Nos viene de perlas esta fotografía del bueno de don Alfred Hitchcock viendo con envidia cómo Laurence Olivier y Joan Fontaine esperan que les sirvan una apetitosa cena para invitar a nuestros queridos y nunca bien ponderados escalones a la primera sesión del II Ciclo Libros Filmados, que tendrá lugar el próximo 21 de febrero, lunes (y no el martes 22, como ha sido anunciado en diversos medios), a las 18:00 horas, en la FNAC Zaragoza-Plaza de España, organizado en colaboración con la Asociación Aragonesa de Escritores. En esta ocasión se proyectará, obviamente, Rebeca, dirigida por Alfred Hitchcock y producida por David O. Selznick en 1940.
Presentado por Miguel Ángel Yusta, que vestirá chaqueta de lentejuelas para la ocasión además de, como de costumbre, sufragar de su bolsillo las ulteriores birras, en el coloquio posterior participarán el escritor y crack en sí mismo Miguel Serrano Larraz, un servidor, y todo aquel que quiera o tenga algo que decir, incluido lo que venga a cuento de la película; incluso el personal podrá relatar aquellos de sus sueños que les llevan de vuelta a Manderley…
II Ciclo Libros Filmados, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores en colaboracion con FNAC Zaragoza-Plaza de España.
Primera sesión, lunes 21 de febrero de 2011: Rebeca (1940).
– 18:00 h: proyección
– 20:15 h: coloquio, con Miguel Ángel Yusta, Miguel Serrano Larraz y un servidor de vuecencias
Vaya lujazo de proyección, compa Alfredo. Recuerdo que leí la novela hace unos años y no me convenció demasiado; dudo que vuelva a insistir en ella. Pero la peli, ay, la peli: la he visto muchas veces, pero sospecho que me restan un montón más. Nada, que ustedes lo disfruten y ya contarán…
Un fuerte abrazo y buen fin de semana.
Me pasa como a ti; la novela me da un poco igual, pero la película, ah, la película…
La disfrutaremos, no te quepa duda.
Abrazos.
¡Qué bueno empezar de nuevo esas sesiones! Me gustaría alguna vez poder acudir y de paso una visita a Zaragoza. Manderley, la señora Danvers, la ausente presente Rebeca, las escaleras… qué peliculón. Me encanta. Pero también he de confesar que he leido dos veces o más la novela de Daphne du Maurier. No es la obra maestra de la literatura pero sí un buen ejemplo de novela con aires góticos-románticos con unas gotas de suspense e intriga de donde salen absolutamente todos los ingredientes para realizar esa pasada de película.
Besos
Hildy
Qué elgante está Sir Oliver.
Impacientees estamos por contemplar esta obra maestra y escuchar vuestras plabras. Estupenda fotografía, Alfredo.
A mí es que la historia, Hildy, sin las imágenes de Hitchcock, simplemente leída, me recerda demasiado los telefilmes de Antena 3… Pero por algo Hitch era un genio.
Besos
Elegante, sí, y como tiene las manos quietas, no se le ve ningún amaneramiento de los suyos.
Bueno, bueno, Marcos, tampoco hay que exagerar. A ver si el lunes todo sale bien, que con estos cambios de fecha y demás, no sé yo…
Yo creo que Don Alfred tiene en las manos el único panecillo que quedaba sobre la mesa, pues llegó tarde a la pitanza. 😉
Ver Rebeca y luego comentarla entre amigos ha de ser un placer exquisito: ¡que os vaya bien y lo disfrutéis!
Saludos.
SI ESTUVIERA MÁS CERCA, ME TENDRÍAS ALLÍ!!!
SUERTE Y/O MERDE!
Eso será, seguro, Josep.
Y no digamos ya comentarla con unas birras de por medio…
Saludos.
Conociéndome, querido Dante, será más bien merde…
Abrazos
Digo lo mismo que Dante. Una pena que Zaragoza quede tan retirada, porque sería un puntazo que tuvierais a la mismísima señora Danvers (o sea, yo), allí in person.
Intentaré pasarme…
Pues sería una exclusiva mundial, mi querida Noe, lástima… Puedes mandarnos un vídeo, como los premiados ausentes de la gala de turno…
Pásate hombre, que lo pasaremos bien. Bueno, o mal.
Si un día me avisas con tiempo y tengo ocasión, allá me presento. de verdad.
Pues mira, elige: 22 de marzo, 26 de abril y 24 de mayo… No me digas que no te aviso con tiempo…
Sería una pasada que todos los que están más lejos pudieran venir.No creáis lo que dice el mentiroso de los tornillos al cuello,en un placer escuchar sus palabras sobre cine,sea la peli que sea, las exprime y disecciona con absoluta maestría ,peca de modestia.Cada vez estoy más convencida de que esto de pecar le gusta.
Mi querido amigo,espero no perdérmelo.La foto es fantástica,ella parece que sigue en su papel y él ,fuera del suyo ,ignorándola.
Saludicos.
Ay, qué buena gente eres, Carmen…
Como decía Oscar Wilde, el único pecado del que me arrepiento es el que no he cometido. O algo así.
Nos vemos.
Saludos.
Te eh twiteado el evento. Espero que lo disfruteís. ¡Qué pena vivir tan lejos!
Merci beaucoup, querido tocayo. A ver si me pongo al día con nuevas (y breves) tecnologías…
Un abrazo.
¿Todo fue bien,Alfredo?Rebeca en una película que me apasiona,un poco menos Sir Oliver.Añoche soñé que volvía a Manderley.Siempre imaginé que el título de Manderley era más acertado que Rebeca.
Un fuerte abrazo.
Fue estupendamente, Francisco, gracias. Casi lleno, y el coloquio fue estupendo (aunque casi fue una conversación entre dos).
No andas desencaminado; ayer precisamente comentábamos que casa y dueña (la anterior señora De Winter) eran casi una asociación, dos caras del mismo personaje que se retroalimentaban. Un peliculón que dio mucho juego para hablar largo y tendido.
Abrazos.