Mis escenas favoritas – South park

Vaya por delante que, personalmente, detesto el humor vulgar y soez de esta película, aunque simpatizo con sus cargas de profundidad contra la política del gobierno norteamericano y con su disección mordaz, irreverente y perspicaz sobre las contradicciones de la sociedad capitalista. Por eso, a pesar del gusto personal y de que uno, en su papel de cenizo habitual, no cree que muchas cosas vayan a cambiar en el mundo aunque cambie el color de la piel de un presidente (y que conste que deseo enormemente equivocarme en este punto), en el día en que George W. Bush se larga y nos deja algo más tranquilos (aunque sea poco visto lo que está cayendo), le dedicamos esta performance de una de las escenas de la peli a ese ser abominable con todo el desprecio del mundo para él y los suyos, norteamericanos o no, deseándole, eso sí, que tenga una vida larga llena de introducciones masivas y continuas de adminículos gruesos y rasposos por donde le amargan los pepinos.

Aprovechamos para congratularnos de que ninguno de estos pazguatos haya formado parte de las 300.000 visitas que hemos tenido el honor de recibir en el año, nueve meses y quince días que esta escalera lleva abierta a todo aquel que quiera subirla y bajarla, y donde son bienvenidos todos los amantes del cine, de la música o de cualquier otra faceta de la vida que excluya la mala fe y el daño gratuito.

Gracias a todos.

36 comentarios sobre “Mis escenas favoritas – South park

  1. Enhorabuena, mi hermano, un gran abrazo de felicitación. En tu honor me veré pronto una película. Eso sí, estoy dudando entre: la última de Boyle, que la ponen por los cielos, la última de Allen, que ciertamente le tengo cierto rechazo, Rebobine por favor de Gondry, el documental de Sigur Ros que se llama Heima y que tal parece es una joya. En fin, que muy buenas los tengas con esos números redondos, con las descargas de risa, de buen humor, de alata crítica, de textos muy amenos con que nos agasajas, y que agasajas el cine que tanto te gusta.

    Un fuerte abrazo,

  2. Felicidades, Alfredo!!!
    y buena forma de celebrarlo con este South Park.
    Hoy de madrugon puedo leer en paz y tranquilamente lo que tengo atrasado.

    Hala, más entradas, más cine por favor, más…

    Kisses,

    M

  3. Menudo trío. Me reiría a gusto si no fuese porque han traido tanta mierda al panorama que no hay quien la limpie. Y lo peor es que a toro pasado hay quien se resiste a reconocer los errores, que manda h..
    Enhorabuenísima por las 300.000!!!, que bien. Yo creo que este año duplicamos en tiempo record, ¿que no?..
    Besos de lunes. Sea leve la semana.

  4. Gracias, Malvisto. Personalmente de las que comentas me quedaría con la de Gondry o la de Boyle. El documental merece la pena, pero depende mucho del día, de la hora, del interés que tengas por el tema…
    Seguimos hablando de cine, amigo.
    Abrazos.

    Thanks a lot, Marta.
    Como dijo Groucho, ya estamos más cerca de la miseria…
    Besos.

    Bueno, Mima, duplicar es demasiado. Me conformo con seguir teniendo cosas que contar y con que a alguien, aunque no sean tantos, les interese leerlas.
    Besos.

  5. Felicidades Alfredo, el mejor blog de cine de la blogoesfera no se merece menos visitas.
    Yo soy optimista y espero que este cambio de presidente sea para bien.
    Un abrazo.

  6. Pues, Lucía, yo también quiero ser optimista, pero la experiencia no me deja.
    Muchas gracias por la exageración…
    Abrazos.

    Bueno, Noe, en realidad preferiría que no estuviera. Un señor como él, con un gusto tan pésimo para casi todo, sería un lastre en mi confianza. Es un tipo al que creo que conviene no gustar.

  7. Me uno a tus peticiones para semejante personaje… Enhorabuena por ese pedazo de número que cumplen tus visitas.Cosa que no me extraña porque yo, desde que entré, me he vuelto una adicta confesa. Un abrazo

  8. … 300.001, 300.002, 300.003, 300.004… y así hasta el infinito, porque infinitas son las películas que podemos descubrir en el día a día y 300.000 y más son los post de 39 escalones de los que podemos disfrutar para subir y subir en esta cinefilia que nos hace apasionarnos día a día.
    Besos y saludos
    Hildy Johnson

    Y a pesar de los pesares, a pesar de que ciertos personajes quieran demostrar lo contrario hay momentos en la vida (y espero que cada persona del planeta pueda tener alguno de estos momentos -soy consciente de que en algunas partes del planeta es muy difícil-) en que nos puede dar por cantar como decía el bueno de Armstrong… What a wonderful world.
    ¿Os acordais de las lágrimas y la sonrisa de James Cole (Bruce Willis) en Doce monos al escuchar la canción?

  9. Buena escena, jeje. Y felicidades por esa cifra, te lo mereces, creeme. Siempre recomiendo este espacio a todo el mundo porque es el mejor blog personal de cine del mundillo así de nuestro país que suelo visitar, y he visitado casi todos. Y lo mejor..con buen gusto por el cine, que de eso ya no hay muchos, jeje.
    A mi la película de South Park se me hizo larga, me divirtió durante 30 minutos, pero luego me cansé, muy alargada en mi opinión, aunque la serie la veía muy de vez en cuando también, no era muy fan, solo ocasional.
    Saludos Alfredo!

