Título original: The fighter
Año: 2010
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: David O. Russell
Guión: Scott Silver, Paul Tamasy y Eric Johnson
Música: Michael Brook
Fotografía: Hoyte Van Hoytema
Reparto: Mark Wahlberg, Christian Bale, Melissa Leo, Amy Adams, Robert Wahlberg, Jenna Lamia, Jack McGee
Duración: 115 minutos
Sinopsis: Historia real de los hermanastros Dicky Eklund y Micky Ward. El primero es una vieja gloria local del boxeo que peleó una vez contra Sugar Ray Robinson. El segundo intenta que la decadente vida de Dicky, sumido en la delincuencia y las drogas, y los egoísmos de su madre y hermanas no le perjudiquen en su propia carrera como boxeador. Junto a Dicky y el resto de su familia y amigos, y de la mano de su novia Charlene, Micky alcanzará el reconocimiento mundial a mediados de los ochenta gracias a sus memorables combates con Arturo Gotti.
Comentario: A estas alturas es muy complicado que una película situada en el mundillo del boxeo resulte innovadora, que logre eludir lugares comunes, tópicos y caracteres convertidos en clichés: una vida difícil, una oportunidad de salir de un barrio deprimido, el entorno de violencia y delincuencia, las relaciones con el entrenador, el antagonismo entre la vida sentimental y la profesional, la gloria y la decadencia… The fighter no lo consigue, aunque sí constituye el mayor acierto de David O. Russell hasta la fecha. El director apuesta por los entresijos de la vida personal del futuro campeón Micky Ward (Mark Wahlberg, más solvente de lo habitual) y de sus complicadas relaciones con su hermanastro Dicky (sobresaliente Christian Bale), su madre (espléndida Melissa Leo), su novia Charlene (Amy Adams), sus siete hermanas, ayudantes, preparadores físicos, etc., por delante de la presunta épica y brutal espectacularidad del boxeo, acercándose más al deprimente mundo de El luchador (The wrestler, Darren Aronofsky, 2008) –de hecho Aronofsky es productor ejecutivo de The fighter– que a los retratos de ascenso y caída de Kirk Douglas en El ídolo de barro (Champion, Mark Robson, 1949) o de Robert De Niro-Jake LaMotta en Toro Salvaje (Raging Bull, Martin Scorsese, 1980) [continuar leyendo]
Cuando leí que al parecer Mr. Bale realizaba un buen trabajo, ya sentí las ganas de comprobarlo por mí mismo. Ahora, después de tu interesante comentario, la sensación se reafirma, porque aun cuando jamás esperé que la cinta alcanzara niveles como las ya míticas, saber que por lo menos no aburre y mantiene una lógica interna inteligible y además cuenta con solventes interpretaciones son puntos a su favor. Haremos lo posible por verla.
Un abrazo.
A mí me sorprendió Bale muy gratamente. Yo lo tengo por un actor monolítico, de una sola expresión, pero aquí se destapa como algo muy distinto. Y ya era hora.
Un abrazo.
la veo entonces?
la tengo por allí, esperando
Quizás la nueva musculatura de Mark «calzoncillos» Wahlberg sea también una buena excusa…
Querido Dante, si la estupenda interpretación de Bale y Melissa Leo no son suficiente aliciente, entonces las musculaturas pueden considerarse un buen sustitutivo. Fuera de bromas, como decía más arriba, son los mismos elementos de siempre presentes en un filme de boxeo, pero con aire distinto.
Abrazos
Como ya te he dicho en el Diario Aragonés, me dan ganas de verla después de leer tu artículo. Eso sí, primero veré «The wrestler». un abrazo, amigo.
Bien, pero no estaría mal que vieras antes unas cuantas buenas películas de boxeo, más que nada para que sitúes ésta en su lugar.
Un abrazo
Yo no sé si me atreva. Me caen mal los dos actores protagonistas. Lo único que me gusta es la reseña que has hecho. Eso sí.
Marta
PD: Intento dejar comentario en diario y no puedo, no hay forma.
A mí tampoco me gustan demasiado, Marta, pero de verdad que, en lo referente a Bale, aquí la excepción es inevitable.
Es verdad, a mí la web del Diario siempre me da algún problemilla. Prueba cambiando de navegador, de Mozilla a Explorer o al revés…
Besos
La tengo pendiente.Siempre me gusta ver películas de boxeo aunque me defrauden.Por cierto,es muy curioso el caso del actor Christian Bale.Spielberg lo eligió para El imperio del sol y el crio dijo tras el estreno que no pensaba volver al cine.Y tuvo razón,no volvió hasta que se hizo grande.¿Descubrió que trabajar en una oficina o en una fábrica no era lo suyo? Volvió y con mucha fuerza.No me desagrada.Me gustó una película muy oscura titulada El maquinista,más oscura que el señor oscuro de los cojones.
Un abrazo.
A mí nunca me ha gustado demasiado hasta esta ocasión, Francisco. Sí, en «El maquinista», efectivamente, muy oscura, y española por cierto, estaba de lo más perturbador. Y delgado, el tipo para hacerse una radiografía únicamente tenía que ponerse delante de una ventana…
Un abrazo.