Música para una banda sonora vital: Goya en Burdeos (Carlos Saura, 1999)

Roque Baños, uno de los más emblemáticos compositores del cine español reciente, pone la espléndida banda sonora de esta estupenda aproximación de Carlos Saura a la vida y obra del pintor aragonés Francisco de Goya. Una obra que destaca más por la forma, los juegos escénicos y de iluminación de Saura y Vittorio Storaro, que por el guion o las interpretaciones, que en conjunto resultan irregulares. La música de Baños, que recuerda a la moda del momento, las composiciones de Luigi Boccherini, italiano afincado en España desde los veinticinco años, complementa magníficamente la belleza e intensidad de las imágenes de esta estupenda película.

Mis escenas favoritas – Dos de Garci…

Para Francisco Machuca, escritor, cineasta, sabio, cronista…, por el placer de conversar, de charlar de cine, de libros, de la vida en torno a unos platos y unos vasos. Cualquiera de estas dos películas, cualquier filme de Garci, es puro Machuca.

Sesión continua (1984): Adolfo Marsillach y Jesús Puente dan vida a los personajes que Alfredo Landa y José Sacristán no quisieron interpretar por una extraña y un tanto ridícula lucha de egos (ninguno quiso ceder al otro el primer lugar en los créditos iniciales, y al final ambos se quedaron sin película). Como ya ha explicado José Luis Garci después, ambos se lamentaron con posterioridad de semejante metedura de pata por una tonta cuestión de orgullo.

Tiovivo c. 1950 (2004) es una obra maestra. El tiempo la colocará a la altura de otras grandes, grandísimas películas españolas que se cuentan entre lo mejor del cine europeo de todos los tiempos. Un fresco de la posguerra española sin maniqueísmos, sin discursos, sin toma de postura ideológica. Una película de reconciliación, sobre el perdón y la no conveniencia del olvido, pero también de la necesidad de seguir adelante, de construir el futuro, de seguir en pie. «Antes sí que era antes»…

Mis escenas favoritas – You are the one (Una historia de entonces)

Siempre reivindicaremos aquí la figura de José Luis Garci, a pesar de la guasa que se gastan sobre él algunos indocumentados, y también aunque haya filmado Sangre de mayo

Un fragmento de You are the one, una de sus películas «de películas», en la que deja constancia de nuevo de que este desgraciado y viejo país no ha cambiado tanto en setenta años, y en la que Juan Diego demuestra por qué es de lo mejorcito de la interpretación en España, a la altura de los más grandes de nuestra historia. Uno se lo pensará dos veces antes de presentarse por las buenas en el valle de Josafat…

Diálogos de celuloide – Ninette

Yo le cuento de Murcia otra vez todo lo que quiera usted saber, monsieur Pierre, pero antes dígame algo de París, cómo es Montmartre, la Torre Eiffel…

Mire, Andrés. A mí París me tiene sin cuidado. Yo vine aquí a trabajar y a vivir por las circunstancias que usted conoce. París. ¿Y a mí que me importa París? En cuanto a la Torre Eiffel, siempre que paso cerca de ella me tapo los ojos.

No me diga.

Como lo oye. Porque si ellos están orgullosos de su torre, yo lo estoy de mi gaita y, ¿vienen los franceses a oírme tocar la gaita? No. Pues yo tampoco miro su torre y así les chincho. ¿Qué le parece?

Yo lo que usted diga, monsieur Pierre.

Ninette. José Luis Garci (2005).