  10. La película esa no la he visto, y tampoco ningún episodio de la serie, más que nada, porque apenas miro la tele desde que me harté de tanto anuncio.
    Lo que sí es muy buena noticia es el monto de visitantes, merecido, que dan fe de la calidad de este sitio, que espero poder seguir visitando durante mucho tiempo.
    ¡Enhorabuena!

  11. Albert, no veas la de jamones que nos ha costado…

    Muchísimas gracias Hildy. Nuestr amayor suerte es tener los lectores que tenemos. Recuerdo muy bien la escena que comentas, y también el inserto musical en «Good morning, Vietnam» que, con la misma música, ilustra crudas imágenes de guerra y represión.
    Saludos.

    Iván, eres un pelín exagerado pero te lo agradezco igualmente. Supongo que te llegó tu jamón…
    Estoy de acuerdo contigo sobre la película. Una vez hecha la gracia, el resto del tiempo no hace sino repetirla. Creo que es un récord que una película tan corta se haga tan larga.
    Un abrazo.

    Gracias, Josep. Hemos tenido una importante oferta para venderlo, pero nones.
    Gracias a vos.

  12. el mundo va mal de narices, pero aún no está todo perdido cuando esta escalera que con tanto amor y conocimiento has creado tiene tantos seguidores, es un poco de esperanza lo que significa ese dato enorme que das (yo en un blog que tuve me sorprendí cuando hubieron 1000 visitas) por otra parte comparto tu realismo o escepticismo respecto al nuevo presidente, sin serlo ya ha dado muestras de no ser el mesías precisamente, aunque peor que este hombre que podría haberse quedado en la taberna… ojalá! Un saludo.

  13. «ojalá no» quería decir… ah, yo también me he hartado de la tele, la programación es lo que va enmedio de los anuncios!!! Un saludo

  14. Tampoco yo tengo mucha esperanza, pero también espero equivocarme.
    Sobre la escena, muy «verídica»… esta canción se puso de moda en mi instituto cuando salió la película, no había quien no se la supiera. Por cierto, yo tengo un papel higiénico con la cara de Bush guardado como oro en paño (sí, el de «El Jueves»).
    Sobre South Park, yo prefiero «Los Simpson», también hace su crítica (aunque quizá no mete tanto el dedo en la llaga) y tienen un humor como más agradable. Me reí más con su película que con la de South Park.
    Besos.
    Rosa.

  15. A esos tres y a alguno más, sólo les deseo que les contraten para hacer una secuela de la de «Vampiros de Carpenter», no les paguen, y tarden mucho de morir en pantalla, para que disfruten hasta hartarse de lo que es una peli a su altura.
    A ti y a tu blog, desearte tantos años de oficio como el cuerpo aguante.
    Y a mí, felicitarme por haberos encontrado.

  16. ¡Qué casualidad! Encontrarme con tu post sobre South Park, feroces críticos de los canadienses, en mi regreso de Canadá. Comparto todo lo que escribes de ellos e incluso creo que los canadienses, muy en el fondo, lo aceptan con humor.

    Gracias por tus impagables indagaciones sobre el tema que cerraba «Crash». Efectivamente, era la que me pasaste de Stereophonics. Maravillosa canción que me ha encantado volver a escuchar. Muchas gracias, de verdad, y mis mejores deseos para el nuevo año.

  17. Anda, escribí antes pero parece que no ha salido…bueno, la canción muy adecuada para semejantes personajes, aunque a mí South Park no me «simpatiza» mucho… sigo prefiriendo a «Los Simpson», también con su parte de crítica, pero sin perder el buen gusto.
    Enhorabuena por esas 300.000 visitas. Una cifra de cinco ceros siempre es una buena cifra, en el blog o en la cuenta corriente 😉
    Besos.
    Rosa.

  18. Muchas gracias Rosa, Padre de familia tampoco son mancos…
    Besos.

    Gracias, Raúl. No se me ocurre un castigo mejor para estos tres Panchos. Bueno, sí, pero sin sangre, no.

    Muchísimas gracias, Juan. Aquí, indagando, somos como los burros: lentos, sí, pero seguros.
    Ya he leído acerca de tu periplo canadiense. Menuda envidia me has dado. Supongo que habrás salido hasta el gorro del chistecito de Toronto, y demás.
    Espero que el nuevo año también te sea propicio, en Toronto o donde quieras.

    Lord Raúl / Lady Marian, muchísimas gracias. Nos vemos pronto, espero.
    Abrazos sendos.

  19. Pues es que has puesto una facilita, Marta. Es una película que no me canso de ver. Tengo pendiente hablar aquí de Huston, así que quizá me anime con esa.
    Besos.

    Gracias, Magda, por contribuir tanto a ellas.

  20. Cuando veamos que le pasa, le avisaremos antes de que cometa un error. EN cuanto a South Park me gusta su irreverencia, sobre todo política, pero como animación no es que me vuelva loco. Me gustó mucho Team America de estos creadores.

  21. Veo que coincidimos sobre la película.
    Ah, y gracias por ese prometido pescozón virtual que espero recibir si la cosa deriva en el divismo, tipo Norma Desmond, de limitarnos a subir y bajar la escalera para que nos hagan fotos. Admito incluso zancadillas…

  22. Coincido contigo, no me gusta el humor soez (aunque debo reconer que me reí, y en ocasiones, muy a gutsto), también en que son excesivas, y un tanto simplonas, las muchas expectativas puestas en Obama.
    Pero eso sí, por mucho que se puede criticar a la sociedad estadounidense, permite este tipo de críticas, ¿alguien se imagina algo similar por este lado del atlántico?.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.