Cine en fotos – Walter Matthau

Dibujo tomado de la web del diario El País (o lo que queda de él).

El modelo para el dibujo no es otro que Walter Matthau convertido en Walter Burns, el director del Chicago Examiner de Primera plana (The front page, Billy Wilder, 1974), ese periodista sin escrúpulos, sin principios (aunque, según el magnífico guión de Wilder e Izzy Diamond terminara sus días dando clases sobre la ética del periodismo), sin moral, sin vergüenza y sinvergüenza al que día tras día desde hace muchos años se empeña en imitar (no sólo físicamente, que cada día se parece más) Pedrojota.

Matthau se ha ganado la inmortalidad en el cine gracias a sus duplas con Jack Lemmon. Pero como villano alcanzó altísimas cotas dramáticas y artísticas: no hay más que ver su debut en El hombre de Kentucky (The Kentuckian, Burt Lancaster, 1955), Charada (Charade, Stanley Donen, 1963) o La gran estafa (Charley Varrick, Don Siegel, 1973).

(Foto en el minuto 4:46)

13 comentarios sobre “Cine en fotos – Walter Matthau

  1. Este tipo es genial único en su especie. Lo descubrí hace muchísimos años en Bandeja de plata,para mí,uno de sus mejores papeles.Me apresuré en ver todo lo demás.Fíjate bien,amigo,uno de sus imitadores es Rowan Atkinson en su papel de Mr. Bean.
    Por ahí se habla del viejo y querido Malden. Malden no era un actor cómico,sí magistral,pero no cómico.Está magnífico, a vuela pluma, en El rey del juego y en El hombre de Alcatráz.Tenía pocos registros,pero enorme. Matthay era un viejo zorro.Se echa de menos a estos actores.

    Un abrazo.

  2. Es un auténtico monstruo, de esos que no parece que actúen. Cercano y lejano a la vez, como esos parientes que uno sólo ve en Nochebuena, que pueden resultar geniales o cansinos, o todo a la vez. Un auténtico superclase.
    Abrazos.

  3. ¿Y le recuerdas de vecino tocapelotas en UN EXTRAÑO EN MI VIDA?
    … Y me divierto con él como héroe romántico en FLOR DE CÁCTUS…, qué bueno entre la Bergman y una jovencísima Goldie Hawn…

    Besos
    Hildy

  4. Walter es para mí el paradigma del co protagonista, ese personaje que no ocupa el primer lugar pero que está por encima de los secundarios y sin el cual el protagonista quedaría cojo: su presencia es inolvidable y el efecto que produce su ausencia de pantalla es notorio porque parece que algo falta: de esos actores que sabían escuchar.

    Un abrazo.

  5. Es el prototipo de somardón (palabreja aragonesa que seguramente no captarás, mi querida Hildy…), pero vista su carrera resultó ser de lo más versátil. Y eso que no hablamos de Broadway, donde también dio de sí lo suyo.
    Besos

    Es uno de esos, Josep, que hacen bueno a todo el que comparte plano con él, protagonista, secundario e incluso figurante. De los que ya no quedan.
    Un abrazo

    1. Yo soy aragonés y he oído muchas veces «somordo» y «somarro», pero nunca «somardon», y le puedo asegurar que no me cuezo al primer hervor.

      No recuerdo el título, pero la más me ha gustado de este actor es una que hace con Jack Lemon en la que es un sicario que se cruza accidentalmente con Lemon y empieza un enredo continuo que es sin Dios (creo que su personaje se llamaba Trabuco, o algo así)

      Rafael

      1. Somardón y somardas, Rafael. La lengua ofrece tantas variantes para expresar matices dentro de una misma idea…

        Te refieres a «Aquí un amigo», la última película que dirigió Billy Wilder (1981), y que a su vez es un remake de El embrollón (L’emmerdeur), película francesa que dirigió Edouard Molinaro en 1973. Los personajes principales los interpretaban Jacques Brel y Lino Ventura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.