Música para una banda sonora vital – El regreso (Coming home, Hal Ashby, 1978)

el regreso_39

Esta historia de amor entre un ex sargento americano destinado en Vietnam que ha regresado a casa paralizado de cintura para abajo y la enfermera voluntaria que lo cuida en el hospital de veteranos, esposa a su vez de un capitán que está en el frente, es una de las cimas de la estimable filmografía de Hal Ashby, uno de los adalides del Nuevo Hollywood de los setenta prematuramente desaparecido. Además de un poderoso drama, romántico sin empalagos, políticamente crítico sin aspavientos, y de unas excelentes interpretaciones (Globos de Oro y Óscares para Jon Voight y Jane Fonda, además de premio en Cannes para él), la película contiene otra gran virtud inesperada: en su banda sonora, además de la música de George Brand, conviven armónicamente algunos de los más importantes y célebres temas de los Beatles y los Rolling Stones, como Strawberry fields forever y Jumpin’ Jack Flash, aunque hay unos cuantos más.

8 comentarios sobre “Música para una banda sonora vital – El regreso (Coming home, Hal Ashby, 1978)

  1. La Fonda no podía estar mejor que en esta salsa. En los sesenta se hizo muy mediática respecto al movimiento antibélico. Godard realizó un interesante cortometraje donde solo se ve a la Fonda en aquella fotografía fija tan famosa y tan reivindicativa, y el francés pone su voz despotricándola a más no poder. El regreso es para mí la mejor película sobre el tema yanqui por excelencia de aquella época de locura, de sexo, droga, rock and roll, y politiqueo, porque mira que hemos llegado a ver películas donde salen tipos ex combatientes del Vietnam sobre sillas de ruedas y sin piernas, y ya ni te hablo de las típicas escenas callejeras de vagabundos vestidos todavía de militar y pidiendo limosna. Gary Sinise es el primero que me viene a la cabeza en Forrest Gump, y Pepe Cruise en Nacido para nada…

    Strawberry fields forever de los Beatles me ha hecho recordar aquella película de David Trueba, Vivir es fácil con los ojos cerrados, que no deja de ser su banda sonora. Esta película es Una Bienvenido, Mister Marshall, pero a lo hippie con toques machadianos. En fin.

    Un fuerte abrazo

    1. La Fonda provocó consternación con esa fotografía tomada en Vietnam en la que reposaba tan tranquila en un nido de ametralladoras del Vietcong… En fin. La niña bien metida a revolucionaria. Y anda que no hay de esos ahora…

      Coincido contigo sobre el abuso que del tópico del veterano se hace en el cine yanqui. Por otro lado, tu definición de la cinta de Trueba (me pareció entretenida, sin más) me parece exacta. Además del cameo de dos escritores zaragozanos amigos del director, lo que más me llamó la atención, en este caso para mal, fue Ramón Fontseré. No sé qué amistad tiene con Trueba, no sé cómo actuará en el teatro, pero en cine da pena.
      Abrazos

  2. Bueno, las amistades de David son algo peligrosas. Fontseré no es nada, y su otro amigo, Josep Guardiola, tampoco. Todo esto es un lío. Por otra parte, Jon Voight es un tipo de lo más raro, si no que se lo pregunten a la rara de su hija. Creo que ahora ha denunciado a la pareja Bardem/Penélope por comunistas. Hay que joderse, amigo, como si se tratara de una película del viejo Wilder. Y saltamos de nuevo a nuestro ibérico país. David cuando visita Barcelona se mete en la casa de Guardiola, que por cierto, vive muy cerquita de Mataró. Ambos muy misteriosos, muy circunspectos, muy de aire secretil y Sazatornil pegando tiros y cagándose en el maldito misterio. Y Brad Pitt (todo queda en familia) creo que anda ahora con los nazis y con título en español a lo Brian de Palma y otros corazones de hierro… joder, creo que me estoy liando y este comentario es completamente ilegible.

    Más abrazos

    1. Lo sé, amigo, lo sé. El día que Trueba presentó en Zaragoza «Saber perder», estuve allí. Iba de camino a Barcelona desde Madrid, y Guardiola le hizo de chófer (acababa de entrenar al Barça B en Tercera División, y sonaba como entrenador del Zaragoza, recién descendido a Segunda, pero terminó en el primer equipo del Barça). Es curioso, cuando terminó el acto y Trueba firmaba libros y Luis Alegre hacía vida social, nadie hacía caso a Guardiola, que no dejaba de mirarme y se me pegó al lado, aunque yo tampoco le dije nada. Luego apareció Xavi Aguado, un ex jugador catalán que es un histórico del Zaragoza, y se pusieron a charlar.

      En fin, a mí Voight y familia -incluida la familia política- siempre me han parecido unos gilipollas.

      Me encantan estos comentarios tuyos tan ilegibles…

      Abrazos

  3. Adoro esta película. Me gusta verla y escucharla. Ahí está también Bruce Dern que tiene una escena para mí increíble hacia el final de la película en una playa. La verdad es que hay un montón de momentos que me gustan mucho. Y es que conecto mucho con la sensibilidad y la mirada de Hal Ashby, un director que cada vez me gusta más.

    Besos
    Hildy

    1. Hombre, tanto como adorarla… El cine de Ashby, para mí, que es muy recomendable, me parece magnífico por momentos concretos, más que por obras redondas. En esta película, sin ir más lejos, el momento del encadenado a la puerta del cuartel me chirría muchísimo. Otros, como la construcción de las rampas de madera para la silla, me parecen soberbios. Los veteranos que aparecen en el montaje, sobre todo al principio, tienen instantes grandiosos. Y, junto con «Cowboy de medianoche», Voight nunca ha estado mejor.
      Besos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.