Diálogos de celuloide: La maldición del escorpión de jade (The curse of the jade scorpion, Woody Allen, 2001)

Resultado de imagen de la maldición del escorpión de jade

Briggs: ¿Eh, cómo ha entrado aquí?
Laura: No ha sido muy difícil.
Briggs: ¿Cómo lo ha hecho? ¿Su padre le ha comprado el edificio?
Laura: Ha bastado con unos centavos al portero.
Briggs: Para usted quizás sí; si yo le doy unos centavos me escupe en los zapatos.
Laura: He traído un vodka ruso carísimo, de 120 grados.
Briggs: Que no se le caiga, ¡podría volar el edificio entero!
Laura: Me aburría esperando, solo hay revistas de detectives y listas de carreras de caballos.
Briggs: Pues tengo una baraja de cartas con mujeres desnudas. Podría verlas…
Laura: Deje que adivine… ¿Las usa para hacer solitarios?
Briggs: Eh… estuve saliendo con la del seis de picas.
Laura: Me encanta donde vive. Exactamente como lo imaginaba, una ratonera cochambrosa.
Briggs: ¡Ah gracias!  Le diré a mi decorador su opinión. Es el efecto que buscábamos.
Laura: ¿Se muere de ganas de ver mi lunar?
Briggs: Si está en el mismo sitio que estaba esta tarde me gustaría echarle el ojo.
Laura: Esto sí que es nuevo para mí. Estoy acostumbrada a castillos y yates, guapos amantes europeos que se echan a mis pies y me compran regalos. Sin embargo, me parece extrañamente excitante estar aquí en… un repugnante cuchitril con un empleaducho de seguros miope.
Briggs: Sé que en el fondo de esas palabras hay un piropo, aunque no se dónde está. Va a… quitarse esa gabardina. En fin, en este apartamento hace veinte años que no llueve. !Vaya!
Laura: ¿Qué te parece?
Briggs: Si… si… me muero mientras estamos haciendo algo dígale al embalsamador que me deje la sonrisa puesta.

(guion de Woody Allen)

La tienda de los horrores – Pactar con el diablo

Que no, que no es una fotografía de Al Pacino intentando traducir al inglés un chiste de Chiquito de la Calzada justo en el momento de decir «¿Te das cuen?» ni tampoco la versión americana de Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera, sino un instante de su enloquecido y sobrecogedor monólogo final en esta cosa dirigida por Taylor Hackford (my taylor is rich, and my mother in the kitchen…) en 1997. Hackford ha logrado reunir con los años, desde su primer hit taquillero, Oficial y caballero (1982), pasando por la conocida (más por la banda sonora que por la película misma) Noches de sol (1985), hasta las más recientes Prueba de vida (2000)o Ray (2004), una filmografía que destaca especialmente por dos aspectos: la rica puesta en escena y la pesadez de unos metrajes interminablemente alargados hasta la extenuación. Sus películas oscilan siempre, por más limitada que sea su trama, entre las dos horas y las dos horas y media, lo que indica un preocupante problema de exceso de verborrea incompatible con el carácter imprescindible de las tijeras como instrumento quirúrgico-cinematográfico.

Pactar con el diablo (de título original El abogado del diablo, que no pudo lucir en España porque ya lo vistió una de las peores películas del gran Sidney Lumet, protagonizada por la apetitosa Rebecca De Mornay, Jack Warden y ese monigote llamado Don Johnson) no es una excepción, y se va a las dos horas y media para contarnos una historia ya contada mil veces, y siempre mejor: la de la corrupción de un alma pura e idealista por culpa de las tentaciones del demonio. Lo que viene a ser Mefistófeles puro, en vena. Aquí, como redundancia, la cosa va de abogados, así que doblemente diabólico.

El pánfilo de Keanu Reeves, posiblemente el actor más inexpresivo de todos los tiempos, de una pobreza gestual y facial proverbial, bellezas enlatadas aparte, da vida a Kevin Lomax, joven y talentoso abogado que nunca ha perdido un pleito, faltaba más, que para eso es Keanu Reeves, no te jode… El tío tiene una vida de coña, jovencito, guaperas, triunfador, idealista, buena gente, y encima está casado con Mary Ann (guapísima Charlize Theron, desaprovechada), vamos, pura ciencia ficción. El caso es que el mozo un día recibe la tentadora oferta de una prestigiosa firma de abogados para que trabaje con ellos en Nueva York, al frente de la cual está un tal John Milton (Al Pacino), cuyo nombre se supone una suerte de homenaje al autor de El paraíso perdido como código, que se ve a la legua, del cariz que van a tomar las cosas. Continuar leyendo «La tienda de los horrores – Pactar con el diablo»