Diálogos de celuloide – Ciudadano Kane

BERNSTEIN: Walter Tatcher, el tonto más grande que he conocido en todos los días de mi vida.

PERIODISTA: Pues hizo mucho dinero.

BERNSTEIN: No es tan difícil como la gente cree hacer dinero, si lo que se desea es únicamente hacer dinero. Sepa que el señor Kane no era sólo dinero lo que quería.

Citizen Kane. Orson Welles (1941).

18 comentarios sobre “Diálogos de celuloide – Ciudadano Kane

  1. Muy buena película. Justamente estos dialogos son los que me hicieron pensar un rato, mientras seguía la película.
    Saludos y felicidades por tu GRAN blog, espero que sigas así durante mucho tiempo.

  2. Hum, eso de que no es difícil hacer dinero lo oigo a veces, y lo digo a veces, pero me suena a autoconsuelo: «bah, si yo quisiera me forraría, pero tengo miras más altas». Frente a ese razonamiento dudoso, el dinero ofrece un argumento que se demuestra a sí mismo.

  3. Gracias; espero que no lo digas presa del aburrimiento.
    Efectivamente, se trata de una película con una honda reflexión acerca del concepto de felicidad, tan ambiguo como inaprensible.

    Tú y yo sabemos que, a buen seguro, no lo preferirías. Y por eso el paréntesis sobra…

    Yo creo, sin embargo, José Ángel, que esa frase se ha hecho un lugar común entre la gente adinerada porque, bien han obtenido su dinero quizá con esfuerzo pero sin sacrificio, y eso les ha dado una errónea impresión de facilidad. O porque son unos inconscientes. O por chotearse del resto del personal. O porque quizá (aunque esto no me lo creo) son como Kane y realmente el nivel de satisfacción que el dinero proporciona, más allá de sus máximos (altísimos, seguro) no es en verdad suficiente.

    El señor Kane, Marcos, efectivamente nunca tenía bastante, lo quería todo… Pero sólo amor. Su error fue pretender trasladar su poder material a lo afectivo, avasallar con su poder buscando que le quisieran por lo que parecía, no por lo que era, y por tanto terminó siendo exactamente como parecía. Quiso comprar con su dinero el auténtico y desinteresado amor que sólo conoció en brazos de su madre. Por eso siempre estuvo rodeado de aduladores o de vasallos, nunca de amigos o amores sinceros y duraderos. En fin, Rosebud.

  4. Uy, Dante, pues no lo sé. Tradicionalmente suele ser considerada la mejor. Y quizá haya algún aspecto en que así sea, que su tema esté mejor contado que nunca, por ejemplo. Pero lo mejor de un arte de más de cien años con decenas miles de películas desconocidas que no veremos jamás…

  5. Cada vez que veo esta película tengo la sensación de que no ha perdido ni un ápice de vitalidad.Creo que fue la única película donde al viejo Orson le dieron total libertad.No entro ni entraré respecto a la lista de la mejores películas de la historia del cine,donde Ciudadano Kane no baja del número uno,pero creo que es una película importante,por mucho que lo niegue Ingmar Bergman.Repito,es una película con una vitalidad asombrosa.Joder,el tío tenía veinticinco años.
    Un abrazo.

  6. O como el amor. ¡A ver quién dice la parida más gorda…!
    Una película sin fecha de caducidad, seguro.
    Besos

    Efectivamente, Francisco, gozó de total libertad… porque fue la primera. Hearst intentó torpedear su filmación, su estreno y su distribución en distintos momentos, pero no consiguió nada excepto la promesa de los estudios de Hollwyood, que se arriesgaban a mucho con toda la prensa de Hearst en su contra, de no volver a permitir un segundo caso «Kane», y a fe que lo consiguieron. Ni una sola de las películas posteriores de Welles salió indemne de la sala de montaje; a veces hasta lo despidieron antes de la postproducción de las películas. En fin…
    Benditos 25 años…
    Abrazos

  7. De vez en cuando agarro el dvd de esa enorme película y me doy un respiro, o, si lo prefieres, un verdadero chute de cine. Soy un adicto, lo confieso.

    Un abrazo.

  8. Pues yo seré uno de esos tipos que no sabe hacer dinero, no sé qué tendré en común con el señor Kane, supongo que poco, pero a mí me encandiló cada plano de esta película.

    Abrazos

  9. Ser adicto a este tipo de cosas, Josep, es gloria pura.
    Un abrazo

    Bueno, Kane quería más amor que dinero. En eso muchos pensamos como él. Por suerte, solemos buscarlo de otra manera.
    Abrazos.

  10. Es una de mis favoritas. El diálogo resume, a mi modo de ver, estupendamente la película. La búsqueda de algo esquivo, difuso, casi indescriptible en la madurez, pero, a la vez, perfectamente tangible y concreto en la niñez …

    La carencia de una infancia feliz representada en ese trineo con ese capullo de rosa dibujado.

  11. Así, es, Celebes. Y en un plano totalmente distinto, ese Rosebud que simboliza la infancia perdida y su identificación con la felicidad y con otra vida posible, era también el mote con el que W. R. Hearst se refería «cariñosamente» a la entrepierna de su amante, Marion Davies.

  12. I like what you guys are doing. Such clever work and reporting! Keep up the superb works guys. I have incorporated you guys to my blogroll. I think it will improve the value of my web site. 🙂

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.