo, pero sabíamos qué nos decía en ese fragmento de segundo desde la pantalla: “Mira que llega a ser estúpida la raza humana”. Chaplin con complicidad: ·Sé que estáis de mi parte”. Groucho con desparpajo. “¿Pero es que no te enteras?” Sin embargo, a mi juicio, quién mejor supo mirarnos a través de la pantalla fue Oliver Hardy con la boca comprimida y ojillos de rata, harto de tanto mamporro, de tanta complicada vida, de tanta mierda, como si los espectadores tuvieran la culpa (creo que tenía razón). Luego está Stan Laurel; el niño que nos miraba llorando y rascándose el flequillo. Buscaba en nosotros el amor materno que le faltaba.

    Hay un par de cosas que me conmueven mucho. Oliver Hardy murió en 1957. Se negó hasta el final a que su enfermedad fuese revelada públicamente, pues creía que su misión era la de “hacer a la gente reír”. Y Stan Laurel le sobrevivió ocho años, periodo durante el que siguió creando ideas y gags para la serie de dibujos animados del gordo y el flaco de televisión, mientras que toda una nueva generación de actores cómicos seguía rindiéndole homenaje. Cuando se dio cuenta de que su muerte era inminente, dijo: “Si alguien viene a mi funeral con la cara larga, no volveré a dirigirle la palabra en toda mi vida”.

    Estos fueron mis verdaderos filósofos a la hora de tener que enfrentarme a la vida. La vida es algo demasiado importante como para hablar de ella en serio. La coherencia es el último refugio de los carente de imaginación. Tomarse la vida en serio, es seriamente irrisorio. Tomarse en serio, signo muy serio de tontería.

    Este comentario es de un fragmento de mi libro sobre cine “Polvo de nitrato”.

    Abrazos mil.

    PD: Leo McCarey; un director a reivindicar. El libro de Miguel Marías es altamente recomendable.

    1. Un lujo de comentario, Francisco. Incluso el comentario sobre Ciges, aunque no sé yo… Hay un documental precioso en el que se narra la historia de este par, de cómo llegaron a ser pareja cómica, de las películas en las que, antes de eso, habían intervenido por separado, de la que Oliver Hardy protagoniza junto a John Wayne, de sus años de éxito, de su decadencia, de cómo la muerte de Oliver afectó a Stan… Una maravilla. A veces estos seres son más queridos que aquellos a los que suele denominarse así.
      Abrazos

  2. Qué bonito y divertido el corto, qué lío de pantalones y qué vértigo, y qué bien acompañado por el comentario de Francisco.
    Sí, yo a Leo McCarey. por Dejad paso al mañana… ya no lo olvido… Y, por supuesto, las dos versiones de Tú y yo. Y, claro, por sus pelis con Laurel y Hardy, que va siendo hora de refrescarlas en mi memoria. Además en breve van a estrenar un biopic sobre ellos y lo espero con ganas.

    Beso
    Hildy

    1. Y Sopa de ganso… Fue el tipo que depuró lo mejor de los hermanos Marx. Luego vino Irving Thalberg y los encorsetó…

      Esta cosa de los biopics no suele funcionar, y menos si va de gente del cine. No obstante, para saberlo hay que verlo, así que ya tenemos deberes.

      Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.