Música para una banda sonora vital: Mucho ruido y pocas nueces (Much Ado About Nothing, Kenneth Branagh, 1993)

Sigh No More Ladies es la hermosa canción que de inmediato se asocia a esta excelente adaptación de la comedia amorosa de William Shakespeare, de la época en que Kenneth Branagh emulaba a Laurence Olivier en sus aproximaciones a la obra del dramaturgo inglés, sin duda la mejor etapa de su carrera como actor-director. La historia es conocida: el príncipe don Pedro de Aragón (Denzel Washington) regresa victorioso de una batalla, acompañado de su hermano bastardo Juan (Keanu Reeves), de Benedicto (Kenneth Branagh) y de Claudio (Robert Sean Leonard), un joven florentino que ha sido colmado de honores por el gran valor mostrado en el combate. Para reponerse de los esfuerzos bélicos, son recibidos con gran agasajo por el caballero Leonato, que vive con su hija Hero (Kate Beckinsale) y su sobrina Beatriz (Emma Thompson) en una paradisíaca villa de la campiña siciliana (Mesina), entonces parte de la Corona de Aragón. La música de la película está compuesta por Patrick Doyle.

4 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital: Mucho ruido y pocas nueces (Much Ado About Nothing, Kenneth Branagh, 1993)

  1. Veo por el fotograma que todo es anacrónico…e ilógico, por el color de piel del don Pedro ése. ¿Por qué decidió hacerla decimonónica concretamente

  2. El anacronismo y la falta de lógica son relativos, una cuestión de estética y de puesta en escena. No olvidemos que se trata de una adaptación de Shakespeare, y que entre sus obras, que son atemporales, existe una tradición de emplear personajes (Otelo) y actores negros (el montaje teatral de Macbeth de Orson Welles ambientado en Haití), y de alterar el contexto temporal de las historias (Shakespeare es isabelino, pero suele ambientar sus obras en la Edad Media) que se ha trasladado al cine prácticamente desde el principio, y que continúa hasta hoy. Por otro lado, tampoco conviene olvidar que en teatro esto resulta todavía más frecuente. En última instancia, nada de esos cambios afecta a lo sustancial de la historia, que es lo importante.

  3. No hace poco volví a disfrutar de esta película. Qué alegría me transmite siempre que la veo (y eso que tiene momentos tenebrosos y trágicos). Los personajes de Benedicto y Emma siempre dan buen rollo.
    Yo siento un cariño especial por las películas de Kenneth Branagh… Ahora me ha enganchado a su Poirot… Cine de evasión total, jajajaja.
    Es curioso analizar ese paso de Shakespeare a Agatha Christie, pasando por Cenicienta…

    Beso
    Hildy

    1. Mi querida Hildy, su Poirot es espantoso. Lo peor es que amenaza con continuar. Resulta complicado desvirtuar unas historias tan meticulosamente construidas hasta volverlas absurdas, pero Branagh lo logra. Su caída como director y actor en los últimos años, sin embargo, es notable y no parece tener frenos. Porque «Belfast» tiene tela…

      Eran otros tiempos. Yo le guardo especial cariño a esta película, tanto como a «En lo más crudo del crudo invierno», que es en el fondo una película de Woody Allen (ahí colea bastante «Celebrity») sin Woody Allen y con mucha más vaselina sentimental. Otras me interesan menos, como «Trabajos de amor perdidos», aunque su «Hamlet» y su «Enrique V» me parecen estupendas.

      Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.