Esta casa cumple 10 años. En todo este tiempo:
Se han publicado 1871 entradas.
Ha recibido más de dos millones de visitas.
747 de sus textos han sido compartidos en páginas web, blogs y redes sociales de todo el mundo.
Ha recibido unos 27000 comentarios.
Cuenta con una media de 600 visitas diarias.
Cuenta con 201 seguidores suscritos.
Cuenta con 95 suscriptores a los comentarios.
614 personas lo siguen desde Facebook.
Como resultado de la actividad del blog, quien escribe ha publicado un libro, escrito una novela (inédita, ¡¡señores editores!!) y está escribiendo otra; ha redactado decenas de artículos y otros textos para media docena larga de medios digitales y publicaciones en papel; ha participado en seis programas de radio y uno de televisión, ha organizado, presentado o participado en múltiples ciclos, coloquios y proyecciones, tanto en Zaragoza como en otras ciudades, ha presentado una docena de libros de otros autores y respondido innumerables consultas a través del correo electrónico del blog.
Nada, sin embargo, proporciona tanta satisfacción como las amistades, reales y virtuales, hechas y consolidadas durante este tiempo.
Por todo ello, queridos escalones, os doy las gracias.
Esta historia empezó el 3 de abril de 2007 con una entrada que no tenía que ver con el cine, sino con la música, la Sinfonía número 9, «Del Nuevo Mundo», de Antonin Dvořák. Recuperamos aquel primer escalón, con agradecimiento a quienes han hecho posible que un humilde proyecto unipersonal haya llegado tan lejos, a tantos lugares y a tantas personas, y con la esperanza, y el deseo, de seguir descubrimiendo nuevos mundos.
Estoy notando que hay blogs que están cumpliendo años, blogs que son interesantes. Es una buena noticia cuando esta red no está de moda, hay blogs que se han cerrado y abandonando. Pero otros siguen dando buen material a la blogosfera.
Felicitaciones por estos 10 años
Muchísimas gracias. Hay momentos para todo, para continuar y para dejarlo. Supongo que la fuerza está en el cine y en las personas que lo compartimos. En caso de duda, si uno piensa en ellos, es difícil no pensar en una entrada más. Saludos, y muchas gracias.
¡¡¡Olé!!! 10 años dan para mucho, y en este blog se nota. 10 años de un trabajo excelente. 10 años de buen cine, de buena música, de buenos diálogos y de algunos buenos horrores 🙂 Mi más cordiales felicitaciones y mi deseo de que el cine y los 39 escalones no paren.
Muchísimas gracias. Cuesta lo suyo, pero, en general, vale la pena por comentarios como este. Y por las compañías 😉
Muchas gracias a tí, querido Alfredo, por mantener este sitio durante tanto tiempo, superando los momentos malos que siempre existen, en beneficio de nosotros, tus lectores.
Ánimos y a por otros diez, por lo menos.
Abrazos.
Gracias, Josep, mira quién va a hablar… 😉 Bueno, ya sabes que la competencia de las redes sociales es imparable, y que eso está afectando a los blogs casi de manera irreversible, letal. Seguiremos aguantando mientras nos dejen.
Abrazos
Pero mi queridísimo Alfredo…, aquí me tienes subiendo tus escalones sin parar y disfrutando de cada uno de tus textos, juegos, propuestas y debates. Disfrutando del viaje. ¡10 años es toda una fiesta! Y por supuesto escuchando ese primer escalón. Otra sinfonía más para esa banda sonora que nos vamos construyendo a lo largo de la vida…
… Y las películas, que por suerte, nunca terminan. Siempre hay nuevas historias que descubrir… y escalones que subir.
Besos en escalera de caracol
Hildy
Mi querida Hildy, ya sabes que tú aquí no tienes ni un escalón, ni un tramo de escaleras enteras, ni un rellano, ni siquiera un piso. Tienes una planta entera, azotea si quieres, con solarium y lo que se tercie. Como digo más arriba, lo mejor ha sido conocer a personas como tú.
Un beso enorme
¡Muchas felicidades Alfredo! Me parece mentira que haya pasado tanto tiempo desde que conocí el blog ( en el 2008, gracias a la entrada sobre «Drácula de Bram Stoker») .
Jo, entonces el blog estaba a rebosar; casi había que pedir cita para entrar, je,je.
¿Y qué habrá sido de toda esa gente: de un tal Iván, que era forofo del Cine Mudo, de Héctor que era otro cinéfilo entendido, de Entrenómadas, la poeta; de Carmen, de Rosita la sevillana…? ¿Se los llevó a todos el facebú del desierto?
Y te has olvidado decir que también protagonizaste una peli: una nueva versión de El Bueno, el Feo y el Malo. Ja,ja!
Muchas gracias, Carlos. Con algunas de esas personas mantengo el contacto, aunque sea por aquí. Otras… Pues ya sabes, como la vida, es un continuo entrar y salir de gente. Todas aportan algo cuando llegan, y cuando se van. Y más todavía las que se quedan.
Los blogs se han visto muy afectados por las redes sociales. Ya no es lo mismo, ni de lejos, por ejemplo, en el número de visitas diarias, pero en conjunto la caída es controlada, no hemos llegado al fondo y nos mantenemos. La idea es esa, mantenernos, aunque nunca se sabe… De momento, me apetecía llegar a los 10. Luego ya se verá.
De la «película» prefiero olvidarme, jejeje… (se te escapó otra que hay por ahí 😉 )
Muchas gracias por seguir ahí.
¡Enhorabuena señor escalón! Una década en estos tiempos efímeros es todo un logro, algo reconfortante. No deja de ser curioso que todo empezara con la música pero, después de todo, cuando surgió el cine, ella ya estaba allí. Bueno, amigo, decirte que tu blog tiene un aspecto estupendo, inmejorable y que debería ser, si no lo es, referencia para cualquier bloguero del mundo. Mejora con el tiempo, como el buen vino. Y sigue siendo un regalo para todos los que lo visitamos. Aquí seguiremos, como es de ley, pues aquí te encontré. Abrazos.
Muchas gracias, Marcos. Hay ratos para todo, pero si aquí seguimos, e insistimos, será por algo. Nos vemos y leemos.
Abrazos
¡Muchas felicidades y a seguir haciéndonos disfrutar con tus escalones!
Tras la sala de cine o, en su defecto, el salón doméstico, espacios como el tuyo permiten saborear en palabras esa grata experiencia cinéfila que a tantos nos enriquece. Como bien dices, ¡por muchos nuevos mundos que descubrir y compartir!
Gracias y un abrazo.
¡¡Muchísimas gracias!! El cine es, o debe ser, una experiencia vital, y las experiencias vitales, para disfrutarlas y exprimirlas, hay que compartirlas. Que vengan muchas películas, y a ser posible, buenas… 😉
Un abrazo