Mis escenas favoritas: Cyrano de Bergerac (Jean-Paul Rappeneau, 1990)

Gran momento, ni mucho menos el único, de este clásico del cine francés coescrito por su director, Jean-Paul Rappeneau, y Jean-Claude Carrière a partir de la obra de Edmond Rostand, y con un Depardieu inmenso.

Cine de papel – Cyrano de Bergerac (1950)

Programa de mano cedido por Marta Navarro García, coeditora de Entrenómadas.

cyrano-de-bergerac.jpg

Esta película le proporcionó a José Ferrer el Oscar al mejor actor y a Mala Powers el de mejor actriz por sus caracterizaciones de Cyrano, el eterno y narigón enamorado y Roxanne, el objeto de su amor. Aun producida en 1950, se estrenó en Zaragoza el 2 de enero de 1953, en el cine Coliseo Equitativa, y supuso el retorno a las pantallas españolas de la productora United Artists, fundada décadas atrás por, entre otros, el matrimonio Douglas Fairbanks-Mary Pickford, David W. Griffith y Charles Chaplin, tras su ausencia motivada por las guerras.

Tal evento es recogido en el reverso del programa, impreso por Gráficas Vasconia en diciembre de 1952, de la siguiente manera:
Continuar leyendo «Cine de papel – Cyrano de Bergerac (1950)»

Llegó el escalón 32: cumpleaños feliz

boris_karloff.jpg

Efectivamente, según su autobiografía no autorizada y titulada como la célebre película de Nicolas Roeg protagonizada por David Bowie, El hombre que cayó a La Tierra, de 1976, el mantenedor de este blog cumple hoy 32 escalones, gozando de excelente salud física e incluso mental, gracias a ese gran invento llamado electroshock.

Entresacamos algunos fragmentos de estas polémicas memorias no autorizadas escritas por él mismo en las que aclara algunos puntos oscuros de su pasado:

…precisamente escogí el título porque mi llegada a este planeta el 24 de febrero, precisamente de 1976, no puede considerarse en ningún caso un nacimiento, sino más bien una irrupción, una caída a La Tierra en sentido literal, en concreto sobre una baldosa blanquinegra en una clínica zaragozana que ocasionó que lo primero que hice en la vida fuera romperme la clavícula. En conmemoración de aquel suceso, en ese mismo lugar, una gruesa placa de hierro con la leyenda «uso exclusivo Bomberos» recuerda el evento.
Continuar leyendo «Llegó el escalón 32: cumpleaños feliz»