Mis escenas favoritas: Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)

En el año del centenario de Miguel Delibes, conmemorado el pasado 17 de octubre, recuperamos esta pieza que contiene el montaje de algunos de los episodios más elocuentes de esta gran película, perfecto retrato del siglo XX español y tal vez la mejor obra sobre la Guerra Civil española que, además de su más dramático y decisivo episodio de 1936-1939, perdura y se mantiene de un modo u otro viva en este país desde 1808.

Música para una banda sonora vital – Haz conmigo lo que quieras (Ramón de España, 2003)

Haz conmigo lo que quieras_39

El extraño pero estimulante debut en la dirección de Ramón de España, a pesar de su irregularidad, resulta estimable gracias a las magníficas interpretaciones de Ingrid Rubio, Emilio Gutiérrez Caba y Alberto San Juan, y a un puñado de momentos verdaderamente estupendos en la combinación que su guión, escrito por el director a partir de un hecho real, hace del costumbrismo de inicios del siglo XXI y de un relato social de tintes negruzcos. Los altibajos narrativos y la diferencia de calidad en los intérpretes vienen superados por una historia que nunca pierde interés, la de Néstor, un pastelero viudo que se encapricha de Maribel, la hija de su asistenta, la cual a su vez solo piensa en ganarse la vida en el gabinete de sadomasoquismo que regenta su hermana y que se enamora de Manolo, un joven que trabaja como perseguidor de morosos a la espera de un golpe de suerte que le cambie la vida: la oferta de matrimonio que plantea Néstor a Maribel y, en caso de aceptar, la sustanciosa herencia que ella recibiría cuando su marido fallezca.

A pesar de desarrollarse entre Mataró y Barcelona, la música flamenca cobra buena parte del protagonismo en la banda sonora, en especial en el cierre, con el «mítico» Se acabó de María Jiménez.

Mis escenas favoritas – Los santos inocentes

Aprovechamos la escena de inicio de la película para invitaros a una nueva edición -la cuarta ya, justo cuatro más de las que esperaba- del ciclo Libros Filmados, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores con la colaboración de FNAC Zaragoza.

En esta ocasión se proyectará la película Los santos inocentes, dirigida por Mario Camus en 1984, y basada en la novela de Miguel Delibes. Obra maestra del cine español y una de las películas más importantes del cine europeo de los ochenta, obtuvo en Cannes el premio a la mejor interpretación masculina (Francisco Rabal y Alfredo Landa), y supuso un éxito sin precedentes, Buñuel aparte, para un filme español fuera de nuestras fronteras.

Ciclo Libros Filmados, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores:

Próxima sesión: 7 de junio, lunes, FNAC Zaragoza – Plaza de España:
Los santos inocentes, de Mario Camus (1984).

– 18:00 horas: proyección
– 20:00 horas: coloquio con Miguel Ángel Yusta y un servidor + un invitado sorpresa (a lo mejor)

Como siempre, os esperamos (o no).