Cine y poker: cinco (o siete) cartas para vivir el suspense

1. El escenario. El gran salón de un casino de Las Vegas, Reno, Texas, Atlantic City o Montenegro. Quizá una página web donde jugar al poker on line. O mejor una estancia tenuemente iluminada: el reservado de un bar, una trastienda, un vagón de tren, un cuarto de alquiler, el rincón más apartado del saloon, o quizá la discreta habitación de un hotel, en una planta no muy alta, cercana a la escalera de incendios y siempre con vistas a la parte de atrás. El tapete verde parece ser la única fuente de luz, atrae todas las miradas, todos los objetos convergen en él, los naipes brillan como diamantes, las fichas de colores, verdes, amarillas, rojas, blancas, azules, refulgen como gemas preciosas. A su alrededor, delimitando la zona de juego, cansadas botellas medio llenas y turbios vasos medio vacíos, paquetes de cigarrillos prensados, saquitos de tabaco de liar, papel de fumar arrugado, cerillas gastadas, encendedores agónicos, ceniceros insaciables, relojes de bolsillo detenidos, algún que otro pañuelo sudado, puede que un arma expectante, quizá ya humeante. Objetos de culto como tributo al azar, a su Dios, al poker, en forma de billetes verdes de distintos valores pero todos de igual tamaño que, como hormigas trabajadoras aprovisionándose para el invierno, mantienen invariable su ruta desde los informes montones del círculo exterior hacia el mismo centro de la mesa, hasta el lugar donde se levanta el templo de las mil apuestas, la ofrenda a la Diosa fortuna y a su mensajera de dos caras, la suerte escondida en el altar de los sacrificios de un único ladrillo de cincuenta y dos cartas: la partida de poker.

2. El tiempo. La loca carrera de cincuenta años hacia el Oeste, al abrazo del Pacífico a través del desierto. Los felices y violentos años veinte; los deprimidos y depresivos años treinta. Los negros años cuarenta, ya perdida la inocencia del mundo. La enloquecida actualidad devorada por la prisa y el culto a lo inmediato, a lo perecedero, a la muerte instantánea. El poker, la partida, el juego, frontera para el antes y el después de una existencia a refundar, inicio de la incierta aventura de una nueva vida. El futuro, el porvenir que abre o clausura una combinación de cinco (o siete) cartas.

3. El guión. Los jugadores discuten si juegan al poker de cinco o siete cartas, si al poker del Oeste de la frontera o al poker texas holdem. Una joven figura del poker sueña con destronar al rey del juego. Un timador despluma a un gángster para hacerle morder el anzuelo. Un pistolero se entretiene con sus compinches antes de matar o morir. Un grupo de rufianes pasan el tiempo mientras esperan el momento del atraco. Cuatro tipos amañan una partida con el fin de desplumar al quinto. Un ladrón de guante blanco da clases a los jóvenes para que hagan trampas sin que les pillen. Un agente con licencia para matar intenta dejar sin blanca al monstruo que financia el terrorismo internacional. Unos chicos se pasan de listos y terminan debiéndole una fortuna al jefe del hampa londinense. Un chico financia sus estudios de derecho gracias a las cartas. Un jugador listillo pretende hacer reír en un Oeste que no tiene ninguna gracia. Un inocente acusado de hacer trampas acaba linchado. Un joven de talento busca reconciliarse con su padre en una partida. Una dama entre vaqueros se juega la vida y toma el pelo a los hombres más ricos del territorio. Un escritor que oficia de croupier quiere robar el casino en que trabaja. Para un ex convicto que intenta rehacer su vida, el poker es el primer paso hacia el abismo de la droga. Partidas suicidas para tentar al rey del poker de Los Ángeles. La biografía del legendario jugador Stu Ungar. Un magnífico bribón fabrica naipes marcados. Una mujer tan dura, valiente y cruel como los hombres. Doce apóstoles del poker. La aventura de cartas de un escritor de novelas. Una eminente doctora seducida por un timador. La apuesta es un burdel. Un hombre juega y ama en una Casablanca convertida en La Habana… Continuar leyendo «Cine y poker: cinco (o siete) cartas para vivir el suspense»

Cine en serie – Rounders

rounders

POKER DE FOTOGRAMAS (III)

Texto de Ricard Aumedes para 39escalones.

Rounders se estrenó el 11 de septiembre de 1998 en 2.176 salas de cine, recaudó 8,5 millones de dólares durante su primer fin de semana y posteriormente 22,9 millones de dólares en Estados Unidos. El crítico de cine Roger Ebert le dio a la película 3 de 4 estrellas y su opinión en el New York Times fue, “Rounders a veces tiene un aspecto negro pero nunca tiene un sentido negro porque no trata sobre los perdedores (o al menos no lo admite). Básicamente se trata una fotografía de deportes, en la que gana el héroe de talento, se enfrenta a casos de desastre y luego se empareja una vez más contra el campeón”.

A pesar de un estreno en cines anodina, Rounders ha pasado a ser un clásico de culto, especialmente entre los entusiastas del poker. Algunas personas dicen que la película es la responsable directa del reciente aumento de la popularidad del juego de poker Texas hold’em; sin embargo, para otras, el aumento sustancial en la popularidad de esta modalidad de poker no tiene nada que ver con la película; sin embargo, años después de su estreno, es más que relevante la coincidencia entre ese aumento y el éxito de la película. De ahí que se comente que Rounders es la mejor película de poker que jamás se ha realizado.

Rounders empieza con un joven estudiante de derecho, Mike McDermott (Matt Damon), que pierde todo su dinero (30.000 dolares) en una partida de poker Texas hold’em contra Teddy “KGB” (John Malkovich), un mafioso ruso que dirige una sala de poker ilegal que Mike suele frecuentar. Aturdido por la pérdida decide concentrarse en sus estudios y le hace la promesa a su novia (Gretchen Mol) de no volver a jugar al poker nunca más. Knish (John Turturro) se ofrece para financiar a Mike después de haber visto como perdía todo su dinero contra Teddy. Mike decide aceptar un trabajo a tiempo parcial conduciendo un camión de reparto de Knish. Las cosas para Mike darán un vuelco enorme cuando su mejor amigo “Gusano” Murphy (Edward Norton) sale de la cárcel y vuelve a llevarle por el camino de las mesas de juego. Mike, entusiasta del poker, decide volver a jugar para ayudar a Gusano a pagar todas las deudas que tiene pendientes, pero a consecuencia de ello pierde a su novia, ya que ella se convence de que no podrá dejar de jugar nunca. En el transcurso de la película se suceden infinidad de acontecimientos que llevarán a Mike a jugar en la serie mundial de poker.
Continuar leyendo «Cine en serie – Rounders»